El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Educación y escuela rural en la Segunda República Española. La experiencia republicana en la provincia de Murcia | 9788410810143 | Portada

EDUCACIóN Y ESCUELA RURAL EN LA SEGUNDA REPúBLICA ESPAñOLA. LA EXPERIENCIA REPUBLICANA EN LA PROVINCIA DE MURCIA

Carmen Maria Cerda Mondejar

Precio: 69.90€

Oferta: 66.41€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410810143
  • Año Edición 2025
  • Páginas 978
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Los avances experimentados en las últimas décadas en el conocimiento histórico junto a la emergencia de nuevas miradas, corrientes y enfoques en los modos de construir la historia dieron lugar a una auténtica mutación teórica y metodológica en la historiografía educativa y a una diversificación de perspectivas de los temas objeto de investigación acometidos. Tanto la historiografía general, como la educativa en particular, han prestado una atención destacada al análisis de una heterogeneidad de dimensiones de la Segunda República española. Sin duda, trabajos que han enriquecido el conocimiento con que contamos de un período tan complejo y relevante de nuestro pasado, pero que estudios como el presente evidencian la pervivencia de lagunas historiográficas que siguen requiriendo la atención de los investigadores. El lector podrá encontrar en estas páginas un riguroso y pormenorizado análisis de una parcela fundamental para el conocimiento de la historia de la educación, en un periodo crucial de nuestro pasado, el de la Segunda República, cuyo alcance reformista y su naturaleza política, aún constituyen temas de intenso debate entre la historiografía dedicada al período. La obra se ha estructurado en tres partes con entidad propia, que pueden leerse como piezas separadas. En la primera parte relativa a metodología, se detallan e interpretan las fuentes primarias y secundarias consideradas en el trabajo, destacando igualmente un preciso examen del balance historiográfico de la historia de la escuela rural, en general, y en tiempos de la Segunda República, en particular. La segunda parte se dedica al estudio de las políticas, las concepciones y las realidades de la escuela rural en la España de la Segunda República, de obligada referencia para quienes quieran profundizar en su conocimiento durante dicha etapa histórica. La tercera parte se centra en el entorno regional murciano, un espacio en el que aún perduran importantes vacíos historiográficos. El propósito fundamental de esta obra ha sido el estudio de la historia de la escuela, de la escuela rural y su proyección en la provincia de Murcia, desde abril de 1931 hasta el inicio de la Guerra Civil en julio de 1936. Pero sus aportaciones extienden su alcance mucho más allá del ámbito regional hacia la comprensión histórica de la escuela rural en España.
------
Carmen Mª Cerdá Mondéjar es profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Murcia. Miembro del Grupo de Investigación Educación, Historia y Sociedad, forma parte del equipo del Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa de la Universidad de Murcia (CEME). Sus investigaciones se han centrado en la historia de la educación y particularmente en la historia de la escuela rural durante el periodo republicano en España.

Índice

Prólogo..........................................................................................................................................11
Pedro L. Moreno Martínez
Abreviaturas.............................................................................................................................17
Introducción..............................................................................................................................19
PRIMERA PARTE: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN Y REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA SOBRE
LA ESCUELA RURAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Capítulo I: metodología, fuentes y documentación.........................................31
Capítulo II: la historia de la escuela rural: estudio, análisis,
formas de conocimiento y relación con la historia local......................37
Capítulo III: historiografía de la escuela rural republicana..........................43
3.1 Reformismo pedagógico y escuela rural republicana............................44
3.2 La escuela rural republicana durante la Guerra Civil y la
dictadura, hacia una “nueva educación española”..................................59
3.3 Democracia y escuela rural republicana........................................................66
3.4 La escuela rural republicana en el siglo XXI.................................................. 73
3.5 Estudios sobre la escuela rural republicana en la provincia
de Murcia.......................................................................................................................82
SEGUNDA PARTE: POLÍTICA, IDEAS Y REALIDADES DE LA
ESCUELA RURAL DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Capítulo IV: la escuela rural en la política educativa republicana............93
4.1 Antecedentes históricos: desde la configuración del
sistema educativo en España hasta la crisis finisecular.........................93
4.2 Cambio de siglo, regeneracionismos, dictadura y triunfo
republicano...................................................................................................................111
4.3 Las grandes reformas educativas (1931-1933).............................................131
4.4 Bienio radical-cedista: las rectificaciones educativas (1933-1936)...................159
4.5 El Frente Popular: la vuelta a una política reformista en
educación (febrero a julio de 1936).................................................................168
4.6 La representación viva y activa de la administración

educativa republicana en la escuela rural: Consejos
Provinciales, Consejos Locales, Consejos Escolares e
Inspección educativa..............................................................................................176
Capítulo V: concepciones pedagógicas sobre la escuela rural...............185
5.1 La llegada de la escuela al campo: entre la aceptación y la
necesidad....................................................................................................................186
5.2 La escuela rural, conformación de un modelo en el
pensamiento pedagógico español................................................................194
5.3 El modelo de escuela republicana plasmado en la
Constitución de 1931: unificada, gratuita, obligatoria, laica
y activa. Su reflejo en la escuela rural........................................................... 225
Capítulo VI: la escuela rural durante la Segunda República..................... 261
6.1 La Revolución en la escuela............................................................................... 261
6.2 Red de escuelas en el campo.......................................................................... 270
6.3 Escolarización primaria en el espacio rural................................................ 282
6.4 Magisterio rural republicano............................................................................. 295
6.5 Organización escolar, curriculum e innovación
pedagógica en la escuela rural, recepciones y resistencias.............. 322
6.6 Inspección educativa y órganos de gestión en la escuela
rural: Consejos Provinciales, Consejos Locales y Consejos
Escolares...................................................................................................................... 355
6.7 Atención social y cultural a la escuela rural: instituciones
complementarias....................................................................................................360
Capítulo VII: arquitectura escolar rural: construcciones
escolares y condiciones de los edificios, usos y espacios..........................393
7.1 Escuelas en villas, pueblos y aldeas.............................................................. 393
7.2 El revestimiento de una idea.............................................................................397
7.3 La Oficina Técnica de Construcciones Escolares (OTCE): la
supervisión estatal a la construcción escolar y la defensa
del regionalismo arquitectónico..................................................................... 398
7.4 Influencia de la corriente higienista en la tipología y estilo
de las construcciones escolares republicanas..........................................413
7.5 La financiación en la creación y construcción de escuelas................418
7.6 Estado y condiciones de los edificios escolares: rasgos
generales y evolución del espacio escolar: la transición
del modelo del local-escuela al edificio escolar.....................................432
7.7 Prescripciones legales de los edificios escolares,
emplazamientos, recomendaciones de mejora,
disposición y distribución interna...................................................................437

7.8 La arquitectura como programa, el espacio del aula, su
dimensión educativa y las relaciones entre los métodos
pedagógicos y la disposición espacial de personas y objetos.......445
TERCERA PARTE: LA EXPERIENCIA REPUBLICANA EN LA
PROVINCIA DE MURCIA
Capítulo VIII: el espacio escolar rural murciano en el primer
tercio del siglo XX.............................................................................................................. 453
8.1 La ordenación de los partidos judiciales murcianos y el
espacio rural..............................................................................................................454
8.2 Heterogeneidad provincial: ciudad, huerta y campo..........................468
8.3 Estructura demográfica y socioeconómica...............................................477
Capítulo IX: la escuela rural en Murcia al advenimiento de la
Segunda República...........................................................................................................491
9.1 Enseñanza primaria y alfabetización en el campo murciano........491
9.2 El problema de la falta de escuelas en el campo...................................506
9.3 Absentismo escolar y trabajo infantil........................................................... 522
9.4 Magisterio rural murciano..................................................................................530
9.5 La actividad de la Inspección y las Juntas Provinciales y
Locales de enseñanza.........................................................................................546
9.6 Creaciones y construcciones escolares.......................................................548
9.7 Condiciones materiales de las escuelas rurales......................................588
9.8 Instituciones complementarias de la escuela.......................................... 598
Capítulo X: reformas y repercusiones educativas en el medio
rural murciano durante la Segunda República.................................................. 613
10.1 Murcia en 1931: cambio político y realidad social.................................... 613
10.2 La experiencia democrática de la Segunda República en
Murcia...................................................................................................................... 619
10.3 Proyectos y reformas educativas republicanas en Murcia................ 628
10.4 Creación de escuelas de enseñanza primaria en el
medio rural.......................................................................................................637
10.5 El proceso de sustitución de la enseñanza religiosa en Murcia.....................665
10.6 Escolarización y fomento de la asistencia escolar..................................676
10.7 Enseñanza e innovación pedagógica en las escuelas
rurales, graduación, organización, curriculum, manuales y
textos escolares....................................................................................................... 683
10.8 Estado y condiciones de las escuelas rurales..........................................700

Capítulo XI: formación y perfeccionamiento del magisterio
rural murciano durante la Segunda República..................................................707
11.1 Creación de nuevas plazas, selección y formación del
magisterio. El Plan profesional de 1931.........................................................707
11.2 Formación permanente del magisterio y proyecto
educativo republicano......................................................................................... 720
11.3 Magisterio y medio rural: condiciones económicas,
materiales y sociales...............................................................................................725
11.4 Los reformadores y reformadoras de la escuela primaria
republicana en el medio rural........................................................................... 730
Capítulo XII: órganos e instituciones de apoyo a la escuela rural:
Consejos Provinciales, Consejos Locales, Consejos Escolares e
Inspección...............................................................................................................................747
12.1 El Consejo Provincial de Murcia, los Consejos Locales y
Consejos Escolares: funciones y desempeño..........................................747
12.2 La Inspección de primera enseñanza: actividad y operancia........... 751
Capítulo XIII: arquitectura escolar rural republicana:
acondicionamientos y nuevos edificios................................................................755
13.1 Creaciones y acondicionamientos de escuelas en el medio rural.755
13.2 Proyectos de construcciones de escuelas en el medio rural............762
Capítulo XIV: acciones auxiliares y complementarias a la
escuela: colonias escolares de vacaciones, cantinas, roperos,
mutualidades y fundación de bibliotecas. Repercusiones de las
Misiones Pedagógicas.....................................................................................................815
14.1 Colonias escolares de vacaciones...................................................................815
14.2 Cantinas, roperos y mutualidades................................................................. 823
14.3 Fundación de bibliotecas....................................................................................827
14.4 Repercusiones de las Misiones Pedagógicas..........................................830
Conclusiones.........................................................................................................................855
Referencias y fuentes....................................................................................................... 871
Índice de figuras..................................................................................................................969
Índice de tablas....................................................................................................................977

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.