El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Felipe II y el sacro imperio la transición de la

FELIPE II Y EL SACRO IMPERIO LA TRANSICIóN DE LA "POLíTICA DEL NORTE", 1559-1570

Villanueva, Javier H..

Precio: 50.00€

Oferta: 47.50€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370065423
  • Año Edición 2025
  • Páginas 525
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

El libro analiza cómo se gestionaron los intereses diplomáticos de Felipe II en el Sacro Imperio entre 1559 y 1570, sobre todo en calidad de duque de Borgoña y, en menor medida, como duque de Milán. También explica esos intereses pertenecían mayormente a un subsistema diplomático denominado «política del Norte». En segundo término, explica la razón por la que algunos antiguos servidores de Carlos V, que formaban parte de la representación diplomática de Felipe II ante el Sacro Imperio, fueron desplazados por hombres de la Península Ibérica. En tercer lugar, muestra que la defensa de los intereses jurisdiccionales y confesionales de Felipe II en el Sacro Imperio eran una expresión de dinámicas diplomáticas multilaterales. Finalmente, identifica y explica los temas referidos a la Italia imperial que trataron sus embajadores permanentes en Viena. La investigación muestra que el manejo de los intereses diplomáticos de Felipe II en el Sacro Imperio entre 1559 y 1570 experimentó un proceso de transición. Pasó de un modelo borgoñón a uno hispano que dependía del subsistema diplomático «política del Norte». Este último, casi a modo de una reminiscencia, hundía sus raíces en la tradición de los antiguos duques de Borgoña y dotaba de sentido y organización a los mecanismos empleados por el Rey Prudente. El dinasticismo, la multilateralidad y el desdoblamiento de su representación (duque de Borgoña y de Milán, príncipe extranjero, pariente de los emperadores) fueron sus principales recursos para tratar de alcanzar sus objetivos en el espacio imperial.

Índice

PRIMERA PARTE: FELIPE II Y EL MUNDO BORGOÑÓN

1. FELIPE II Y EL CÍRCULO BORGOÑÓN

2. LA DIPLOMACIA DESDE EL CÍRCULO BORGOÑÓN: LA «POLÍTICA DEL NORTE» DE FELIPE II

3. LA «POLÍTICA DEL NORTE» EN FUNCIONAMIENTO

SEGUNDA PARTE: LOS MODELOS DE EMBAJADORES EN LA CORTE IMPERIAL

4. EL SEÑOR DE CHANTONNAY Y EL MODELO BORGOÑÓN

5. EL MODELO HISPANO DE EMBAJADORES RESIDENTES

TERCERA PARTE: LOS ASUNTOS JURISDICCIONALES Y CONFESIONALES

6. LA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA ANTE LAS DIETAS IMPERIALES

7. EL CONFLICTO DE LOS PAÍSES BAJOS Y LA LIGA DE LANDSBERG

8. DEFENDER LA CONFESIÓN CATÓLICA DESDE EL CÍRCULO BORGOÑÓN

CUARTA PARTE: ENTRE EL CÍRCULO BORGOÑÓN Y LA ITALIA IMPERIAL

9. LOS ASUNTOS DE LA ITALIA IMPERIAL EN LA AGENDA DE UN EMBAJADOR «DEL NORTE»

CONCLUSIONES

ANEXOS GRÁFICOS

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.