El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Sostenibilidad financiera europea desde la óptica regulatoria. Panorama normativo actual | 9791370107727 | Portada

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EUROPEA DESDE LA óPTICA REGULATORIA. PANORAMA NORMATIVO ACTUAL

Pilar Íñiguez Ortega

Precio: 43.90€

Oferta: 41.70€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370107727
  • Año Edición 2025
  • Páginas 410
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

La sostenibilidad tiene una importancia cada vez mayor tanto en la dimensión interna como externa de las compañías mercantiles. Ello responde a dos circunstancias íntimamente conectadas: de un lado, la creciente positivización de parte de su contenido que implica, en cierta medida, que pierda la condición de soft law y entre en la esfera del cumplimiento normativo. De otro, la importancia de su consideración en las decisiones estratégicas y de negocio por su incidencia en la competitividad del empresario en un mercado donde los stakeholders demandan comportamientos socialmente responsables y políticas de sostenibilidad en la gestión empresarial. Pues bien, con sustento en las ideas precedentes y partiendo de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" junto con la estrategia renovada de finanzas sostenibles establecida por la Comisión Europea en 2021 en donde fueron definidas nuevas acciones para fomentar la inversión privada en proyectos y actividades sostenibles, de cara a apoyar los parámetros establecidos en el Pacto Verde Europeo gestionando e integrando los riesgos climáticos y medioambientales en el sistema financiero, el objetivo de este trabajo delimita un recorrido analítico por el vasto cuadro normativo europeo que se está generando en el proceso de introducción de la mencionada sostenibilidad en los mecanismos que tienen las empresas para visibilizar su compromiso con dichas políticas, y que en armonía con los principios ESG (Enviromental, Social y Gobernance), combatan el denominado greenwashing mediante transparencia empresarial valorando, en última instancia, la incidencia del "Paquete legislativo Ómnibus I de simplificación".

Índice

Prólogo 13
Abreviaturas 19
Capítulo Primero
PRECEDENTES INHERENTES A LAS INVERSIONES SOSTENIBLES Y FACTORES ESG
I. INTRODUCCIÓN 25
II. CONTEXTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN UNIFICADO EUROPEO 35
1. Significado y alcance conceptual 35
2. Precedentes inherentes a las inversiones sostenibles en las operaciones de financiación crediticia bancaria y en los mercados de renta fija: implantación de los factores adicionales típicos de la sostenibilidad financiera: ambiental, social y gobierno corporativo (ESG/ASG) 45
Capítulo Segundo
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA: ANÁLISIS REGULATORIO EUROPEO
III. EXCURSUS NORMATIVO PREVIO SOBRE LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA MEDIOAMBIENTAL EN LA UNIÓN EUROPEA 55
1. Definición de sostenibilidad financiera medioambiental 55
2. Referencia al Reglamento sobre transparencia en relación con inversiones sostenibles y riesgos de sostenibilidad 56
2.1. El Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y el “Plan de Inversión para una Europa Sostenible” 63
2.2. Cambios regulatorios inherentes a la sostenibilidad financiera: Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles (RIS 2020) y por el que es modificado el Reglamento (UE) 2019/2088 69
2.2.1. Reglamento Delegado (UE) 2021/2139, de 4 de junio 2021, de la Comisión que establece los criterios técnicos de selección para considerar que una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático y no causa un perjuicio significativo de los objetivos ambientales 84
2.2.2. Análisis del Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión, de 6 de julio de 2021, sobre los deberes de divulgación de información medioambiental de las empresas financieras y no financieras 88
2.2.3. Análisis de los Reglamentos Delegados de la Comisión, de 21 de abril de 2021, sobre los factores, riesgos y preferencias de sostenibilidad en determinados requisitos organizativos y condiciones de funcionamiento de tres categorías de entidades financieras (empresas de servicios de inversión, gestores de fondos de inversión alternativos y empresas de seguros y reaseguros) 98
2.2.3.1. Reglamentos Delegados sobre la sostenibilidad de las empresas de servicios de inversión 102
2.2.3.2. Reglamento Delegado sobre la sostenibilidad de los gestores de fondos de inversión alternativos 108
2.2.3.3. Reglamento Delegado sobre la sostenibilidad de las empresas de seguros y reaseguros 112
2.2.3.4. Reglamento Delegado sobre la integración de los factores, los riesgos y las preferencias de sostenibilidad en los requisitos de control y gobernanza de los productos aplicables a las empresas de seguros y los distribuidores de seguros 117
2.2.3.5. Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión, de 6 de abril de 2022 del Parlamento Europeo y del Consejo de normas técnicas de regulación que desarrollan el Reglamento 2019/2088 121
IV. EQUIPARACIÓN ENTRE INFORMACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL E INFORMACIÓN FINANCIERA: ANÁLISIS DE LA DIRECTIVA 2022/2464 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 14 DICIEMBRE 2022, SOBRE INFORMACIÓN CORPORATIVA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD POR PARTE DE LAS EMPRESAS 128
1. Aproximación al significado jurídico sobre sostenibilidad empresarial 128
2. Marco estructural 134
V. CANALIZACIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES. REFERENCIA AL DICTAMEN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO SOBRE LA PROPUESTA DE REGLAMENTO ENLAZADA A LOS BONOS VERDES EUROPEOS 164
1. Cuestiones previas 164
2. Análisis sustantivo 169
VI. APROXIMACIÓN JURÍDICA A LOS BONOS VERDES EUROPEOS. ANÁLISIS DEL REGLAMENTO (UE) 2023/2631 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 SOBRE BONOS VERDES EUROPEOS Y LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN OPCIONAL PARA LOS BONOS COMERCIALIZADOS COMO MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES Y VINCULADOS A LA SOSTENIBILIDAD 180
1. Introducción 180
2. Requisitos para gozar de reconocimiento como “Green Bonds” y su definición como pilar de los instrumentos financieros verdes 189
3. Otros instrumentos financieros verdes tributarios del régimen general de los bonos verdes europeos: hacia la configuración de un régimen jurídico de titulización sostenible 204
4. Bonos comercializados como medioambientalmente sostenibles y bonos vinculados a la sostenibilidad 213
VII. HACIA UNA EFECTIVA UNIÓN DE LOS MERCADOS DE CAPITALES: EL PUNTO DE ACCESO ÚNICO EUROPEO A LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO Y SOBRE SOSTENIBILIDAD 219
1. Contextualización del Reglamento (UE) 2023/2859, de 13 de diciembre de 2023, por el que se crea un punto de acceso único europeo para el acceso centralizado a la información pública sobre mercados de capitales, sostenibilidad y servicios financieros 219
2. Delimitación jurídica de la Directiva (UE) 2023/2864 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023 237
Capítulo Tercero
IMPLEMENTACIÓN DE LA DILIGENCIA DEBIDA EN LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA: REFERENCIA A LA TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y DE GOBERNANZA (ESG). ÁMBITO NORMATIVO EUROPEO Y PARÁMETROS DEL NUEVO “PAQUETE OMNIBUS”
VIII. LA INTEGRACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES Y DE DERECHOS HUMANOS EN LA GOBERNANZA EMPRESARIAL: REFERENCIA A LA DIRECTIVA SOBRE LA DILIGENCIA DEBIDA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL 253
1. Introducción 253
2. Marco contextual 268
3. Integración de la diligencia debida en las políticas corporativas y los sistemas de gestión de riesgo 279
4. Exclusiones totales de la aplicación de la directiva (ámbito subjetivo) 285
5. Exclusiones parciales de la aplicación de la directiva (ámbito objetivo) 290
6. Obligaciones de diligencia y planes de transición para mitigación del cambio climático 295
6.1. La noción de efectos adversos y efectos adversos para el medioambiente o Derechos humanos y factores de riesgo 296
6.1.1. Eliminación de los efectos adversos reales 301
6.1.2. Eliminación de efectos adversos potenciales 302
6.1.3. Reparación de efectos adversos reales 302
7. Colaboración efectiva con los grupos de interés (Stakeholders) 303
8. Relaciones con socios comerciales: acuerdos, suspensiones o resoluciones 304
9. Mecanismos de denuncia y de reclamación extrajudicial 306
10. Supervisión y verificación y comunicación 308
11. Directrices y medidas de acompañamiento y apoyo 310
12. Previsiones específicas para entidades financieras reguladas 312
13. Lucha contra el cambio climático 312
14. Autoridad nacional de supervisión y régimen sancionador aplicable. Referencia a la creación de una autoridad nacional de control y supervisión 315
15. Remisión de sospechas fundadas sobre incumplimientos de empresas o sociedades 317
16. Régimen sancionador 319
17. Responsabilidad civil por daños. Consecuencias sobre los gestores de empresas 320
18. Contratación y concesión pública 340
IX. HACIA UNA ADECUADA TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL, SOCIAL Y DE GOBERNANZA (ESG): VALORACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) 2024/3005, DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2024 341
1. Ámbito de aplicación 341
2. Análisis del marco reglamentario 346
3. Transparencia y divulgación de la información 349
4. Conflictos de interés 350
5. Supervisión de los proveedores 352
X. SIMPLIFICACIÓN DE NORMAS DE LA UNIÓN EUROPEA EN ARAS AL IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD: EL DENOMINADO “PAQUETE DE SIMPLIFICACIÓN OMNIBUS” 353
1. Marco contextual de la simplificación normativa 353
2. Principales medidas del denominado “paquete de simplificación ómnibus” 360
2.1. Cambios con relación a la Directiva de información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) 364
2.2. Revisión de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS) 373
2.3. Modificaciones en punto a la Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad (CS3D) 375
2.4. Modificación de aspectos sustanciales de la Taxonomía europea 379
2.5. Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) 383
2.6. Comentario a las normas de verificación de emisiones 385
3. Retos planteados ante el nuevo escenario regulatorio: mención a la Directiva (UE) 2025/794 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de abril de 2025 385


BIBLIOGRAFÍA 395

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.