Blanca Rodríguez Ruiz
Datos técnicos
Índice
Abreviaturas 13
Presentación 15
Introducción: los derechos fundamentales y su construcción jurisprudencial
I. Concepto y contenido de los derechos fundamentales: el protagonismo del Tribunal Constitucional en su definición y el papel del poder legislativo 19
II. El Tribunal Constitucional ante el alcance del concepto de derechos fundamentales recogido en la Constitución española 27
III. El Tribunal Constitucional ante las dimensiones y la eficacia de los derechos fundamentales 30
IV. El Tribunal Constitucional y los límites de los derechos fundamentales 40
Titularidad de los derechos fundamentales
INTRODUCCIÓN 53
I. LAS PERSONAS EXTRANJERAS COMO TITULARES DE DERECHOS FUNDAMENTALES: EL ARTÍCULO 13.1 CE 61
II. LAS PERSONAS JURÍDICAS COMO TITULARES DE DERECHOS FUNDAMENTALES 73
Derecho a la igualdad y a la no discriminación
INTRODUCCIÓN 87
I. EL DERECHO A LA IGUALDAD 101
II. LA INTERDICCIÓN DE DISCRIMINACIÓN 109
III. DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO (GÉNERO) Y ESTRATEGIAS PARA PONERLE FIN 124
IV. OTROS MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN 144
Los derechos a la vida, a la integridad física y moral y a no ser sometido a tortura, ni a penas o tratos inhumanos o degradantes
INTRODUCCIÓN 189
I. EL DERECHO A LA VIDA 197
II. EL DERECHO A NO SUFRIR TORTURA NI TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES 222
III. EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL 230
La libertad ideológica y la libertad religiosa
INTRODUCCIÓN 255
I. LIBERTAD IDEOLÓGICA 264
1. La libertad ideológica frente a los poderes públicos 267
2. La libertad ideológica en el ámbito laboral 280
II. LA LIBERTAD RELIGIOSA 281
1. La libertad religiosa en el ámbito laboral 286
2. Libertad religiosa (artículo 16.1 CE) y aconfesionalidad del Estado (artículo 16.3 CE) 289
3. Aconfesionalidad del Estado y relaciones de cooperación de los poderes públicos con la Iglesia Católica y demás confesiones (artículo 16.3 CE) 302
4. El olvidado derecho de toda persona a no verse obligada a declarar sobre su ideología, religión o creencias (artículo 16.2 CE) 325
El derecho a la libertad y a la seguridad
INTRODUCCIÓN 333
I. EL ARTÍCULO 17.1 CE Y EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD 339
II. REQUISITOS CONSTITUCIONALES DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA: ARTÍCULO 17.2 Y 17.3 CE 356
III. EL ARTÍCULO 17.4: EL PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS 367
IV. EL ARTÍCULO 17.4 CE: LA PRISIÓN PROVISIONAL 382
Los derechos de la personalidad
INTRODUCCIÓN 397
I. LOS DERECHOS DEL ARTÍCULO 18.1 CE 415
1. El derecho al honor 420
A) El contenido del derecho al honor 420
B) Límites del derecho al honor 430
2. El derecho a la intimidad personal y familiar 432
A) Contenido del derecho a la intimidad 432
B) Límites del derecho a la intimidad 449
3. El derecho a la propia imagen 469
A) Contenido del derecho a la propia imagen 469
B) Límites del derecho a la propia imagen 473
4. La tutela judicial de los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen 484
II. EL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (ARTÍCULO 18.2 CE) 488
1. Contenido y alcance del derecho a la inviolabilidad del domicilio 488
2. Límites del derecho a la inviolabilidad del domicilio 493
III. EL DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES (ARTÍCULO 18.3 CE) 511
1. Contenido y alcance del derecho al secreto de las comunicaciones 511
2. Límites del derecho al secreto de las comunicaciones 522
IV. LA EXCLUSIÓN DE PRUEBA OBTENIDA CON VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LOS ARTÍCULOS 18.2 Y 18.3 CE 548
V. EL DERECHO A LA INTIMIDAD INFORMÁTICA (ARTÍCULO 18.4 CE) 558
1. Contenido del derecho a la intimidad informática 558
2. Los límites del derecho 575
Los derechos de libre circulación y residencia
INTRODUCCIÓN 595
I. LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DEL ARTÍCULO 19 CE 599
II. LÍMITES DE LOS DERECHOS DEL ARTÍCULO 19 CE 605
III. EL ARTÍCULO 19 CE Y LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER 616
Los derechos a la libertad de expresión y a la información
INTRODUCCIÓN 621
I. LOS DERECHOS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y A COMUNICAR O RECIBIR LIBREMENTE INFORMACIÓN VERAZ POR CUALQUIER MEDIO DE DIFUSIÓN 631
1. El derecho a la libertad de expresión: artículo 20.1.a) CE 636
2. El derecho a difundir y recibir libremente información veraz: artículo 20.1.d) CE 659
A) El derecho a la información y sus contornos conceptuales: el requisito de la veracidad 666
B) Límites del derecho a la información 674
C) Derechos específicos de profesionales de la información: la cláusula de conciencia y el secreto profesional 685
3. La imbricación de los derechos a la libertad de expresión y a la información frente al respeto de la ley y otros derechos, especialmente el honor, la intimidad, la propia imagen, y la protección de la juventud y de la infancia (artículo 20.4 CE) 690
II. LOS DERECHOS A LA LIBERTAD DE LIBERTAD DE CREACIÓN ARTÍSTICA, CIENTÍFICA Y LITERARIA (ARTÍCULO 20.1.b) CE) Y A LA LIBERTAD DE CÁTEDRA (ARTÍCULO 20.1.c) CE) 706
III. LA PROHIBICIÓN DE CENSURA PREVIA (ARTÍCULO 20.2 CE) Y EL SECUESTRO JUDICIAL DE PUBLICACIONES (ARTÍCULO 20.5 CE) 711
IV. LA REGULACIÓN LEGISLATIVA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPENDIENTES DEL ESTADO, Y DEL ACCESO A DICHOS MEDIOS EN TÉRMINOS QUE RESPETEN EL PLURALISMO SOCIAL Y LINGÜÍSTICO DE ESPAÑA (ARTÍCULO 20.3 CE) 717
El derecho de reunión
INTRODUCCIÓN 725
I. CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE REUNIÓN: EL ARTÍCULO 21.1 CE 730
II. LÍMITES DEL DERECHO DE REUNIÓN: EL ARTICULO 21.2 CE 736
El derecho de asociación
INTRODUCCIÓN 769
I. CONTENIDO Y ALCANCE DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN 775
1. El ejercicio colectivo del derecho de asociación 778
2. El derecho de asociación en los conflictos entre una asociación y sus miembros o aspirantes a serlo 780
3. Las asociaciones con regímenes específicos 786
A) Los partidos políticos (artículo 6 CE) 790
B) Los sindicatos y las asociaciones empresariales (artículo 7 CE) 795
C) Los colegios profesionales (artículo 36 CE) 795
D) Las asociaciones profesionales de jueces y fiscales (artículo 127 CE) 798
II. EL REGISTRO DE ASOCIACIONES (ARTÍCULO 22.3 CE) 798
III. LÍMITES DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN Y SUSPENSIÓN JUDICIAL DE ASOCIACIONES (ARTÍCULO 22.4 CE) 804
IV. LA DIMENSIÓN NEGATIVA DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN: EL DERECHO A NO ASOCIARSE Y SUS LÍMITES 808
El derecho de participación en asuntos públicos y de acceso a funciones y cargos públicos
INTRODUCCIÓN 819
I. ARTÍCULO 23.1 CE: EL DERECHO CIUDADANO A PARTICIPAR EN ASUNTOS PÚBLICOS 830
II. EL ARTÍCULO 23.2 CE: EL DERECHO A ACCEDER A CARGOS PÚBLICOS REPRESENTATIVOS EN CONDICIONES DE IGUALDAD 842
III. ACCESO A LAS FUNCIONES PÚBLICAS EN CONDICIONES DE IGUALDAD 889
El derecho a la legalidad sancionadora
INTRODUCCIÓN 899
I. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SANCIONADORA 905
II. EL ARTÍCULO 25.2 CE Y LA ORIENTACIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD A LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL 941
III. EL ARTÍCULO 25.3 CE Y LAS SANCIONES IMPUESTAS POR LA ADMINISTRACIÓN CIVIL 947
Los derechos a la educación y a la libertad de enseñanza
INTRODUCCIÓN 953
I. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN 961
II. LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 988
III. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA 1004
IV. DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO 1010
Los derechos a la libertad sindical y a la huelga
INTRODUCCIÓN 1013
I. EL ARTÍCULO 28.1 CE: LA LIBERTAD SINDICAL 1020
II. EL ARTÍCULO 28.2 CE: EL DERECHO A LA HUELGA 1057
El derecho de petición
INTRODUCCIÓN 1085
I. EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1087
El derecho a objetar en conciencia a las obligaciones militares y a prestar el servicio militar obligatorio
INTRODUCCIÓN 1093
I. EL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA A PRESTAR EL SERVICIO MILITAR EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1096
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas