El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. Estudios de derecho de sociedades. Colegio Notarial de Valencia | 9791370211721 | Portada

LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE SOCIEDADES MERCANTILES. ESTUDIOS DE DERECHO DE SOCIEDADES. COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA

Ubaldo Nieto Carol

Precio: 89.90€

Oferta: 85.41€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370211721
  • Año Edición 2025
  • Páginas 464
  • Encuadernación Tapa Dura
  • Idioma Español
 

Sinopsis

En este libro se estudia por prestigiosos mercantilistas y notarios la nueva regulación de las modificaciones estructurales de sociedades mercantiles recogida en el Libro I del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio. Si bien la nueva normativa trae causa en la transposición de la Directiva 2019/2121, conocida como «Directiva de Movilidad», se deroga íntegramente la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles y se introducen cambios sustanciales en el régimen jurídico de las modificaciones internas y de las transfronterizas. A diferencia de la normativa derogada que regulaba individualizadamente las distintas modificaciones estructurales, la vigente parte de una sistemática distinta. Con carácter previo a la regulación de las especificidades de cada una, hay numerosas disposiciones comunes a todas que incluyen la regulación el proyecto de modificación estructural, los informes del órgano de administración y, en su caso, de experto independiente, la publicidad preparatoria del acuerdo, los requisitos de los acuerdos de modificación estructural, su publicidad e impugnación, la protección de socios y acreedores (con un novedoso sistema de garantías), la eficacia de la inscripción y validez de la operación. Creemos estar ante un libro de indudable interés no sólo teórico sino también práctico, que puede ser gran de utilidad para estudiosos y profesionales del tema.

Índice

Índice
Presentación 11
Capítulo 1
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REGULACIÓN
DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
JOSÉ MIGUEL EMBID IRUJO
I. LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y LA REFORMA PERMANENTE DEL DERECHO DE SOCIEDADES (A MODO DE INTRODUCCIÓN) 15
II. SENTIDO Y RAZÓN DE SER DEL RDL 5/2023 18
1. Adaptación y reforma de la legislación societaria, una vez más 18
2. La derogación de la Ley 3/2009 por el RDL 5/2023 y su efectivo alcance 21
III. RASGOS FUNDAMENTALES DE LA REGULACIÓN DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES EN EL RDL 5/2023 22
1. Las modificaciones estructurales como “economía de técnica jurídica” y su dimensión subjetiva 22
2. La tipicidad reguladora 26
3. La imperatividad de la regulación 28
4. Estabilización y “blindaje” de las modificaciones estructurales 29
5. Entrecruzamiento del Derecho de las modificaciones estructurales con el Derecho de la insolvencia: enunciado y remisión 31
IV. NOTAS SOBRE EL RÉGIMEN COMÚN DE LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES EN EL RDL 5/2023 32
1. Premisa: el significado básico del régimen común 32
2. El procedimiento de modificación estructural. Consideraciones generales 33
3. El proyecto de modificación estructural como centro organizador de la fase preparatoria: enunciado y remisión 35
4. La fase decisoria: el acuerdo de modificación estructural y su impugnación 37
4.1. Consideraciones generales 37
4.2. El acuerdo y sus opciones: la posible modificación del proyecto 39
4.3. La impugnación del acuerdo aprobatorio de la modificación estructural 42
5. La fase ejecutiva: la inatacabilidad de la modificación estructural inscrita 43
V. CONSIDERACIONES FINALES 47
VI. BIBLIOGRAFÍA 48
Capítulo 2
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES, PRECONCURSO
Y CONCURSO DE ACREEDORES
JUANA PULGAR EZQUERRA
I. EL NUEVO DERECHO DE LA REESTRUCTURACION DE EMPRESAS EN CRISIS Y LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES 51
II. LA POSIBILIDAD DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE SOCIEDADES EN PRECONCURSO Y CONCURSO DE ACREEDORES 62
1. La regulación en la ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la ley concursal: convenio, liquidación y prepack 62
2. El Real Decreto-Ley 5/2023 de modificaciones estructurales 67
III. EL DESPLAZAMIENTO DEL DERECHO DE SOCIEDADES 71
1. La formación de la voluntad social: el acuerdo de los socios 72
1.1. En los planes de reestructuración 72
1.2. En el convenio concursal, liquidación y prepack 77
2. La protección de los acreedores y los derechos de los socios: desplazamiento de mecanismos individuales 82
2. Las especialidades en la prueba del mejor interés de los acreedores 86
IV. EL PLAN DE LA REESTRUCTURACIÓN DEL GRUPO RATOR: PLAN DE REESTRUCTURACIÓN Y MODIFICACIONES ESTRUCTURALES 90
Capítulo 3
EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL
Y SUS INFORMES
JESÚS QUIJANO GONZÁLEZ
I. INTRODUCCIÓN: ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL 97
II. LOS ASPECTOS COMUNES DEL PROYECTO 101
1. Las competencias orgánicas relacionadas con el Proyecto 102
2. El contenido del Proyecto: las menciones mínimas obligatorias 104
III. LOS INFORMES QUE ACOMPAÑAN AL PROYECTO 110
1. El informe de los administradores 111
3. El informe del experto independiente 114
IV. LAS ESPECIALIDADES DEL PROYECTO Y DE LOS INFORMES EN CADA MODIFICACIÓN 117
1. En las modificaciones estructurales internas: transformación por cambio de tipo social, fusión, escisión y cesión global 118
1.1. En la transformación 118
1.2. En la fusión 123
1.3. En la escisión 126
1.4. En la cesión global 128
2. En las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas 128
2.1. Disposiciones comunes 129
2.2. Especialidades en la transformación, fusión, escisión y cesión global 130
Capítulo 4
EL DERECHO DE LOS ACREEDORES A SOLICITAR GARANTÍAS ADECUADAS EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
PAULA DEL VAL TALENS
I. INTRODUCCIÓN 135
II. ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN 139
III. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN: ACREEDORES LEGITIMADOS 140
1. Titulares de créditos nacidos antes de la publicación del proyecto 140
2. Créditos que no hayan vencido 141
3. Anterioridad a la publicación del correspondiente proyecto 142
4. Disconformidad con las garantías ofrecidas o con su ausencia 144
4.1. Garantías ofrecidas en el proyecto 144
4.2. Ausencia de garantías 149
5. Notificación a la sociedad de la disconformidad 149
6. Obligacionistas 152
IV. LA ADECUACIÓN DE LAS GARANTÍAS: ALTERNATIVAS PROCEDIMENTALES Y CONTROL SUSTANTIVO 153
1. La tercera parte del informe del experto independiente 154
2. Alternativas procedimentales para los acreedores legitimados 155
2.1. Ausencia de informe de experto independiente 156
2.2. Informe desfavorable a las garantías (considerándolas inadecuadas) 159
2.3. Informe favorable a las garantías (considerándolas adecuadas) 161
3. Adecuación y eficacia de las garantías 162
3.1. El riesgo de que los derechos no sean satisfechos a causa de la modificación estructural 163
3.2. La inadecuación o insuficiencia de las garantías 168
3.3. Eficacia de las garantías y efecto sobre la operación 170
V. CONSTANCIA EN EL CERTIFICADO PREVIO A LA MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL TRANSFRONTERIZA 171
VI. CONCLUSIONES 172
Capítulo 5
LA PROTECCIÓN DE LOS SOCIOS EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES TRAS EL REAL DECRETO-LEY 5/2023,
DE 28 DE JUNIO
JOSÉ NIETO SÁNCHEZ
I. INTRODUCCIÓN 175
II. MECANISMOS ESTABLECIDOS POR NUESTRO DERECHO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS SOCIOS EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES. 188
1. Derecho de información 188
1.1. Proyecto 190
1.2. Informe de los administradores 190
1.3. Informe de experto independiente. 191
2. Medidas de publicidad 191
3. Exigencia de mayorías reforzadas 193
4, Concurrencia del consentimiento individual del socio 194
5. Derecho de separación 194
6. Escritura pública e inscripción en el Registro mercantil 197
7. Los mecanismos de reacción contra la vulneración de los derechos del socio en las modificaciones estructurales. 201
7.1. La protección de los socios en el tipo de canje 202
7.2. Impugnación de la ME; medidas cautelares; Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero 204
III. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO DEL SOCIO A ENAJENAR SUS CUOTAS SOCIALES A CAMBIO DE UNA COMPENSACIÓN EN EFECTIVO ADECUADA 209
1. Régimen general 209
2. Adquisición de las cuotas sociales por otros socios o terceros 221
IV. BIBLIOGRAFÍA 223
Capítulo 6
EL PERSONAL Y SUS REPRESENTANTES
ANTE LAS MODIFICACIONES SOCIETARIAS ESTRUCTURALES
JOSÉ M.ª GOERLICH PESET
I. INTRODUCCIÓN 229
II. LA PROTECCIÓN DE LAS DEUDAS LABORALES 232
1. Los trabajadores como acreedores 232
2. Transformaciones estructurales y régimen laboral de la transmisión de empresa 235
III. LA PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 238
1. La regulación mercantil 238
2. Los titulares de los derechos derivados de la legislación mercantil 240
3. Normas mercantiles y normas laborales: criterios de armonización 242
IV. MODIFICACIONES TRANSFRONTERIZAS Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN 247
1. Aspectos generales 247
2. España, como país de destino 250
3. España, como país de origen 255
IV. REFERENCIAS CITADAS 256
Capítulo 7
LA TRANSFORMACIÓN SOCIETARIA MERCANTIL
POR CAMBIO DE TIPO SOCIAL
LUIS HERNANDO CEBRIÁ
I. INTRODUCCIÓN 259
II. SUPUESTOS DE TRANSFORMACIÓN AMPARADOS POR EL RD5/2023: LAS TRANSFORMACIONES ENTRE LOS TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES GENERALES, “TRANSFORMACIONES HETEROGÉNEAS” Y “TRANSFORMACIONES POR CAMBIO A UN TIPO O DESDE UN TIPO SOCIETARIO EUROPEO” 263
III. LA FASE PREPARATORIA 265
1. El proyecto de transformación y los documentos anejos al proyecto 265
2. El informe del órgano de administración 270
3. El informe de experto independiente 272
4. La publicidad y las comunicaciones preparatorias 276
5. Las simplificaciones: junta universal y acuerdo por unanimidad 279
IV. LA FASE DECISORIA 281
1. Los requisitos del acuerdo de transformación 281
2. La publicación del acuerdo 286
3. La posición de los socios ante el acuerdo de transformación 287
4. La posición de los obligacionistas y de los titulares de derechos especiales 291
5. Modificaciones adicionales a la transformación 293
V. LA FASE DE EJECUCIÓN 296
1. La escritura pública de transformación 296
2. La eficacia de la transformación 298
3. La responsabilidad de los socios por las deudas sociales anteriores y la protección de los acreedores 301
VI. BIBLIOGRAFÍA 302
Capítulo 8
LAS FUSIONES SIMPLIFICADAS
UBALDO NIETO CAROL
I. CONSIDERACIONES PREVIAS 305
II. ACUERDO UNÁNIME DE FUSIÓN 311
1. Supuesto de hecho 312
1.1. Sociedades participantes 312
1.2. Junta universal 313
1.3. Acuerdo unánime 316
2. Simplificación de requisitos 317
2.1. Publicidad o depósito de los documentos exigidos por la ley 318
2.2. Sobre la necesidad de informar a los trabajadores de su derecho a realizar observaciones sobre el proyecto 319
2.3. El informe de los administradores. Sección referente a los trabajadores 320
III. FUSIONES INTRAGRUPO 322
1. Absorción de sociedad íntegramente participada de forma directa 325
1.1. Supuestos de hecho 325
1.2. Simplificación de requisitos 329
1.2.1. Proyecto de fusión 330
1.2.2. Informes de los administradores sobre el proyecto de fusión 331
1.2.3. Informe de expertos independientes sobre el proyecto de fusión 337
1.2.4. El aumento de capital de la sociedad absorbente 337
1.2.5. La aprobación de la fusión por las juntas generales de la sociedad o sociedades absorbidas 338
2. Absorción de sociedad íntegramente participada de forma indirecta 340
2.1. Supuestos de hecho 340
2.2. Especialidades formales 344
2.2.1. Proyecto común de fusión y su publicidad 345
2.2.2. Informe de expertos independientes 346
2.2.3. Aumento de capital social, en su caso 351
2.2.4. Compensación a la sociedad intermedia 352
3. Absorción de sociedad participada directamente al menos en un noventa por ciento, pero no al cien por cien 353
3.1. Supuesto de hecho 353
3.2. Especialidades formales 354
3.2.1. Informes de administradores y de expertos independientes sobre el proyecto de fusión 354
3.2.2. El proyecto de fusión 355
3.2.3. Derecho de los socios minoritarios 356
3.2.4. El eventual aumento del capital social 357
3.2.5. Requisitos para prescindir de la celebración de la junta general de la sociedad absorbente 359
4. El balance y su auditoría en las fusiones simplificadas 362
Capítulo 9
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES. EL CONTROL NOTARIAL
DE LA LEGALIDAD EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
SEGISMUNDO ÁLVAREZ ROYO-VILLANOVA
I. CONTROL NOTARIAL EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES. FUNDAMENTO Y REGLAS GENERALES 365
1. La exigencia legal del control de legalidad notarial 365
2. Principios del control notarial de legalidad 367
II. CRITERIOS INTERPRETATIVOS PARA REALIZAR EL CONTROL DE LEGALIDAD 372
1. La finalidad habilitante de la normativa de modificaciones estructurales 372
2. La interpretación conforme a las directivas 375
3. Objetivos de la nueva regulación de mds 376
III. LA APLICACIÓN DEL CONTROL NOTARIAL A SUPUESTO DUDOSOS EN LA NUEVA REGULACIÓN 377
1. El elemento subjetivo: quien debe otorgar la escritura 377
1.1. Qué sociedades deben otorgar la escritura 377
1.2. Otros comparecientes necesarios en supuestos especiales 379
2. El control de legalidad y la adaptación de un RRM desfasado 380
3. Los certificados tributarios y de la seguridad social 382
4. El informe de administradores en las operaciones simplificadas 387
5. La necesidad de balance auditado en caso de segregación 392
6. El Art. 44.2: la no necesidad de aprobación y auditoría del balance cuando no hay acuerdo de junta 393
IV. BIBLIOGRAFÍA 395
Capítulo 10
LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES TRANSFRONTERIZAS
MIGUEL GIMENO RIBES
I. INTRODUCCIÓN 397
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TAXONOMÍA DE LAS OPERACIONES 400
1. Sistema del RDLME 400
2. Modificaciones estructurales 401
3. Ámbito de aplicación subjetivo 407
III. RÉGIMEN APLICABLE 410
1. Normas de conflicto 410
2. Régimen jurídico para sociedades españolas 413
IV. PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN 414
1 Proyecto de modificación estructural 414
2. Informe del órgano de administración 417
3. Informe de experto independiente 417
V. TUTELA DE SOCIOS, ACREEDORES Y TRABAJADORES 420
1. Tutela de socios 420
2. Tutela de acreedores 424
3. Tutela de trabajadores 427
VI. PUBLICIDAD, CONTROL DE LEGALIDAD E INSCRIPCIÓN REGISTRAL 431
1. Publicidad preparatoria 431
2. Escritura pública 432
3. Control de legalidad 434
4. Inscripción cuando España es estado de destino 435
5. Inscripción cuando España es estado de origen 436
VII. CONCLUSIONES 437
Capítulo 11
LA DIGITALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN
DE UNA MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL
JOSEFINA BOQUERA MATARREDONA
I. INTRODUCCIÓN 439
II. DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD EN LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB CORPORATIVA 441
1. Publicidad preparatoria del acuerdo de modificación estructural. 441
1.1. El proyecto de modificación estructural, el informe del órgano de administración y el informe del experto independiente sobre la modificación estructural proyectada. 443
1.2. El anuncio de la posibilidad de formular observaciones relativas al proyecto. 446
1.3. Dispensa o exención de documentación y publicidad. 447
2. Adopción y publicación del acuerdo de modificación estructural. 448
2.1. Adopción del acuerdo de modificación estructural con utilización de medios electrónicos 448
2.2. Publicación del acuerdo de modificación estructural por medios electrónicos 449
III. OBLIGACIÓN DE LAS SOCIEDADES QUE ACUERDAN UNA MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE DISPONER DE UNA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 450
IV. CONCLUSIONES 451
V. BIBLIOGRAFÍA 452

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.