El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Cuestiones actuales de seguridad social en España y Portugal. Quesôes atuais de segurança social em Espanha e Portugal | 9791370104573 | Portada

CUESTIONES ACTUALES DE SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAñA Y PORTUGAL. QUESôES ATUAIS DE SEGURANçA SOCIAL EM ESPANHA E PORTUGAL

Francisco Lozano Lares María Pilar Giménez Murugarren María del Carmen Macías García

Precio: 65.90€

Oferta: 62.60€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370104573
  • Año Edición 2025
  • Páginas 616
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español, Portugués
 

Sinopsis

La Seguridad Social constituye un pilar básico del estado del bienestar que está en permanente evolución, adaptándose a las necesidades políticas, económicas, sociales y demográficas que en cada momento vayan surgiendo, de ahí que resulte de todo punto necesario el estudio riguroso de los aspectos más relevantes y de las cuestiones más problemáticas de los actuales sistemas de Seguridad Social, lo que en esta obra se aborda desde una óptica de derecho comparado que no suele ser habitual, pero que resulta sin duda sumamente enriquecedora. A tal fin, se ofrecen en este libro dieciséis estudios sobre los sistemas de seguridad social español y portugués que pretenden dar respuesta a algunas de las principales cuestiones que actualmente planean sobre esta institución jurídica tan esencial del ordenamiento social, como la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, las relaciones entre la autonomía colectiva y la protección social, la regulación del aseguramiento de la siniestralidad laboral, la coordinación internacional de sistemas de Seguridad, el tratamiento de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menores, el sistema de autonomía y atención a la dependencia y la compatibilidad entre el trabajo y las prestaciones por incapacidad permanente.

Índice

Prólogo 17
Capítulo 1.
LA SOSTENIBILIDAD JURÍDICO FINANCIERA DEL SISTEMA ESPAÑOL DE PENSIONES 27
Francisco Lozano Lares
1.- Introducción. 27
2.- Los principios básicos en materia de sostenibilidad financiera del sistema de pensiones exigidos por la normativa de la OIT. 29
3.- La consolidación del modelo mixto de financiación del sistema español de pensiones al amparo del Pacto de Toledo. 38
4.- Las nuevas fórmulas de financiación derivadas del tercer Informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo de 10 de noviembre de 2020. 54
5.- El impacto de las nuevas tecnologías en la financiación del sistema de pensiones. 67
5.1.- Las repercusiones financieras en el sistema de pensiones del declive de la centralidad del trabajo derivado de la digitalización de la economía. 69
5.2.- Las medidas de financiación propuestas para compensar la previsible pérdida de puestos de trabajo humano a consecuencia de la automatización del proceso productivo. 73
5.3.- El redimensionamiento del papel del sistema impositivo para afrontar el sostenimiento del sistema de pensiones en la era de la inteligencia artificial y la robótica. 77
5.4.- Inteligencia artificial y gestión del sistema de pensiones. 82
6.- Bibliografía. 86
Capítulo 2.
AUTONOMIA COLECTIVA E SEGURANÇA SOCIAL 91
Luís Gonçalves da Silva
1.- Objecto 91
2.- Convenção colectiva 92
2.1.- Enquadramento da convenção colectiva enquanto fonte 92
2.2.- Incidência subjectiva da convenção colectiva 96
3.- Espaço de intervenção da convenção colectiva 101
3.1.- Regime geral da relação entre a lei e a convenção colectiva 101
3.2.- Liberdade de regulação e segurança social 127
Referências bibliográficas 136
Capítulo 3.
ACIDENTES DE TRABALHO. EM ESPECIAL, O FUNDO DE GARANTIA 143
Cláudia Madaleno
1. Direito à reparação por acidente de trabalho. 143
2. O conceito de acidente. 153
3. A necessidade de um mecanismo de garantia. 161
3.1. Razão de ser. 161
3.2. Evolução legislativa. 164
4. Caracterização. 170
5. Funcionamento do fundo. 177
5.1. A incapacidade económica objetivamente caracterizada. 177
5.2. Outras situações. 183
6. Apreciação. 185
6. Referências bibliográficas. 189
Capítulo 4.
LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL 193
Adsaret Virgüez Monzón
I.- Introducción 193
II.- Antecedentes históricos 194
III.- Seguridad Social: origen y breve recorrido histórico 197
IV.- La configuración del derecho fundamental a la seguridad social en el ordenamiento jurídico internacional 203
V.- La seguridad social como derecho humano en las declaraciones universales de derechos humanos 204
VI.- El contenido básico del derecho a la seguridad social en la normativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 209
VII.- Conclusiones 210
VIII. Referencias bibliográficas 212
Capítulo 5.
LA PLASMACIÓN NORMATIVA DE LAS RECOMENDACIONES FINANCIERAS DEL PACTO DE TOLEDO 213
Alicia Moreno Núñez
1.-Introducción. 213
2.- El Informe de 30 de marzo de 1995 para el análisis de los problemas estructurales del sistema de la Seguridad Social y de las principales reformas que deberán acometerse (Pacto de Toledo). 216
4.- El informe de 30 de septiembre de 2003 de la Comisión no permanente del Congreso para la valoración de los resultados obtenidos por la aplicación de las recomendaciones del Pacto de Toledo 221
5.- El Informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo de 25 de enero de 2011. 226
6.- El Informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo de 27 de octubre de 2020. 231
7.- Conclusiones 236
8. Referencias bibliográficas 238
Capítulo 6.
EL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA COMO CUARTO PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR. ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORAS 239
María Fátima Poyatos Chacón
1. Introducción. 239
2. La construcción del cuarto pilar del Estado del Bienestar en España 241
3. Servicios y atenciones que dan respuesta a las necesidades de las personas dependientes 246
4. La crisis latente del Sistema de cuidados español 254
5. A modo de cierre: hacia otro modelo de atención a la dependencia, suficiente y de calidad 259
6. Referencias bibliográficas 264
Capítulo 7.
EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO DECENTE 267
María Pilar Giménez Murugarren
1. Introducción 267
2. Marco conceptual 272
2.1. Concepto de Trabajo Decente. 272
2.2.- Concepto de acoso sexual y acoso por razón de sexo en España 278
3.- El contexto jurídico del acoso en el trabajo: la violencia de género, el acoso laboral y el acoso por razón de sexo. El caso de España y Uruguay 283
3.1.- Normas Marco en la Constitución Española 1978 y en el Estatuto de los Trabajadores en España sobre la protección frente al acoso laboral o por razón de sexo. 287
3.2.- Normas de igualdad entre mujeres y hombres en el Estatuto de los Trabajadores. 288
4. Relevancia actual: El estudio sobre acoso sexual en el entorno laboral en España (2021) 289
Referencias bibliográficas 292
Capítulo 8.
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 297
María del Carmen Macías García
1. Antecedentes y contexto. 297
2. Aplicación del convenio 306
2.1. El factor trabajo como delimitador de aplicación del convenio 306
2.2. Trabajadores beneficiarios del convenio 310
2.3. Sometimiento a la legislación de un Estado Parte 311
3. Principios de aplicación 313
3.1 Principio de igualdad de trato 313
3.2 Principio de totalización 316
3.3 Principio de conservación de los derechos adquiridos y el pago de prestaciones en el extranjero. 322
3.3 Determinación de la legislación aplicable 324
4. El CMISS y el sistema de seguridad social español. 327
4.1 Construcción por nieveles en España 329
4.2 Conexión entre el CMISS y la Seguridad Social española 331
5. Referencias bibliográficas 333
Capítulo 9.
CASACIÓN EN UNIFICACIÓN DE DOCTRINA EN TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL 337
Andrés Urbano Medina
1.- Reflexiones preliminares sobre la casación en materia de seguridad social. 337
2. Consideraciones generales sobre el recurso de casación en unificación de doctrina 340
3. La formación de la jurisprudencia en materia de seguridad social 341
3.1 Las interacciones con la Sala Tercera del Tribunal Supremo 343
4.- El proceso de admisión del recurso de casación en unificación de doctrina en procedimientos de seguridad social 344
4.1.- Incapacidad permanente 345
4.2.-El accidente de trabajo 349
4.3 Una mención a los accidentes de trabajo “in itinere” y en misión a efectos de superar el filtro de contradicción 351
4.4 Las interacciones entre enfermedad y accidente de trabajo y el filtro de contradicción 358
4.5. El recargo de prestaciones y la superación del filtro de contradicción 362
4.6. Reconocimiento de prestaciones y casación en unificación de doctrina 366
5. Conclusiones 369
6.- Referencias bibliográficas 370
Capítulo 10.
LA COMPATIBILIDAD DE LAS PRESTACIONES POR INCAPACIDAD PERMANENTE CON EL TRABAJO 371
Noelia Losada Moreno
1.Introducción 371
2. La relación entre la incapacidad permanente total con el trabajo 374
2.1. Regulación normativa 374
2.2. Estudio jurisprudencial de la incapacidad permanente total y el trabajo 380
3. La relación entre la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez con el trabajo 383
3.1. Regulación normativa 383
3.2. Estudio jurisprudencial sobre la compatibilidad del trabajo con la pensión de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez 385
4. Reflexión final 395
5. Referencias bibliográficas 398
Capítulo 11.
MATERNIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL: UN REPASO A LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LOS PERIODOS DE COTIZACIÓN ASIMILADOS POR PARTO 401
Rocío Moncada García
I. Introducción, origen y evolución normativa 401
II. Finalidad y contenido 406
III. Interpretación en unificación de doctrina 413
III.1. La perspectiva de género en la interpretación de los periodos de cotización asimilados por parto 414
III.2. El parto, momento temporal al que se vinculan los beneficios de las cotizaciones ficticias 418
III.3. Vinculación del beneficio de cotizaciones ficticias a todos los partos sin limitaciones de tiempo o de lugar 425
III.4. Jubilación e incapacidad permanente: prestaciones contributivas a las que se aplica los periodos asimilados de cotización 426
III.5. Cotizaciones ficticias y trabajo a tiempo parcial 431
IV. Recapitulación 434
V. Referencias bibliográficas 434
Capítulo 12.
PROTEÇÃO DO RISCO ECONÓMICO: LAY-OFF 437
Ricardo Bernardes
1. Considerações Introdutórias 437
2. Enquadramento geral de direito do trabalho 441
3. Enquadramento geral de direito da segurança social 443
4. Caracterização 445
5. Requisitos 447
5.1. Requisitos materiais 448
5.2. Requisitos formais 453
5.3. Limites temporais 459
6. A posição do empregador e dos trabalhadores 460
6.1. A posição do empregador 460
6.2. A posição dos trabalhadores 464
7. Regime aplicável aos apoios 467
Conclusão 470
Referências Bibliográficas 472
Capítulo 13.
RIESGOS PSICOSOCIALES, EMPRESAS SALUDABLES Y SEGURIDAD SOCIAL: ESTRATEGIAS INTEGRADAS PARA PROMOVER EL TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL 475
Rosa María Benítez Saña
1. Introducción 475
2. Marco jurídico para la prevención de riesgos psicosociales en la era digital 479
3. La actuación protectora de la Seguridad social en la prevención de riesgos laborales 483
4. Riesgos psicosociales emergentes: impacto de la Inteligencia Artificial en la salud ocupacional 484
4.1. Definición y características 484
4.2 Factores determinantes de los riesgos psicosociales. 490
4.3 El impacto de la Inteligencia Artificial en la seguridad y salud en el trabajo 491
5. El modelo de organizaciones saludables y resilientes: un nuevo paradigma organizacional para la era digital 493
5.1 Concepto y principios fundamentales de las organizaciones saludables 493
5.2. Modelo HERO de Organizaciones Saludables y Resilientes 496
5.3. Ventajas del modelo HERO para las organizaciones y las personas 499
6. Estrategias para promover el trabajo decente y el bienestar en el trabajo 501
7. Bibliografía 504
Capítulo 14.
PROTEÇÃO DO RISCO NÃO PROFISSIONAL: A EVENTUALIDADE PARENTALIDADE NO SISTEMA PREVIDENCIAL 509
Vítor Palmela Fidalgo
1 Introdução 510
2 Âmbito de proteção pessoal 513
3 Âmbito material de aplicação 514
4 Condições de atribuição 517
5 Caracterização dos subsídios e montantes dos subsídios 521
5.1. Generalidades 521
5.2. Subsídio por risco clínico durante a gravidez 524
5.3. Subsídio por necessidade de deslocação a unidade hospitalar localizada fora da ilha de residência da grávida para realização de parto e para acompanhamento 525
5.4. Subsídio por interrupção da gravidez 526
5.5. Subsídio parental 526
5.6. Subsídio parental alargado 530
5.7. Subsídio por adoção 531
5.8. Subsídio por riscos específicos 532
5.9. Subsídio para assistência a filho 534
5.10. Subsídio para assistência a filho com deficiência ou doença crónica 535
5.11. Subsídio para assistência a neto com deficiência ou doença crónica 536
6 Requerimento e prazo para atribuição dos subsídios 538
7 Início, duração e acumulação dos subsídios 540
8 Pagamento dos subsídios e prescrição 542
9 Bibliografia 543
Capítulo 15.
0 SEGURO DE ACIDENTES DE TRABALHO 545
Leonor Ruivo
1. A adoção de um modelo de seguro privado obrigatório 545
2. A cobertura no seguro de acidentes de trabalho 556
3. Formação e início de vigência contrato de seguro 564
4. Modalidades de seguro de acidentes de trabalho: seguro a prémio fixo e a prémio variável 567
5. Prestações das partes 573
5.1. Prestação do tomador: o prémio 576
5.2. Prestação do segurador: a prestação convencionada 578
6. Cessação do contrato 583
Referências bibliográficas. 585
Capítulo 16.
LAS IMPLICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIGITALIZACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO 591
José Antonio García Suárez
I. Introducción 591
II. El centro de trabajo en la actualidad 593
III. Carestía de centro de trabajo fordista Vs seguridad y salud de los trabajadores 596
IV. Transformación digital de la Seguridad Social 599
V. Referencias Bibliográficas 614

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.