Antonio Cárdenas Cruz
Datos técnicos
Incorpora los avances más disruptivos, como la inteligencia artificial (IA), la simulación clínica, la medicina de precisión, la realidad aumentada y virtual, la formación inmersiva, la bioingeniería y la cooperación global.
Explora los nuevos modelos diagnósticos y terapéuticos, la integración de la IA en la toma de decisiones, la reanimación cardiopulmonar extracorpórea, la telerreanimación y la aplicación de tecnologías emergentes en escenarios extremos, desde la alta montaña hasta la medicina subacuática o en condiciones de ingravidez.
Incluye capítulos específicos dedicados al diseño de estudios clínicos en PCR, la estadística aplicada a las ciencias de la salud, la investigación traslacional y la ética de la investigación en situaciones de emergencia.
Propone estrategias concretas para la transferencia efectiva del conocimiento, como la creación de redes de aprendizaje, la implementación de guías clínicas dinámicas y el uso de plataformas digitales.
Presenta conceptos avanzados de gestión clínica, análisis de riesgos, planificación estratégica, gestión del cambio y liderazgo en situaciones de crisis.
Tratado de soporte vital avanzado. Presente y futuro ofrece una visión global y exhaustiva sobre la atención al paciente en parada cardiorrespiratoria (PCR). Desde un enfoque holístico, y gracias a la dilatada experiencia clínica y docente de los autores, se aborda el soporte vital avanzado (SVA) desde los puntos de vista asistencial, académico, de investigación y de gestión. La obra está estructurada en seis secciones: la primera trata exhaustivamente el SVA, desde la atención intra- y extrahospitalaria, la donación, la farmacología, el control de la vía aérea, la circulación y la ventilación, y la atención en situaciones extremas hasta la implementación de nuevas tecnologías y la simulación clínica de alta fidelidad; la segunda aborda la monitorización en el SVA, con especial énfasis en la aplicación del Protocolo FEER (Focused Echocardiographic Evaluation in Resuscitation), y las siguientes secciones cubren, respectivamente, todos los aspectos relacionados con el SVA en el paciente quirúrgico cardiovascular, traumatológico, pediátrico y gestante.
SECCIÒN 1. Soporte vital avanzado. 1. Historia clínica y contemporánea dela RCP. 2. Conceptualización de la RCP. 3. Ética asistencial de la RCP. 4. Ética de la investigación de la RCP. 5. Análisis, desarrollo y evaluación de las habilidades conductuales en la atención al paciente en PCR. 6. Humanización. 7. Donación y RCP. 8. Registro de la PCR. 9. Atención hospitalaria al paciente en PCR. 10. Atención extrahospitalaria al paciente en PCR. 11. Prevención de la PCR. 12. Control de la vía aérea y la ventilación. 13. Control de la circulación. 14. Farmacología aplicada a la RCP. 15. Análisis de los ritmos inductores de la PCR. 16. Arritmias: desfibrilación y estimulación cardíaca. 17. Análisis de las causas potencialmente reversibles de PCR. 18. Situaciones y poblaciones de pacientes especiales en PCR. 19. Monitorización avanzada durante las maniobras de soporte vital. 20. Aplicaciones de la ecografía en la PCR y la RCP. 21. Síndrome post-PCR. 22. Equipo de soporte vital: organización y gestión de riesgos. 23. RCP extracorpórea. 24. RCP en situaciones extremas: catástrofes, aires, alta montaña, ambiente subacuático, espacio, y amenazas nucleares, biológicas y químicas. 25. Soporte vital en pandemia por enfermedades transmisibles. 26. Soporte familiar durante y tras la atención al paciente en PCR. 27. Soporte de los equipos de atención a la PCR. 28. Aplicación de las nuevas tecnologías a la atención al panciente en PCR: inteligencia artificial. 29. Investigación en soporte vital. 30. Transferencia del conocimiento. 31. Definición y desarrollo de un mapa de riesgo hospitalario para la atención a la PCR. 32. La simulación clínica de alta fidelidad como herramienta para la mejora de la seguridad del paciente en PCR. 33. Aplicación de las técnicas de imagen en los procesos diagnósticos y terapeúticos para la atención al paciente en PCR. 34. Conceptos básicos y avanzados sobre monitorización. 35. Neuromonitorización. 36. Monitorización eléctrica. y hemodinámica; monitorización básica. 37. Monitorización eléctrica y hemodinámica: monitoriación avanzada y personalizada. 38. Monitorización del intercambio gaseoso y de la mecánica ventilatoria durante la PCR. 39. Monitorización de la función renal. 40. Monitorización de la perfusión tisular. 41. Monitorización de la sedación. 42. Monitorización multimodal. 43. Inteligencia artificial y monitorización: monitorización de precisión y predicción. 44. Indicaciones del estudio ecográfico en la PCR. 45. Utilización de la ecografía intra-PCR: fase diagnóstica. 46. Utilización de la ecografía intra-PCR: fase diagnóstica avanzada. 47. Protocolo Focused Echocardiogrphic Evaluation in Resuscitation: fase de preparación.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas