El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Delitos contra la seguridad vial y estrategias de prueba: un enfoque integral | 9791370107468 | Portada

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y ESTRATEGIAS DE PRUEBA: UN ENFOQUE INTEGRAL

Emilio José Suárez Cobos

Precio: 53.90€

Oferta: 51.20€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370107468
  • Año Edición 2025
  • Páginas 610
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Tanto si conduce, viaja como pasajero o camina por la acera, los delitos contra la seguridad vial nos afectan a todos: descubra en esta monografía las claves para comprender su tratamiento penal y probatorio.
En los últimos años han dejado de ser una cuestión menor para convertirse en una de las materias más relevantes del Derecho procesal penal. Han ganado peso en los tribunales, en las estadísticas y en el debate jurídico, y su impacto social va mucho más allá de lo que reflejan los números. Esta obra ofrece una visión integral y práctica del fenómeno, abordando su regulación, evolución jurisprudencial, los retos de su aplicación real y los principales medios de prueba clásicos y emergentes utilizados en su investigación.
Con un enfoque riguroso y útil, pensado para mejorar la comprensión y la práctica jurídica, se dirige a jueces, fiscales, abogados, agentes de tráfico, docentes, estudiantes y académicos. El autor, doctor en Derecho y capitán de la Guardia Civil, aporta una doble mirada teórica y operativa que recorre toda la obra.

Índice

Abreviaturas 17
Prólogo 21
Nicolás Rodríguez-García, Ana Carrillo del Teso, Tomás García Gazapo y Diego Yebra Rovira
Presentación 29
Emilio José Suárez Cobos
Parte I:
Delitos contra la seguridad vial
1. INTRODUCCIÓN 33
2. ASPECTOS TIPOLÓGICOS COMUNES DE LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL 39
3. VELOCIDAD. ART. 379.1 CP 55
3.1. Introducción 55
3.2. Evolución del tratamiento legal de la velocidad 58
3.3. Cómo afecta el exceso de velocidad a la conducción 61
3.4. Aspectos generales del delito comprendido en el art. 379.1 del Código Penal 65
3.5. Configuración y análisis del actual delito de conducción a velocidad excesiva 67
3.5.1. Lugar de comisión 68
3.5.2. Velocidad 70
4. ALCOHOL Y DROGAS. ART. 379.2 CP 79
4.1. Introducción 79
4.2. Origen histórico 81
4.3. Consideración de droga para los organismos internacionales. Naciones Unidas y Organización Mundial de la Salud 83
4.4. Efectos del alcohol y las drogas en la conducción 87
4.4.1. Alcohol 88
4.4.2. Drogas 91
4.5. Evolución del marco normativo de la conducción derivada de la ingesta de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas 92
4.6. Aspectos generales del delito comprendido en el art. 379.2 del Código Penal 99
4.7. Configuración y análisis del actual delito del art. 379.2 del CP, de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas 103
4.7.1. Aspectos comunes 103
4.7.2. Conducción influenciada 105
4.7.3. Conducción etílica 114
5. CONDUCCIÓN TEMERARIA. ARTS. 380 y 381 CP 120
5.1. Introducción 120
5.2. Naturaleza y evolución de la conducta 122
5.3. El peligro concreto 128
5.3.1. Acompañantes del conductor 134
5.4.Temeridad manifiesta 141
5.5. Presunción del art. 380.2 CP 148
5.6. Manifiesto desprecio por la vida de los demás 157
6. ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE. ART. 382 BIS CP 163
6.1. Introducción 163
6.2. Creación, supresión y reincorporación del delito de abandono del lugar del accidente en la legislación 168
6.3. Bien jurídico protegido 175
6.4. Conducta típica 184
7. NEGATIVA A SOMETERSE A LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS. ART. 383 CP 201
7.1. Introducción 201
7.2. Antecedentes 204
7.3. Naturaleza del delito y bien jurídico 211
7.4. Elementos del delito 217
7.5. Supuestos peculiares o dudosos 234
7.5.1. No someterse a la segunda prueba de alcoholemia 235
7.5.2. No insuflar la cantidad de aire suficiente o aportar saliva suficiente 244
7.5.3. Solicitud directamente de la prueba de extracción sanguínea 247
8. PÉRDIDA DE AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR O SIN HABER OBTENIDO NUNCA PERMISO. ART. 384 CP 249
8.1. Introducción 249
8.2. Antecedentes. Consideraciones generales 252
8.3. Pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de puntos asignados legalmente 255
8.4. Conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial 263
8.5. Conducir sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción 268
8.6. Cooperador necesario 275
9. ORIGINAR GRAVE RIESGO PARA LA CIRCULACIÓN. ART. 385 CP 280
9.1. Introducción 280
9.2. Antecedentes 282
9.3. Naturaleza jurídica: creación de un grave riesgo para la circulación 283
9.4. Conducta típica 287
9.4.1. Comportamiento delictivo activo 292
9.4.2. Comportamiento delictivo omisivo 298
Parte II:
Estrategias de prueba en los delitos contra la seguridad vial
1. INTRODUCCIÓN 301
2. LA PRUEBA TECNOLÓGICA 303
2.1. Introducción 303
2.2. Concepto y naturaleza 306
2.3. Relevancia de la prueba electrónica en el proceso. Validez y valoración 315
2.4. Los principales problemas de la prueba electrónica 321
3. LA PRUEBA BASADA EN INDICIOS COMO OPCIÓN DISTINTA A LA PRUEBA TECNOLÓGICA 326
3.1. Introducción 326
3.2. Concepto y naturaleza 329
3.3. Elementos necesarios de la prueba indiciaria. STS 532/2019, de 4 de noviembre 333
4. EL CINEMÓMETRO 339
4.1. Introducción 339
4.2. Propiedades técnicas y modo de funcionamiento 342
4.2.1. Terrestres 342
4.2.2. Aéreo: Pegasus 350
4.3. El cinemómetro como dispositivo de fuente de prueba 351
4.4. Situaciones de aplicación de la prueba indiciaria cuando no se dispone de cinemómetro 364
5. EL ETILÓMETRO Y TEST DE DROGAS 372
5.1. Introducción 372
5.2. Tipos de etilómetros y analizadores de drogas. Funcionamiento general 376
5.3. Amparo legal y requisitos 380
5.4. Práctica de la prueba de alcohol 390
5.5. Práctica de la prueba de drogas 425
5.6. Prueba indiciaria. Sintomatología compatible con la influencia del alcohol o drogas en la conducción y otros supuestos 447
6. VIDEOGRABACIONES 455
6.1. Introducción 455
6.2. Derecho a la intimidad personal y a la propia imagen 460
6.3. Derecho a la protección de datos 469
6.4. Videovigilancia 473
6.5. Uso de cámaras instaladas en diversas ubicaciones y cámaras OCR 488
6.6. Tratamiento e incorporación de la grabación en el proceso y juicio oral 500
7. SISTEMA EDR (EVENT DATA RECORDER) 504
7.1. Introducción 504
7.2. Marco normativo de referencia 507
7.3. Extracción de los datos del EDR 513
7.4. Apreciaciones jurídicas de aplicación. Algunas sentencias de interés 517
8. EL TELÉFONO MÓVIL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN 541
8.1. Introducción 541
8.2. Marco normativo de aplicación 543
8.3. Actuaciones de investigación sobre el teléfono móvil 555
8.4. Redes sociales 578
Bibliografía 583

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.