El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Reestructuración empresarial y Derecho Privado. I Encuentro Ibérico de Derecho de la Insolvencia | 9791370109233 | Portada

REESTRUCTURACIóN EMPRESARIAL Y DERECHO PRIVADO. I ENCUENTRO IBéRICO DE DERECHO DE LA INSOLVENCIA

José Antonio García Cruces

Precio: 49.90€

Oferta: 47.41€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370109233
  • Año Edición 2025
  • Páginas 404
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Desde hace tiempo se ha convertido en lugar común afirmar la necesidad de que el Derecho de la Insolvencia anticipe su respuesta frente a tal estado patrimonial del deudor y, a la vez, fomente la posibilidad de soluciones paccionadas que, ofreciendo un remedio adecuado a los acreedores, permita o favorezca la conservación de la empresa. Estas consideraciones se plasmaron en la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. La trasposición de esta Directiva ha dado lugar a distintos procesos de reforma de las legislaciones internas de los Estados miembros de la UE, como ha sucedido en Portugal, al igual que España dándose una nueva reforma ?una más? de la Ley Concursal. Los aspectos más relevantes de este modelo de preinsolvencia se consideran en este libro, bajo la doble y próxima perspectiva de los ordenamientos portugués y español, analizando los Planes de Reestructuración, los efectos de la comunicación del inicio de las negociaciones, las clases de créditos, la figura y funciones del experto en reestructuraciones o la homologación del plan.

Índice

Nota introductoria 15
ALFREDO ÁVILA DE LA TORRE, ANA FILIPA CONCEIÇÃO
CATARINA FRADE
LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES
CON LOS ACREEDORES
PROF. DR. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-CRUCES
I. PRELIMINAR 19
II. LA COMUNICACIÓN DE LA APERTURA DE NEGOCIACIONES 24
III. ASPECTOS FORMALES Y PROCEDIMENTALES 28
1. Legitimación 28
2. Formalización de la solicitud 31
3. Competencia 36
4. Resolución sobre la comunicación presentada 38
IV. LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN PRESENTADA 42
1. Efectos sobre el deudor 42
2. Efectos sobre los créditos 44
3. Efectos —eventuales— de la comunicación respecto de terceros no acreedores 46
4. Efectos sobre los contratos pendientes de cumplimiento 50
5. Efectos sobre las acciones y procedimientos ejecutivos 55
V. VIGENCIA DE LOS EFECTOS DERIVADOS DE LA COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES 64
1. Vigencia de los efectos de la comunicación presentada y prórroga 64
2. ¿Prórroga o prórrogas? 70
3. Prohibición de presentación de nueva comunicación 74
VI. COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO 76
VII. COMUNICACIÓN DE APERTURA DE NEGOCIACIONES Y CONCURRENCIA DE CAUSA DE DISOLUCIÓN SOCIAL POR PÉRDIDAS CUALIFICADAS 79
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 87
SOBRE LA POSIBILIDAD DE UN TRATO DESIGUAL
DE LAS CLASES DE CRÉDITOS DEL MISMO RANGO
EN LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
NO CONSENSUALES
AURORA MARTINEZ FLÓREZ
I. INTRODUCCIÓN 92
1. La formación de clases de créditos para la aprobación de los planes de reestructuración 92
2. La igualdad de trato de los créditos del mismo rango en los planes de reestructuración y sus distintas manifestaciones 94
II. SOBRE LA POSIBILIDAD DE UN TRATO MENOS FAVORABLE DE LAS CLASES DISIDENTES EN LOS PLANES NO CONSENSUALES 97
1. El tratamiento del tema en el artículo 655.2 del Texto Refundido de la Ley concursal 97
2. El estado de la cuestión en las resoluciones judiciales y en la doctrina españolas 102
2.1. La interpretación partidaria de la admisibilidad de la desigualdad de trato necesaria para facilitar la viabilidad de la empresa cuando sea proporcionada 103
2.2. La interpretación que rechaza cualquier desigualdad de trato entre las clases del mismo rango 108
3. Valoración de las distintas posiciones interpretativas: la insuficiencia de los argumentos para rechazar la admisibilidad del trato desigual y la necesidad de recurrir a la ratio legis 109
4. La admisibilidad del trato menos favorable de la clase disidente cuando sea preciso para garantizar la viabilidad de la empresa y no se perjudique a los acreedores afectados 114
4.1. La admisibilidad del trato menos favorable de la clase disidente requerido por el cumplimiento de la excepción a la regla de prioridad absoluta en sentido estricto 114
4.2. La admisibilidad del trato menos favorable de la clase disidente por razones finalistas y lógicas 116
4.3. La admisibilidad del trato menos favorable de la clase disidente por razones sistemáticas y de coherencia del modelo de reestructuraciones acogido 123
4.4. Conclusión: la admisibilidad del trato desigual de las clases del mismo rango cuando sea necesario para garantizar la viabilidad de la empresa 130
NOCIÓN DE ‘SUFICIENTES INTERESES COMUNES’
Y LA SUBDIVISIÓN DE LAS CLASES DE ACREEDORES
DESDE LA PERSPECTIVA PORTUGUESA
JOSÉ GONÇALVES MACHADO
I. INTRODUCCIÓN 135
II. EL MECANISMO DE “CROSS-CLASS CRAM-DOWN” EN EL DERECHO NORTEAMERICANO 137
III. EL MECANISMO “CROSS-CLASS CRAM-DOWN” EN LA DIRECTIVA 2019/1023 141
IV. LA TRANSPOSICIÓN DEL MECANISMO “CROSS-CLASS CRAM-DOWN” AL DERECHO PORTUGUÉS 144
V. REGLAS PARA LA APROBACIÓN DE PLANES CONSENSUALES Y NO CONSENSUALES 148
VI. REGLAS PARA LA FORMACIÓN DE CATEGORÍAS: 155
1. Criterios mínimos (u obligatorios) y criterios facultativos 155
2. Noción de “suficientes intereses comunes” y concretizaciones 157
3. El problema de la formación abusiva de categorías 163
VII. CONCLUSIÓN 166
EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIÓN
ALEJANDRO ALVARGONZÁLEZ TREMOLS
I. INTRODUCCIÓN 167
II. EL EXPERTO EN REESTRUCTURACIÓN 175
1. Requisitos subjetivos para el desempeño del cargo, incompatibilidades y prohibiciones 178
2. Designación 180
3. Funciones 182
3.1. Asistencia al deudor y a los acreedores en la elaboración del plan y en las negociaciones para su aprobación 183
3.2. Emisión de informes 184
3.3. Facultad de solicitar actuaciones en el juzgado 199
3.4. Capacidad certificante 202
3.5. Impugnación del nombramiento y sustitución del experto 202
III. EL EXPERTO EN EL RÉGIMEN ESPECÍFICO PARA MICROEMPRESAS 206
IV. CONCLUSION 208
LAS 20 FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
JUDICIAL PROVISIONAL EN EL PROCESO ESPECIAL
DE REVITALIZACIÓN
INÁCIO RAMOS PERES
I. INTRODUCCIÓN 211
II. EL INICIO DEL PROCESO ESPECIAL DE REVITALIZACIÓN 215
III. NOMBRAMIENTO Y FUNCIONES INICIALES 219
IV. AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LAS NEGOCIACIONES 223
V. ACTUACIÓN DURANTE LAS NEGOCIACIONES 223
VI. LOS ACTOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA 227
VII. LA VOTACIÓN 228
VIII. EL PERÍODO POSTERIOR A LA VOTACIÓN 234
IX. LA REMUNERACIÓN 238
X. CONCLUSIONES 243
XI. LEGISLACIÓN, BIBLIOGRAFÍA Y JURISPRUDENCIA 244
LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN:
CONTENIDO, ALCANCE Y HOMOLOGACIÓN
ALBERTO EMPARANZA SOBEJANO
I. INTRODUCCIÓN 247
II. LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN Y EL REQUISITO DE VIABILIDAD 249
III. CONTENIDO ESENCIAL DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN 252
1. Presupuestos subjetivos: el perímetro de afectación 252
2. Presupuestos objetivos 255
2.1. Situación patrimonial del deudor 255
2.2. Medidas de reestructuración: parte fundamental del plan de reestructuración 257
a) Planteamiento 257
b) Medidas sobre el pasivo 257
c) Medidas sobre el activo 259
d) Medidas sobre el capital 261
IV. HOMOLOGACIÓN DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN 261
1. Presupuestos 261
2. Competencia, solicitud y admisión a trámite 263
3. El auto de homologación: control formal o material del juez 265
4. El auto de homologación con contradicción previa 271
BIBLIOGRAFÍA 273
PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
CATARINA SERRA
NOTA PRELIMINAR 275
I. LA DIRECTIVA 2019/1023 Y SU TRANSPOSICIÓN POR LA LEY 9/2022 276
II. LA (OPCIÓN DE) NO TRANSPOSICIÓN DEL DEBER DE PREVENIR LA INSOLVENCIA 281
III. LOS DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES EN EL MARCO DEL DERECHO PORTUGUÉS 285
IV. LA CASE LAW NORTEAMERICANA: EL CASO PURDUE PHARMA 295
V. LA DIRECTIVA RELATIVA AL DEBER DE DILIGENCIA DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD 308
VI. CONSIDERACIONES FINALES 313
HOMOLOGACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
IGNACIO SANCHO GARGALLO
I. PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE HOMOLOGACIÓN JUDICIAL DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN 317
II. LA REVISIÓN JUDICIAL CUANDO SE PIDE LA HOMOLOGACIÓN SIN CONTRADICCIÓN PREVIA 319
III. LA REVISIÓN JUDICIAL CUANDO SE PIDA LA HOMOLOGACIÓN CON CONTRADICCIÓN PREVIA 324
APROBACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
FERNANDO TAINHAS
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 339
II. LA SENTENCIA DE CONFIRMACIÓN 348
III. BIBLIOGRAFÍA 376
APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS DE LOS PLANES
DE REESTRUCTURACIÓN SOBRE LOS CONTRATOS
CON OBLIGACIONES RECÍPROCAS PENDIENTES
DE CUMPLIMIENTO
IGNACIO MORALEJO MENÉNDEZ
MARÍA ANTÓN SANCHO
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 379
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 383
1. Ámbito de aplicación subjetivo 383
2. Ámbito de aplicación objetivo 385
III. SENTIDO O JUSTIFICACIÓN DE LA NORMA 390
1. La vigencia de los contratos (art. 618 TRLC) 390
2. El interés de la reestructuración (art. 620 TRLC) 391
IV. RÉGIMEN JURÍDICO 393
1. Homologación del plan de reestructuración 393
2. Impugnación del auto de homologación del plan de reestructuración 395
2.1. Que esa resolución del contrato sea necesaria para garantizar el éxito de la reestructuración. 396
2.2. La inadecuación de la indemnización prevista en el plan 397
3. Oposición a la homologación del plan de reestructuración que incorpore la resolución de los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento 398

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.