El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Garantías del proceso penal. Derechos fundamentales y sistema acusatorio | 9789915684529 | Portada

GARANTíAS DEL PROCESO PENAL. DERECHOS FUNDAMENTALES Y SISTEMA ACUSATORIO

Gabriel Pérez Barberá

Precio: 41.60€

Oferta: 39.52€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9789915684529
  • Año Edición 2025
  • Páginas 370
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Las garantías del proceso penal. Derechos fundamentales y sistema acusatorio.

¿Bilateralidad de las garantías? Restricciones, o limitaciones, a las garantías. Juicio previo.

Presunción de inocencia. Defensa en juicio. “Nemo tenetur”, derecho al silencio y a no ser perjudicado por el silencio. Derecho al recurso.

Derecho a confrontar testigos de cargo. Plazo razonable. Prohibición de la persecución penal múltiple (ne bis in idem).

1. Concepto

Las garantías procesales constituyen los mecanismos jurídicos que protegen los derechos fundamentales durante todo el proceso penal, desde la investigación hasta la sentencia.
Su finalidad es evitar los abusos de poder y asegurar un juicio justo para toda persona sometida a proceso.
2. Principales garantías del proceso penal
???? A) Derecho al debido proceso

Toda persona tiene derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial.
El tribunal debe cumplir las formas y etapas que establece la ley.

Fundamento: Artículos 24 y 25 de la Constitución Española y artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

???? B) Presunción de inocencia

Toda persona se presume inocente mientras la acusación no demuestre su culpabilidad con una sentencia firme.
La acusación asume la carga de la prueba.
Ningún individuo debe ser tratado como culpable antes del juicio.
???? C) Derecho de defensa

El acusado tiene derecho a conocer la acusación y los hechos que se le atribuyen.
Puede elegir abogado y comunicarse libremente con él.
También participa en todas las fases del proceso, presenta pruebas y formula alegaciones.
???? D) Derecho a un juez imparcial y predeterminado por la ley

El juez debe mantener la imparcialidad y carecer de interés personal en el caso.
La designación del tribunal se ajusta a la ley, sin posibilidad de elección discrecional.
???? E) Derecho a un proceso público y con todas las garantías

El juicio se desarrolla de forma oral y pública, salvo excepciones legales (protección de menores, seguridad nacional, etc.).
Las partes pueden contradecir las pruebas y participar activamente en el proceso.
???? F) Derecho a la prueba

El acusado puede proponer y practicar pruebas que respalden su defensa.
El tribunal rechaza las pruebas obtenidas de manera ilegal, como las conseguidas mediante tortura o sin orden judicial.
???? G) Derecho a no declarar contra sí mismo ni confesarse culpable

Nadie tiene la obligación de declarar ni de autoincriminarse.
El silencio no implica culpabilidad ni puede usarse en su perjuicio.
???? H) Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

El tribunal debe resolver el proceso en un plazo razonable.
Este derecho evita que la persona permanezca indefinidamente en situación de incertidumbre o prisión provisional.
???? I) Derecho a recurrir la sentencia

El condenado puede impugnar la resolución ante un tribunal superior y solicitar la revisión de su caso.
???? J) Principio de legalidad penal

Ningún individuo puede recibir una condena por hechos que la ley no tipifique como delito en el momento de su comisión.

“Nullum crimen, nulla poena sine lege” — no hay delito ni pena sin ley.

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.