Lombana Villalba, Jaime Augusto / Díaz Y García-conlledo , Miguel
Datos técnicos
Volumen I de la obra.
En total consta de dos volúmenes (ver volumen II, ver obra completa). El Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Diego-Manuel Luzón Peña es uno de los penalistas más reconocidos, desde luego en España e Iberoamérica, pero también en otros países europeos, incluido el país en el que realizó buena parte de su formación y con el que mantiene relación y debate científico constantes, Alemania. Su carrera académica se ha desarrollado en diversas instituciones, donde ha ido realizando sus distintas etapas como profesor (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de León y Universidad de Alcalá, en la que ejerce desde hace más de tres décadas) o preparando sus importantes trabajos de investigación (Max-Planck-Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht, en Friburgo de Brisgovia, y Ludwig- Maximilians-Universität, en Múnich, ambas en Alemania). Sus publicaciones abarcan temas de todos los sectores del Derecho penal, destacando sus obras de referencia sobre distintos aspectos de la Parte general, en especial, de teoría del delito. Ha fundado una importante y reconocida escuela científica con miembros españoles y de muchos países de Iberoamérica.
Es Presidente Honorífico y alma de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP). Los reconocimientos y homenajes a su persona son innumerables, destacando cinco doctorados honoris causa. En definitiva, un académico integral y un referente en su disciplina. En el presente Libro Homenaje se reúnen contribuciones de personas que rinden tributo al Prof. Luzón, mayoritariamente penalistas, pero también especialistas de otras disciplinas, profesores y asimismo profesionales de muy diversos países europeos e iberoamericanos. Los trabajos abarcan prácticamente todos los campos del Derecho penal y algunos van más allá de éste. Todos tienen en común la admiración y afecto por el homenajeado, además de su calidad científica.
Índice Prólogo - Sobre la vida y obra de Diego-Manuel Luzón Peña, Javier de Vicente Remesal
Diego-Manuel Luzón Peña: Profesor y académico, penalista original y maestro. A la vez una laudatio, Miguel Díaz y García Conlledo
VOLUMEN I: CUESTIONES GENERALES, INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL
Capítulo I - División de poderes, principio de legalidad e interpretación de la ley, Enrique Bacigalupo Zapater
Capítulo II - Política criminal en la prevención de la corrupción y delitos económicos transnacionales, Silvina Bacigalupo Saggese
Capítulo III - La respuesta penal frente a la corrupción internacional. Algunas reflexiones. Político criminales, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Capítulo IV - Seguridad ciudadana, neoliberalismo y Derecho penal, Emiliano Borja Jiménez
Capítulo V - El lugar de la libertad entre las neurociencias y el Derecho penal, Paulo César Busato
Capítulo VI - Propuesta de conciliación del principio de ultima ratio con la política criminal del S XXI, Mirentxu Corcoy Bidasolo
Capítulo VII - El Derecho penal actual entre la racionalidad y la victimidad, Paz M. de la Cuesta Aguado
Capítulo VIII - Paradojas y falacias del principio de igualdad, Benito de Castro Cid
Capítulo IX - Corporaciones y Derecho Penal, Javier Augusto De Luca
Capítulo X - Principios constitucionales del proceso penal y personas jurídicas, Bernardo del Rosal Blasco
Capítulo XI - Reivindicación de la (buena) dogmática, Miguel Díaz y García Conlledo
Capítulo XII - Debido Proceso Constitucional: Especial referencia a la motivación de las sentencias penales, Eduardo Franco Loor
Capítulo XIII - Neokantismo y derecho penal. Sobre el papel y el sentido de la dogmática penal y sobre el papel de los penalistas, Juan Antonio García Amado
Capítulo XIV - El valor actual del Derecho comparado. Consejos para principiantes, Juan-Luis Gómez Colomer
Capítulo XV - El futuro del Derecho Penal, Juan José González Rus
Capítulo XVI - ¿Penalista con la conciencia tranquila? Una crítica a la teoría de la pena basada en la víctima, Luís Greco
Capítulo XVII - Una teoría social del bien jurídico, Roland Hefendehl
Capítulo XVIII - Reflexiones sobre la crisis de la política criminal contemporánea: “El discurso político criminal sobre la seguridad ciudadana”, Agustín Jorge Barreiro
Capítulo XIX - Societas delinquere non potest: Actualidad y futuro en la doctrina y legislación chilenas, Carlos Künsemüller Loebenfelder.
Capítulo XX - El principio de culpabilidad en la determinación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, Esteban Mestre Delgado
Capítulo XXI - Cientismo, dogmatismo y Derecho penal, Fernando Miró Llinares
Capítulo XXII - El rol de la dogmática penal ante la transformación de la política criminal, Sergio Moccia
Capítulo XXIII - Función valorativa de la norma, bien jurídico y relevancia penal, Juan Luis Modolell González
Capítulo XXIV - Hacia una dogmática penal latinoamericana más acorde a sus realidades, Moisés Moreno Hernández
Capítulo XXV - En busca del futuro del Derecho penal, Carlos Parma
Capítulo XXVI - Notas de legalidad penal a la STS 459/2019, Joan Jiménez Queralt
Capítulo XXVII - Los métodos y las perspectivas en la interpretación de las leyes penales, Gonzalo Quintero Olivares
Capítulo XXVIII - ¿Sirve de algo el bien jurídico? Una perspectiva social, Yesid Reyes Alvarado
Capítulo XXIX - Merecimiento y necesidad de la prohibición penal, Ricardo Robles Planas
Capítulo XXX - ¿Resurrección del Derecho penal de autor? Una puerta abierta a la arbitraria expansión del Rei publicae munus et ius puniendi, Luís Rodríguez Ramos
Capítulo XXXI - La función de la pena en la justicia transicional. Modelo de justicia penal alternativo en Colombia, Stephania Serrano Suárez
Capítulo XXXII - ¿Crisis (del Derecho penal)? ¿Qué crisis?, Esteban Sola Reche
Capítulo XXXIII - Fundamento constitucional del principio de lesividad: Consecuencias para el legislador y el juez, Juan Oberto Sotomayor Acosta y Daniel Gómez Gómez
Capítulo XXXIV - Política criminal de tutela de derechos económicos, sociales y culturales: agua en cesto, Juan M. Terradillos Basoco
Capítulo XXXV - Una mirada al pensamiento de Francesco Mario Pagano, E. Raúl Zaffaroni
Capítulo XXXVI - El delito y la pena, Alfonso Zambrano Pasquel
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL: TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
Capítulo XXXVII - Acerca del consentimiento (con referencia al Código Penal uruguayo), Germán Aller
Capítulo XXXVIII - Culpabilidad jurídico-penal del sujeto ético, Mercedes Alonso Álamo
Capítulo XXXIX - ¿Responsabilidad criminal de la sociedad disuelta?, Isidoro Blanco Cordero
Capítulo XL - La persona jurídica como sujeto activo del delito, Juan Carlos Carbonell Mateu
Capítulo XLI - La excusa absolutoria del art. 268 CP. Una figura jurídica a caballo entre el ordenamiento penal y el civil, Concepción Carmona Salgado
Capítulo XLII - Restricciones del tipo subjetivo en los delitos con elementos y remisiones de carácter normativo, Joaquín Cuello Contreras
Capítulo XLIII - La omisión y las obligaciones legales de los titulares o encargados de la guarda de animales, Mª Luisa Cuerda Arnau
Capítulo XLIV - Inimputabilidad y oportunidad en Derecho Penal (entre la psiquiatrización del Derecho Penal y la judicialización de la Psiquiatría), María Fernanda Palma
Capítulo XLV - El criterio de la figura baremo referencial en la determinación del deber objetivo de cuidado en supuestos especiales, Javier de Vicente Remesal
Capítulo XLVI - “Ley causal general”: de nuevo sobre el abordaje de problemas probatorios con reformulaciones dogmáticas, Jacobo Dopico Gómez Aller
Capítulo XLVII - Las vicisitudes del concepto restrictivo de autor en el Derecho penal español, Susana Escobar Vélez
Capítulo XLVIII - Responsabilidad y prevención en el Derecho Penal de menores, Bernardo Feijoo Sánchez
Capítulo XLIX - Actio libera in causa e imputabilidad jurídico penal, Jorge de Figueiredo Dias
Capítulo L - Bases para lograr el consenso en torno a la punibilidad, Octavio García Pérez
Capítulo LI - A new kid in (criminal) town: el compliance officer, Víctor Gómez Martín
Capítulo LII - La eficacia atenuante de los programas de prevención de delitos, José L. González Cussac
Capítulo LIII - La coautoría en la doctrina del Tribunal Supremo, Ángeles Jareño Leal
Capítulo LIV - Una aproximación a la coautoría mediata a través de aparatos e poder jerarquizado en la doctrina de la Corte Penal Internacional (CPI), Custodia Jiménez Martínez
Capítulo LV - Algunas reflexiones sobre la imputación objetiva, Carlos Julio Lascano
Capítulo LVI - En los límites de la legítima defensa: mujeres que matan a sus parejas violentas, Patricia Laurenzo Copello
Capítulo LVII - ¿Complicidad por mera pertenencia a la organización? Breves reflexiones sobre el problema de las acciones de complicidad en los homicidios cometidos en campos de concentración, Alaor Leite
Capítulo LVIII - Alevosía y poder. El fundamento preventivo general del asesinato alevoso, Borja Mapelli Caffarena
Capítulo LIX - La ubicación de la imputabilidad en la teoría jurídica del delito, Carlos Martínez-Buján Pérez
Capítulo LX - La relación entre teoría de la acción, autoría y participación criminal, Antonio Martins
Capítulo LXI - Exigibilidad de otra conducta, Iván Meini
Capítulo LXII - Estado de necesidad, colisión de deberes y la navaja de Ockham, Fernando Molina Fernández
Capítulo LXIII - Principio de legalidad e impropiedad de la “omisión impropia”, Luis Fernando Niño
Capítulo LXIV - Algunas consideraciones en torno a las soluciones históricas de la tentativa y la autoría en los delitos de omisión, Miguel Ángel Núñez Paz
Capítulo LXV - Dar muerte al maltratador: posible aplicación de la legítima defensa, Inés Olaizola Nogales
Capítulo LXVI - Dolo y psicología de sentido común, José Manuel Paredes Castañón
Capítulo LXVII - Imputación objetiva del comportamiento, alcance del tipo y concepto restrictivo de autor, Enrique Peñaranda Ramos
Capítulo LXVIII - El error inexcusable: fundamentos filosóficos y regulación positiva, José Milton Peralta
Capítulo LXIX - ¿Dolo como plus o aliud de la imprudencia?, Gabriel Pérez Barberá
Capítulo LXX - Los problemas de autoría y participación en la adopción de acuerdos antijurídicos en el seno de las empresas, Ana Isabel Pérez Cepeda
Capítulo LXXI - Elemento volitivo del dolo, responsabilidad por el hecho y responsabilidad subjetiva, Mercedes Pérez Manzano
CAPÍTULO LXXII - Legítima defensa: renormativización de un concepto, Miguel Polaino Navarrete y Miguel Polaino-Orts
Capítulo LXXIII - Responsabilidad penal omisiva de los superiores jerárquicos en el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera de 24 de noviembre de 2016 de Colombia, Guillermo Portilla Contreras
Capítulo LXXIV - Irracionalidad de la confianza y dolo eventual, Ramón Ragués i Vallès
Capítulo LXXV - El sentido restrictivo de la racionalidad de la necesidad del medio concreto empleado para impedir o repeler la agresión ilegítima en la legítima defensa, Luis Miguel Ramos Martínez
Capítulo LXXVI - La doctrina de la ignorancia deliberada en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, Gonzalo Rodríguez Mourullo
Capítulo LXXVII - La coautoría y la autoría accesoria imprudentes desde la teoría de la determinación objetiva y positiva del hecho. Una breve reflexión sobre la función del acuerdo en la coautoría imprudente, Virxilio Rodríguez Vázquez
Capítulo LXXVIII - La necesidad de la posición de garante como elemento de la comisión omisiva, Raquel Roso Cañadillas
Capítulo LXXIX - Cocausación culpable subsiguiente de la víctima, Claus Roxin
Capítulo LXXX - La renuncia a la atenuación de la pena del partícipe extraneus en un delito especial por el mayor desvalor de su comportamiento, Mª Ángeles Rueda Martín
Capítulo LXXXI - Autoría, imputación y resultado, Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro
Capítulo LXXXII - ¿Qué sentido tiene la categoría de los delitos de mera actividad?, Pablo Sánchez-Ostiz
Capítulo LXXXIII - El concepto material de culpabilidad: Un balance, Ángel José Sanz Morán
Capítulo LXXXIV - El Derecho penal en el dilema trágico, Bernd Schünemann
Capítulo LXXXV - Un nuevo modelo para la actio libera in causa: La actio praecedens como conducta punible de favorecimiento, Jesús-María Silva Sánchez
Capítulo LXXXVI - La autoría en los delitos especiales mixtos, un análisis a través del delito de defraudación tributaria, Natalia Torres Cadavid
Capítulo LXXXVII - La importancia del dogma causal en el Derecho penal, José Urquizo Olaechea
Capítulo LXXXVIII - La responsabilidad penal del médico ortopedista y/o traumatólogo en el empleo de prótesis defectuosas, Geovana A. Vallejo Jiménez
Capítulo LXXXIX - Misa de Réquiem para el elemento volitivo del dolo, Eduardo Viana
Capítulo XC - La imputación objetiva objetiva en un sistema del delito de doble vía, Jürgen Wolter
2021 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas