Alfonso Ortega Giménez, Amparo. Bonet Juan, Ángela Castellanos Cabezuelo, Antonio. Giménez Morera
Datos técnicos
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el llI Congreso internacional «Derecho, Economía, Empresa, Nuevas Tecnologías, Innovación Docente y Educación: Cuestiones Prácticas Actuales», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante), los días 14 y 15 de noviembre de 2025. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 79 comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, defendidas/presentadas por un total de 112 autores, de diferentes nacionalidades, provenientes del mundo universitario y/o profesional.
Derecho, Economía, Empresa, Nuevas Tecnologías, Innovación Docente y Educación: Cuestiones Prácticas Actuales, gira en torno a siete ejes temáticos, que dan acogida a estos diferentes trabajos de investigación en materia de planificación y organización de la empresa, marketing comercial y comunicación, planificación jurídica internacional de la empresa, nuevas tecnologías, internacionalización de la empresa y comercio exterior, crecimiento económico, desarrollo social y empleo e innovación docente y educación.
Dentro de cada eje temático los lectores van a encontrar grandes reflexiones sobre «El marketing en el mundo de la cosmética. ?Visión actual?», «El Teletrabajo Transfronterizo y sus repercusiones jurídicas a nivel global», «Blockchain en los medios de pago internacionales», «Innovación docente en la enseñanza de lenguas extranjeras: Integración de tecnologías emergentes para un aprendizaje significativo», «La docencia universitaria en época de inteligencia artificial. Conversando con el ChatGPT», «Grupos Focales en Educación Superior: Innovación Docente y evaluación cualitativa centrada en el estudiantado», entre otros; garantizándoles así que el debate científico en el que se convirtió esta tercera edición del Congreso se reproduzca con la lectura de esta obra.
Presentación
Parte 1. Planificación y organización de la empresa
El impacto de la identidad digital en la relación laboral ideológica. Una revisión de la interpretación de la Directiva 2000/78/CE
M.ª Rosa García Vilardell
Activación del capital intelectual mediante la valoración con opciones reales: aplicación en start-ups de agencias de viajes
Francisco Javier Jiménez González
Antonio de la Torre Gallegos
Planificación y organización de la empresa en las sociedades de responsabilidad limitada: Enfoque Comparado entre el Derecho español, francés e italiano
Ángel Lafoz Torres
La protección jurídica de la empresa familiar en los non competes y la ley choice
Joan Martínez Évora
El abuso en el régimen fiscal de FEAC. Y ya lo decía Rafael Chirbes
Rafael Molero Prieto
Fernando Polo Garrido
Manuel Rico Llopis
El impacto en la pyme de la jornada laboral de 37,5 horas
Rafael Pardo Gabaldón
La estructura de ingresos de las firmas de auditoría españolas que auditan entidades de interés público
Fernando Polo Garrido
Milagros Bravo Sellés
Mónica Moltó Prats
Jorge Peris Cano
La planificación contractual de la empresa en un contexto internacional de fragmentación del Derecho
Benoît Saïdi
Caracterización del liderazgo femenino multinivel en las pymes vitivinícolas españolas
Alice Salami Adesanya
Natalia Utrero González
Manuel Expósito Langa
Técnicas sostenibles en el comercio internacional: implicaciones empresariales, marketing y digitalización
Leire Sempere Hernández
La planificación sucesoria en la empresa familiar
María del Pilar Taberner Arroyo
Parte 2. Marketing comercial y comunicación
Tendencias emergentes en los estudios de Marketing Comercial y Comunicación estratégica. Estudio de casos
María del Pilar Gadea Boronat
Carolina Rosario Blanes Nadal
El marketing en el mundo de la cosmética. «Visión actual»
Antonio Giménez Morera
Amparo Bonet Juan
Jordi Capó Vicedo
Juan Seguí Moreno
Comunicación integral y multicanal en la universidad. El concepto de «buyer persona» en el caso del Campus de Alcoy de la UPV
Ignacio Lara Jornet
Rubén Lledó Montava
José Mengual Vañó
Más allá del cuestionario: combinando neurociencia con análisis sensorial para innovar en la evaluación del consumidor. Aplicación a almendras naturales
Rocío López Navarro
Diego Álvarez Rodríguez
Luis Montero de Vicente
Juan M. Buitrago Vera
Marketing comercial. Análisis de la publicidad desde el enfoque de derechos humanos
Juana Sánchez Ramos
Ecoblanqueo y prácticas sostenibles: percepción del consumidor e implicaciones en su proceso de compra
José Luis Vázquez Burguete
María Purificación García Miguélez
Ramón Rueda López
José María Vázquez García
José Luis Vázquez García
La influencia del origen geográfico en la credibilidad de la sostenibilidad y/o responsabilidad de los productos agroalimentarios
José Luis Vázquez Burguete
María Purificación García Miguélez
Ramón Rueda López
José María Vázquez García
José Luis Vázquez García
Parte 3. Planificación jurídica internacional de la empresa
Arbitraje: impugnación, reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales
Francisco José Álvarez Gómez
Ausencia del Estado de derecho paraguayo, consagrado en la constitución política
Marta Antonioli
Ruth Alonso Arellano
El reconocimiento de la tecnología blockchain como medio de prueba ante las jurisdicciones
Ahlam Baghdad Doukara
Antecedentes y reflexión en torno al proyecto de Ley 121/000058, de 16 de mayo de 2025, para la reducción de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión
María Purificación García Miguélez
La planificación financiera de la empresa con apoyo del uso de la tecnología
Nancy Nelly González Sanmiguel
Riesgos fiscales de las personas jurídicas en el proceso de internacionalización: teletrabajo
Vicente Gomar Giner
Fernando Hernández Guijarro
Los litigios transfronterizos b2b —business to business— y su interacción con los MASC de la LO 1/2025 y el proceso monitorio europeo
Francisco Ramón Lara Payán
El teletrabajo transfronterizo y sus repercusiones jurídicas a nivel global
Alfonso Ortega Giménez
La protección de las obras de arte religiosas frente al fenómeno de la expropiación a nivel internacional: Análisis de derecho comparado y aplicación al sistema jurídico español
Carlos Primo Giménez
Parte 4. Nuevas tecnologías
As novas tecnologias como instrumento de promoção da saúde dos idosos
Patrícia Cardoso Dias
Inteligencia artificial y propiedad intelectual. A debate la titularidad de los derechos
Lerdys Saray Heredia Sánchez
Principales utilidades y riesgos del uso de la inteligencia artificial en el sector jurídico
Leticia Latorre Luna
¿Y si chatgpt fuera un producto defectuoso? Una exploración jurídica del fallo algorítmico en el Derecho europeo
Patricia Marco Vila
Dignidad humana vs inteligencia artificial: desafíos en la cuarta revolución industrial
Manuel Ramón Rives Fulleda
Parte 5. Internacionalización de la empresa y comercio exterior
Blockchain en los medios de pago internacionales
Amparo Bonet Juan
Antonio Giménez Morera
Jordi Capó Vicedo
Juan Seguí Moreno
Desafíos normativos de la Blockchain en los medios de pago internacionales
Amparo Bonet Juan
Antonio Giménez Morera
Jordi Capó Vicedo
Juan Seguí Moreno
Marketing 6.0: buscando el equilibrio entre tecnología y responsabilidad social en un entorno global
Fernando González Férriz
Eficacia en el sistema de gestión de depósitos con inteligencia artificial en la logística de los puertos de Paraguay
Sergio Denis Samudio Ozuna
Carlos Alberto Matto Cáceres
Innovación verde sin fronteras: el papel mediador de la internacionalización en la rentabilidad de las pymes valencianas
Jeanneth Marcela Valdivieso Uvidia
Manuel Expósito Langa
José Antonio Belso Martínez
Parte 6. Crecimiento económico, desarrollo social y empleo
Impacto del Campus d’ Alcoy de la UPV en el desarrollo económico, social y laboral de las comarcas centrales
Jordi Capó Vicedo
Antonio Giménez Morera
Amparo Bonet Juan
Juan Seguí Moreno
El reto de la accesibilidad en los DTI: la convergencia entre las partes interesadas. Estudio exploratorio en Gandía
Inés Escobar Castañ
Bernat Roig Merino
La transición digital y verde como modelo de desarrollo socioeconómico en la ciudad de Alcoy
Antonio Francés Pérez
Joan Gisbert Molina
Pedro J. Ramiro Zafra
Jorge G. Segura Alcaraz
Desafíos del comercio internacional en el escenario post-invasión de Ucrania
Antonio Giménez Morera
Amparo Bonet Juan
Jordi Capó Vicedo
Juan Seguí Moreno
La progresividad tributaria y la pérdida de beneficios fiscales por renta: ¿un doble castigo?
Fernando Hernández Guijarro
Vicente Gomar Giner
La paradoja de los becarios en la Administración pública: entre el fomento del talento joven y la precarización del empleo
Mireia Hinarejos Soro
Importancia y evolución del autoempleo en España
Rafael Pardo Gabaldón
Parte 7. Innovación docente y educación
Claves para la creación de un PowerPoint eficaz
Ana Abellán Pardo
Miriam Gómez Moreno
Gamificación en Matemáticas I: una experiencia lúdica para el aprendizaje activo
Lucia Agud Albesa
Macarena Boix García
Daniel López Rodríguez
Aprendiendo sin límites. La educación online como herramienta docente en la asignatura Inmigración, Extranjería y Ciudadanos comunitarios en el Grado de Seguridad Pública y Privada de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Esther Alonso García
Oportunidades y riesgos del uso de la inteligencia artificial generativa por el profesorado universitario del Grado en Derecho
David Aviñó Belenguer
María Esther Camarasa Gimeno
IA y discriminación algorítmica en la evaluación educativa: un enfoque jurídico preventivo
José Francisco Barragán Blanco
Español para extranjeros: «romper el hielo». Bienvenida, estrategias de dinamización del aula
Francisca Teresa Beniel Albuixech
Antonio Giménez Morera
Innovación docente en la enseñanza de lenguas extranjeras: integración de tecnologías emergentes para un aprendizaje significativo
Francisca Teresa Beniel Albuixech
Antonio Giménez Morera
El uso de la gamificación como estrategia para el aprendizaje activo en la enseñanza de la microeconomía
Helena María Bollas Araya
Jordi Capó i Vicedo
Natalia Utrero González
La innovación docente como eje de la nueva Ley Orgánica 3/2022 de FP en España
Amparo Bonet Juan
Antonio Giménez Morera
Jordi Capó Vicedo
Juan Seguí Moreno
El empleo de la inteligencia artificial para la simulación de una clínica jurídica en Derecho de Familia
María Dolores Cano Hurtado
El impacto del uso de la inteligencia artificial en la educación superior: oportunidades, desafíos e implicaciones éticas
Jordi Capó Vicedo
Antonio Giménez Morera
Amparo Bonet Juan
Juan Seguí Moreno
In dubio, pro cine: la puesta en práctica de un cinefórum jurídico
María Carro Pitarch
Pablo Muruaga Herrero
Rosa Pla Almendros
Derecho a la educación básica para todos. cumplimiento y omisiones
Ana Ruth Citlaly Batris de la Cruz
Juan Alberto García García
La docencia universitaria en época de inteligencia artificial. Conversando con el CHATGPT
María Elena Cobas Cobiella
Propuesta metodológica para la enseñanza del «Derecho de Empresa» en la era de las nuevas tecnologías: siete consejos prácticos para el estudio
José Corberá Martínez
Efectos de la inclusión en instituciones de educación superior
Egla Cornelio Landero
Importancia de la enseñanza magisterial en la cátedra del siglo XXI
Julio Alberto Domínguez Vázquez
Diseño e implementación de una estrategia de aprendizaje activo en Derecho
Marina Gomáriz López
Trabajos fin de grado en Derecho realizados con inteligencia artificial: ¿Se le pueden/deben poner puertas al campo?
María Remedios Guilabert Vidal
El control de la discrecionalidad en los procesos de evaluación académica
Fernando Hernández Guijarro
Inteligencia artificial aplicada a las resoluciones de los comités de derechos humanos de la ONU
Alfredo Islas Colín
Arturo Corona Ferreira
Uso docente de la herramienta notebooklm de google para resolución de dudas en asignaturas y gestiones del profesorado en el centro
Jorge Jordán Núñez
Bàrbara Micó Vicent
Daniel López Rodríguez
Antonio Belda Antolí
Neuroeducación aplicada al análisis de metodología activa de aprendizaje. Análisis comparativo de métricas de rendimiento cerebral entre clase magistral y dinámica de grupo
David Juárez Varón
Beatriz Andrés Navarro
Miguel Ángel Juárez Varón
Camilo E. Vera Sepúlveda
Ana Mengual Recuerda
Clásicos en las aulas de juristas
Antonio López Álvarez
Sara González Sánchez
Importancia de las habilidades blandas en la educación jurídica: implicaciones en la práctica docente
Cecia Bernice López Martínez
Ricardo Antonio Martínez Pérez
El método de retos como motor de innovación educativa: el caso Aureza
Vicente Martí Jordá
Metodología del aprendizaje basado en las buenas prácticas docentes
Ricardo Antonio Martínez Pérez
Cecia Bernice López Martínez
Innovar en el aula: vínculo, participación e IA
Pablo M. Melgarejo Cordón
Los clubes universitarios. Caso de estudio: club identidad y derecho digitales
Florencio Navarro Gómez
Grupos focales en educación superior: innovación docente y evaluación cualitativa centrada en el estudiantado
Cristina Ortega Giménez
José Manuel de Haro García
DocencIA se escribe con IA
Álvaro Palacios Martínez
Del caso al concepto: dilemas ético-jurídicos como estrategia didáctica en Teoría del Derecho
Pablo Pareja Ferrer
Reflexiones sobre la patria potestad extraídas de «El Sur», de Adelaida García Morales: la literatura como recurso pedagógico en la enseñanza del Derecho Civil
Antonio José Quesada Sánchez
Cine e inteligencia artificial: su aplicación en la docencia para evaluar competencias
Francisca Ramón Fernández
La integración de la cultura en la universidad
Francisco Salas Molina
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas