El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
La seguridad social en su jurisprudencia. Estudios ofrecidos a Jesús García Ortega con motivo de su jubilación | 9791370106447 | Portada

LA SEGURIDAD SOCIAL EN SU JURISPRUDENCIA. ESTUDIOS OFRECIDOS A JESúS GARCíA ORTEGA CON MOTIVO DE SU JUBILACIóN

Guillermo Emilio Rodríguez Pastor José María Goerlich Peset

Precio: 85.00€

Oferta: 80.75€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370106447
  • Año Edición 2025
  • Páginas 676
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Durante más de cuatro décadas, Jesús García Ortega ha impartido su magisterio en las aulas de la Universitat de València; y buena parte de este tiempo lo ha dedicado al estudio, análisis y docencia de la Seguridad Social. Con este libro, sus compañeros y amigos pretendemos rendir homenaje a Jesús con motivo de su jubilación, seleccionando precisamente este tema.
Pretendemos asimismo que el libro pueda ser útil al lector. Por eso nos hemos centrado en pronunciamientos jurisprudenciales, fundamentalmente de los Tribunales Constitucional y Supremo. Los más de 70 participantes glosamos de forma crítica sentencias recientes que hayan abordado los diferentes aspectos que integran el Derecho de la Seguridad Social.

Índice

Prólogo 19
Juan Manuel Ramírez Martínez
«Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo»: sobre el carácter vinculante para la jurisdicción contencioso-administrativa de un pronunciamiento firme de la jurisdicción social
Comentario a la STS, Contencioso, 1894/2024, de 27 de noviembre 25
Jesús R. Mercader Uguina
Falsas cooperativas y falsos autónomos. El caso SERVICARNE
Comentario a la STS 1154/2024, de 24 de septiembre 39
Adrián Todolí Signes
La falsedad de los certificados A1 de legislación aplicable en materia de Seguridad Social ante el TJUE
Comentario a la STJUE de 23 de enero de 2025, C-421/23 47
Eva López Terrada
Ángela Martín-Pozuelo López
Les mútues i límits a la gestió
Comentari a la STS 517/2021, de 11 de maig 57
Josep Vicent Saragossà I Saragossà
La revisión de oficio de actos de encuadramiento por la Tesorería General de la Seguridad Social
Comentario a la STS 1963/2024, Contencioso, de 12 de diciembre 71
María Amparo García Rubio
Alcance del principio non bis in idem por falta de afiliación y alta en la Seguridad Social en un club de alterne
Comentario a la STS 872/2024, de 5 de junio 81
María Pons Carmena
Nuevos conflictos entre competencias administrativas y jurisdiccionales: liquidaciones de cuotas asociadas a descuelgues pretendidamente irregulares
Comentario a las SSTS 740/2024, Contencioso, de 6 de mayo, y 1235/2024, Contencioso, de 9 de julio 89
José María Goerlich Peset
Descuelgue salarial y liquidación de cuotas por infracotización: ¿es necesario el inicio del proceso de oficio?
Comentario a la STS 1235/2024, Contencioso, de 9 de julio 97
Susana Rodríguez Escanciano
Universidades y subvenciones para contratar personal investigador: ¿Quién ha de pagar la cuota empresarial?
Comentario a la STS 1153/2024, de 19 de septiembre 107
Juan Ramón Rivera Sánchez
La cotización de la participación del tronco de propinas en los casinos
Comentario a la STS 692/2021, Contencioso, de 17 de mayo 117
Magdalena LLompart Bennàssar
La obligación de justificar las dietas para poder excluirlas de la base de cotización a la Seguridad Social
Comentario a la STS 1251/2021, Contencioso, de 20 de octubre 125
Francisco Ramón Lacomba Pérez
Presunción de laboralidad y accidente laboral: ¿dónde empieza el tiempo de trabajo?
Comentario a la STS 2878/2024, de 22 de mayo 135
Gemma Fabregat Monfort
¿El accidente no laboral exige la concurrencia de un acto súbito, externo y violento?
Comentario a la STS 6272/2024, de 17 de diciembre 145
Carmen Viqueira Pérez
La aplicación de la presunción de laboralidad del art. 156.3 de la LGSS en los supuestos de infartos de miocardio
Comentario a la STS 724/2024, de 22 de mayo 151
Daniel Toscani Giménez
La ocasionalidad relevante en el accidente de trabajo en misión
Comentario a la STS 278/2023, de 18 de abril 159
María José Aradilla Marqués
Accidente laboral en descansos: el Alto Tribunal refuerza su doctrina
Comentario a la STS 3814/2021, de 13 de octubre 169
Francisco Trujillo Pons
La imprudencia temeraria en el accidente de trabajo in itinere
Comentario a la STS 476/2023, de 4 de julio 179
Juan Alberto Tormos Pérez
Accidente de trabajo: cosa juzgada y el derecho a ser oído
Comentario a la STJUE de 26 de septiembre de 2024, asunto C-792/22 183
Mantvydas Bucys Vilciauskiene
La jurisprudencia correctora de la brecha de género en el reconocimiento de enfermedades profesionales en sectores feminizados
Comentario a la STS 747/2022, de 20 de septiembre 189
María de los Reyes Martínez Barroso
Determinación del importe de la indemnización por secuelas derivadas de una enfermedad profesional y fallecimiento del trabajador
Comentario a la STS 1327/2024, de 9 de diciembre 199
Manuel Alegre Nueno
Apreciación del síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional en una actividad, realizada por una trabajadora, no incluida en el RD1299/2006
Comentario de la STS 1003/2023, de 28 de noviembre 205
M Carmen Legua Rodrigo
Revisión de los actos en reconocimiento de prestaciones por los organismos de la Seguridad Social: plazo para su ejercicio
Comentario a la STS 1333/2024, de 11 de diciembre 211
Carlos Luis Alfonso Mellado
¿Cuándo deja de ser procedente el reintegro de prestaciones indebidas por error imputable a la administración?
Comentario a la STS 1186/2024, de 15 de octubre 221
Fernando Ballester Laguna
La lucha española contra la brecha de género en pensiones no convence a la Unión Europea
Comentario a la STJUE, de 15 de mayo de 2025, asuntos C-623/23 y C-626/23 231
Juan Bautista Vivero Serrano
Discriminación del varón sobre el complemento de pensión por aportación demográfica o por brecha de género
Comentario a la STJUE de 14 de septiembre de 2023, Asunto C-113/2022 239
Juan Manuel Ramírez Martínez
El complemento de maternidad por aportación demográfica
Comentario a la STS 81/2025, de 29 de enero 249
María Desamparados Bohigues Esparza
La inconstitucionalidad del coeficiente de parcialidad en el cálculo de las pensiones de jubilación e incapacidad permanente derivada de enfermedad común
Comentario a la STC 155/2021, de 13 de septiembre 257
Francisco Agustín Rodrigo Sanbartolomé
La exoneración del empresario de su responsabilidad en materia de Seguridad Social en los supuestos de contratas y subcontratas
Comentario a la STS 124/2021, Contencioso, de 3 de febrero 267
Francisco Pérez de los Cobos Orihuel
Sucesión de empresas: alcance de la responsabilidad solidaria en materia de Seguridad Social
Comentario a la STS 595/2023, Contencioso, de 16 de mayo 277
Tomás Sala Franco
Sucesión de empresa y deudas de Seguridad Social
Comentario a la STS 983/2024, Contencioso, de 4 de junio 283
Juan A. Altés Tárrega
La aplicabilidad del art. 42 ET en los contratos de gestión de servicio público
Comentario a la STS 1496/2022, Contencioso, de 16 de noviembre 291
Luis Enrique Nores Torres
La graduación del recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad ante la concurrencia de culpas
Comentario a la STS 1319/2024, de 4 de diciembre 301
Mercedes García Lorente
Sobre la posibilidad de imponer intereses de demora en las prestaciones de Seguridad Social
Comentario a la STS 289/2025, de 7 de abril 309
Ángel Blasco Pellicer
El monstruo en su laberinto. De nuevo sobre el recargo y sus múltiples facetas
Comentario a la STS 114/2024, de 25 de enero 317
Ana de la Puebla Pinilla
Reintegro de gastos por asistencia sanitaria recibida fuera del Sistema público de Salud durante la primera ola de Covid-19
Comentario a la STS 682/2024, de 8 de mayo 325
Nancy Sirvent Hernández
Asistencia sanitaria privada y derecho a la prestación de incapacidad temporal
Comentario a la STS 561/2023, de 19 de septiembre 335
Celia Fernández Prats
Prestaciones por nacimiento y cuidado del menor: ¿es el Tribunal Constitucional un nuevo legislador?
Comentario a la STC 140/2024, de 6 de noviembre 345
Elena García Testal
La prestación por nacimiento y cuidado del menor del otro progenitor en caso de fallecimiento prematuro del hijo
Comentario a la STS 602/2022, de 5 de julio 355
Carolina Blasco Jover
Muerte fetal y prestación por nacimiento del progenitor distinto de la madre biológica: doctrina unificada -y apremio- ante un marco jurídico inconcluso y controvertido
Comentario a la STS 191/2024, de 29 de enero 365
Amparo Garrigues Giménez
La exclusión del padre de la prestación por nacimiento y cuidado en caso de fallecimiento intrauterino del hijo o hija
Comentario a la STS 753/2023, de 19 de octubre 373
Maria del Mar Crespí Ferriol
El requisito de hospitalización en la prestación económica por cuidado de menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave
Comentario a la STS 1308/2024, de 3 de diciembre 381
Paula lópez Aguado
La fecha de efectos económicos de la prestación por riesgo durante la lactancia cuando se ha disfrutado de permisos o vacaciones para evitar las consecuencias de su incorrecta denegación
Comentario a la STS 160/2025, de 27 de febrero 389
Óscar Requena Montes
Compatibilidad entre pensión por incapacidad permanente y el trabajo
Comentario a la STS 544/2024, de 11 de abril 399
Jesús Cruz Villalón
La incompatibilidad de pensiones de incapacidad permanente en el mismo régimen público de Seguridad Social es discriminación indirecta
Comentario a la STJUE de 30 de junio de 2022, C-625/20 409
María Belén Cardona Rubert
La compatibilidad de dos pensiones de incapacidad permanente sucesivas en diferentes regímenes trasvasando cuotas del otro régimen, ¿es posible?
Comentario a la STS 1303/2024, de 27 de noviembre 417
Inmaculada Ballester Pastor
Ajustes razonables y discriminación por discapacidad: golpe de timón a los efectos extintivos de la declaración de incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez
Comentario a la STJUE de 18 de enero de 2024, C-631/22 427
David Montoya Medina
La incompatibilidad de la incapacidad permanente absoluta con el ejercicio del cargo de concejal
Comentario a la STS 1231/2024, de 12 de noviembre 441
José Francisco Blasco Lahoz
Discriminación por razón de discapacidad por denegación de prestación de incapacidad permanente a quienes hayan accedido a jubilación anticipada
Comentario a la STC 172/2021, de 7 de octubre 451
Vanessa Cordero Gordillo
La pérdida de visión de un ojo y su calificación como incapacidad permanente parcial o total
Comentario a la STS 34/2024, de 10 de enero 461
Raquel Poquet Catalá
Indemnización por daños morales a familiares en caso de incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo
Comentario a la STS 885/2024, de 5 de junio 471
Daniel Redondo Torres
La asistencia de tercera persona como condición necesaria para el reconocimiento de la protección por gran incapacidad
Comentario a la STS 199/2023 de 16 de marzo 475
Tania Serrano García
Modificación de la base reguladora de la pensión de jubilación derivada de accidente de trabajo y recargo por omisión de medidas de seguridad
Comentario a la STS 114/2024, de 25 de enero 485
Luis Miguel Camps Ruiz
La discriminación (directa) por razón de sexo en la edad jubilatoria
Comentario a la STEDH “MORARU y MARIN VS. RUMANIA”, de 20 de diciembre de 2022 (Solicitudes núms. 53282/18 y 31428/20) 493
Juan Ángel Confalonieri
Jubilación parcial y contrato de relevo: la literal interpretación del requisito de correspondencia entre las bases de cotización y la incidencia de la reforma de 2024
Comentario a la STS 1173/2024, de 25 de septiembre 501
Mercedes López Balaguer
La configuración por convenio colectivo de un auténtico derecho subjetivo a la jubilación parcial
Comentario a la STS 788/2024, de 30 de mayo 509
Erik Monreal Bringsvaerd
Envejecimiento activo y compatibilidad trabajo-pensión. Una mirada a los límites de la jubilación flexible
Comentario a la STS 563/2023, de 19 de septiembre 517
David Crespo Ortiz
Jubilación: discriminación etnia gitana
Comentario a la STC 1/2021, de 25 de enero 527
Jaime Alemañ Cano
La prestación en favor de familiares en el caso de las víctimas de violencia de género
Comentario a la STS 419/2023, de 13 de junio 535
Eduardo E. Taléns Visconti
El maltrato a las parejas de hecho no registradas
ATC 89/2024, de 24 de septiembre (BOE 1 noviembre 2004) 543
LUIS Enrique de la Villa Gil
Pensión de viudedad de una mujer víctima de violencia de género en un caso de pareja de hecho no registrada
Comentario a la STS 623/2024, de 29 de abril 553
Guillermo E. Rodríguez Pastor
Huérfana sin derecho a pensión de orfandad a causa de la muerte por suicidio de su padre, que ni estaba en alta, ni en situación asimilada al alta, ni había cotizado lo suficiente en el momento de su fallecimiento. Inaplicación de la doctrina del paréntesis. Dura lex y situación de necesidad ¿etérea? (art. 41 CE)
Comentario a la STS 1209/2024, de 29 de octubre 563
José Ignacio García Ninet
Delimitación del ámbito subjetivo de aplicación del incremento del porcentaje de la pensión de orfandad en el caso de progenitor supérstite
Comentario a la STS 700/2022, de 7 de septiembre 573
Rosa Pérez Garijo
La reposición del derecho a las prestaciones por desempleo en las distintas modalidades de ERTEs
Comentario de la STS de 23 de febrero de 2024 (Rec. 4839/2022) 583
Remedios Roqueta Buj
Los ERTES-COVID fueron especiales, pero no tanto
Comentario a la STS 922/2024, de 12 de junio 597
Miguel Rodríguez-Piñero Royo
Nueva doctrina sobre el cómputo de rentas a efectos del subsidio por desempleo
Comentario a la STS 1015/2024, de11 de julio 605
Carmen Tatay Puchades
La protección de la trabajadora embarazada en el acceso al empleo frente a las políticas antifraude en prestaciones por desempleo
Comentario a la STS 892/2023, de 30 de octubre 613
Julio Losada Carreño
Foralidad vasca y navarra y gestión del régimen económico de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social: el Ingreso Mínimo Vital
Comentario de la STC 19/2024, de 31 de enero 621
María Emilia Casas Baamonde
Sentencias del Tribunal Supremo frente a la práctica de socializar el riesgo y privatizar los beneficios de las aseguradoras con concierto con las mutualidades de personas funcionarias públicas: la obligación de prestación de asistencia sanitaria por infección por COVID-19
Comentario a la STS 1271/2023, Contencioso, de 17 de octubre 633
Amparo Esteve-Segarra
El desempleo del personal al servicio del hogar familiar y la punta del iceberg
Comentario a la STJUE de 24 de febrero de 2022, C-389/20 641
María Amparo Ballester Pastor
La impracticable jubilación anticipada voluntaria de las empleadas de hogar
Comentario a la STJUE de 21 de enero de 2021, C-843/19 651
Olga Lenzi
La determinación de la edad para el acceso al incremento de la cuantía de la pensión de incapacidad permanente total en las actividades de minería incluidas en el Régimen General debe realizarse también aplicando los coeficientes previstos para el acceso a la jubilación. ¿Puede considerarse laguna legal la falta de extensión de una norma de un Régimen especial al Régimen General aunque la actividad laboral sea la misma?
Comentario a la STS 1341/2024, de 11 de diciembre 659
Arántzazu Vicente Palacio
Reclamación infructuosa de una mejora voluntaria por sobrepasar el plazo de efectos económicos retroactivos
Comentario a la STS 182/2024, de 29 de enero 669
José Miguel Sánchez Ocaña

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.