Gil Membrado, Cristina. Luquin Bergareche, Raquel. Vidán Peña, Javier.
Datos técnicos
Los avances científicos y tecnológicos en el ámbito biomédico están transformando radicalmente nuestra forma de entender la salud, la enfermedad e, incluso, la muerte. Si bien estos progresos abren la puerta a nuevas y esperanzadoras posibilidades terapéuticas, también plantean complejos retos éticos, jurídicos y sociales. Esta obra colectiva, con una marcada vocación internacional e interdisciplinar, aborda algunos de los desafíos más relevantes que el Derecho y la Bioética deben afrontar ante este nuevo paradigma. A lo largo de estas páginas se analizan cuestiones cruciales como el uso de pruebas diagnósticas para la selección terapéutica, la regulación de los biobancos, los retos derivados del tratamiento de datos personales en la investigación biomédica o los dilemas jurídicos que plantean los avances en el tratamiento personalizado de la depresión. Se examinan, además, los riesgos derivados de los sesgos de género en la inteligencia artificial aplicada a la salud cardiovascular de la mujer, así como los desafíos ético-jurídicos asociados a la personalización de la respuesta clínica mediante neurotecnologías. En el umbral de una ciencia ficción que empieza a convertirse en realidad, se estudian los desafíos científicos, jurídicos y éticos que plantea la criogenización humana y su posible encaje en los distintos regímenes normativos. Asimismo, se ofrece un análisis detallado de los problemas legales derivados de las inseminaciones artificiales caseras y de las diversas vías para la obtención del semen, del destino de los embriones sobrantes en el ordenamiento jurídico italiano, así como de las cuestiones relativas a la filiación en las técnicas de reproducción asistida. Completan la obra una recensión crítica a la “Propuesta para una regulación global de la información de secuencias genéticas digitales” y una reflexión sobre la necesidad de legislar con cautela en contextos de profunda incertidumbre científica. Todo ello se enmarca en una reflexión común: qué papel debe desempeñar el Derecho en un escenario científico en continua evolución, donde los límites se tornan cada vez más difusos.
DE LA MEDICINA PERSONALIZADA A LA MEDICINA DE PRECISIÓN. MEJORANDO LOS RESULTADOS EN SALUD / José María Gámez Martínez y Hugo del Castillo Carnevali
RETOS ÉTICOS Y LEGALES EN LA MEDICINA PERSONALIZADA: EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES / Estrella Toral Lara
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA SELECCIÓN TERAPÉUTICA COMO HERRAMIENTA DE LA MEDICINA PERSONALIZADA / Nuria Amarilla Mateu
BIOBANKING AND PERSONALISED MEDICINE: THE NEW LEGAL BACKDROP FOR A PROMISING FUTURE / Carla Barbosa and Catarina de Almeida
PERSPECTIVA JURÍDICA DE LA PERSONALIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS PARA LA DEPRESIÓN / Javier Vidán Peña
PERSONALIZACIÓN DE LA RESPUESTA CLÍNICA Y NEUROTECNOLOGÍA. REFLEXIONES ÉTICO-JURÍDICAS DESDE UN CASO DE NEUROCIRUGÍA COSMÉTICA / Ana Elisabete Ferreira
IA Y SALUD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER: UNA PERSPECTIVA BIOLÓGICA Y DE GÉNERO / Cristina Gil Membrado
DESAFÍOS BIOÉTICOS Y LEGALES DE LA CRIOGENIZACIÓN A VUELTAS CON LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SUEÑO CIENTÍFICO DE UNA VIDA EXTENDIDA / Ana Isabel Herrán Ortiz
LA CRIOPRESERVACIÓN DE SERES HUMANOS. SU POSIBLE ENCAJE EN LA NORMATIVA SOBRE SANIDAD MORTUORIA / Vanessa García Herrera
RÉGIMEN LEGAL SOBRE CRIOGENIZACIÓN DE CADÁVERES EN DERECHO COMPARADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CIVIL / Silvia Vilar González
PROBLEMAS JURÍDICOS PLANTEADOS POR LAS INSEMINACIONES ARTIFICIALES CASERAS Y VÍAS PARA OBTENCIÓN DEL SEMEN: “ROBO”, APORTACIÓN POR SUJETO IDENTIFICADO Y BANCOS DE SEMEN CRIOGENIZADO / María José Vaquero Pinto
EL DESTINO ‘PENDIENTE’ DE LOS EMBRIONES SOBRANTES EN EL PANORAMA JURÍDICO ITALIANO / Francesca Ferretti y Maria Paola Nico
CUESTIONES LEGALES SOBRE LA AVERIGUACIÓN GENÉTICA DE PADRES DONANTES DE GAMETOS / Teresa López Tur
RECENSIÓN A LA “PROPUESTA PARA UNA REGULACIÓN GLOBAL DE LA INFORMACIÓN DE SECUENCIAS GENÉTICAS DIGITALES” ENRIQUE BATISTA. MAX PLANCK INSTITUT / Blanca Aparicio Araque
LEGISLAR CAUTAMENTE EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA: LA RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN EX POST / Federico de Montalvo Jääskeläinen
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas