Daniel Martin Moreno
Datos técnicos
El presente trabajo es, por un lado, un manual práctico de la estimación objetiva en IRPF en el que se analiza su regulación para el sector agrario con su complicado ámbito de aplicación y la determinación del rendimiento mediante la declaración de los ingresos reales y la estimación de sus gastos y, por otro lado, una defensa de la necesidad de una regulación específica para el sector, a través del análisis de su tratamiento en el Derecho comparado.
La mayoría de la doctrina española tiene una postura beligerante en contra de los llamados módulos, incluyendo los agrarios, describiéndolos como focos de fraude fiscal, herramienta nacida para defraudar y de generación de dinero negro oficial o fórmula idónea para exonerar de gravamen todas las rentas de discutible procedencia. Sin embargo, el método de estimación objetiva parte de una referencia tan importante del rendimiento como son los ingresos reales, aplicando un coeficiente de rentabilidad que adapta mucho más el rendimiento a la realidad que el usado en otros países.
El sector debe ser protegido no sólo por el mandato recogido en el art. 130 de la Constitución, sino por las medidas adoptadas en otros países que convergen con el nuestro en el comercio internacional.
Prólogo 19
Abreviaturas 27
Introducción 31
Capítulo I
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS REGÍMENES SIMPLIFICADOS EN IRPF E IVA PARA ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
1. ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA Y EN EL REAGP O EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO EN IVA 36
1.1. ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA Y EN EL REAGP 36
1.2. ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA POR ESTAR EXCLUIDAS DEL REAGP Y NO INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO 42
1.3. ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA Y EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO 45
2. EXCLUSIÓN DEL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA EN IRPF POR DETERMINAR OTRA ACTIVIDAD POR EL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN DIRECTA 60
3. EXCLUSIÓN POR SOBREPASAR EL LÍMITE POR VOLUMEN DE INGRESOS DE 250.000 EUROS DEL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA EN IRPF Y DEL REAGP Y EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO EN IVA 61
3.1. EL VOLUMEN DE INGRESOS EN LAS DISTINTAS NORMATIVAS 61
3.1.1. El volumen de rendimientos íntegros en la Ley del IRPF que no excluye expresamente subvenciones e indemnizaciones 62
3.1.2. El volumen de rendimientos íntegros en el Reglamento del IRPF que tampoco excluye expresamente subvenciones e indemnizaciones 65
3.1.3. El volumen de ingresos sin computar subvenciones e indemnizaciones en las Órdenes Ministeriales que desarrollan el método de estimación objetiva en IRPF y el régimen simplificado en IVA 67
3.1.4. El volumen de operaciones en la Ley del IVA 70
3.1.4.1. El volumen de operaciones en el REAGP en la Ley del IVA 70
3.1.4.2. El volumen de operaciones y, después, de ingresos en el régimen simplificado en la Ley del IVA 71
3.1.5. El volumen de operaciones en el Reglamento del IVA 72
3.1.5.1. El volumen de operaciones en el REAGP en el Reglamento del IVA 72
3.1.5.2. El importe en el régimen simplificado en el Reglamento del IVA 77
3.2. CONCEPTOS COMPUTABLES EN EL LÍMITE DE INGRESOS 78
3.2.1. Las subvenciones e indemnizaciones 78
3.2.2. La inclusión en el límite de la compensación a tanto alzado del REAGP 79
3.2.2.1. No se puede incluir la compensación por la propia literalidad de la norma 82
3.2.2.2. La compensación no mide la dimensión de la explotación. No puede existir una dimensión de explotación para la inclusión en el régimen de estimación objetiva y otra distinta para su exclusión 84
3.2.2.3. No se puede incluir la compensación como ingreso porque iría en contra de su naturaleza y del Derecho de la Unión Europea 86
3.2.3. La inclusión en el límite de devoluciones de impuestos indirectos 87
3.2.4. La inclusión en el límite de los ingresos forestales irregulares (o irregulares tributariamente) 88
3.2.5. La inclusión en el límite de ingresos ficticios con la elevación al año 91
3.2.6. La inclusión en el límite del volumen de ingresos familiar 93
4. EXCLUSIÓN POR SOBREPASAR EL LÍMITE POR COMPRAS DE 250.000 EUROS 99
Capítulo II
LA DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO EN ESTIMACIÓN OBJETIVA EN IRPF PARA ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES
1. NORMATIVA APLICABLE 103
2. DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO 112
2.1. FASE PRIMERA: RENDIMIENTO NETO PREVIO 113
2.1.1. Ingresos computables 113
2.1.1.1. La exención de determinadas subvenciones de la PAC y ayudas públicas: las nuevas ayudas de la PAC a los regímenes en favor del clima y del medio ambiente (eco-regímenes) 114
2.1.1.2. La exención de determinadas subvenciones forestales 117
2.1.1.3. Las subvenciones para contratar seguros agrarios 118
2.1.1.4. Las devoluciones de impuestos indirectos 119
2.1.1.4.1. Devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos del gasóleo agrícola 122
2.1.1.4.2. Devolución del Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos y de otros Impuestos declarados inconstitucionales o contrarios al Derecho de la Unión Europea 126
2.1.1.5. Ayudas extraordinaria y temporal para sufragar el precio del gasóleo consumido por los productos agrarios y ayudas de Estado por el incremento de los costes de los agricultores por el uso de productos fertilizantes 129
2.1.1.5.1. Ayudas extraordinaria y temporal para sufragar el precio del gasóleo consumido por los productos agrarios 130
2.1.1.5.2. Ayudas de Estado por el incremento de los costes de los agricultores por el uso de productos fertilizantes 132
2.1.1.6. La compensación a tanto alzado del REAGP de IVA 132
2.1.1.7. Ingresos por transformación, elaboración o manufactura 139
2.1.1.8. Servidumbre de paso sobre la finca rústica 139
2.1.1.9. Indemnizaciones para compensar otras pérdidas que no sean productos de la explotación 145
2.1.1.10. Ingresos procedentes de operaciones vinculadas 145
2.1.1.11. Ingresos procedentes de rentas en especie 147
2.1.2. Imputación temporal de los ingresos 147
2.1.2.1. Ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores 148
2.1.2.2. Transformación, elaboración o manufactura de productos naturales 149
2.1.3. Aplicación de los índices a ingresos sin cultivos asignados 150
2.1.4. Índices aplicables a los distintos cultivos 154
2.2. FASE SEGUNDA: RENDIMIENTO NETO MINORADO 156
2.2.1. Reducción por adquisición de gasóleo agrícola (35%) y por adquisición de fertilizantes (15%) 157
2.2.2. Amortización del inmovilizado material e inmaterial 158
2.3. FASE TERCERA: RENDIMIENTO NETO DE MÓDULOS 160
2.3.1. Utilización exclusiva de medios de producción ajenos (sin tener en cuenta el suelo) en actividades agrícolas 160
2.3.2. Utilización de personal asalariado 166
2.3.3. Cultivos realizados en tierras arrendadas 166
2.3.4. Piensos adquiridos a terceros 167
2.3.5. Agricultura ecológica 168
2.3.6. Cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal efecto, energía eléctrica 168
2.3.7. mpresas cuyo rendimiento neto minorado no supere 9.447,91 euros 169
2.3.8. Índice aplicable a actividades forestales 169
2.4. FASE 4: RENDIMIENTO NETO DE LA ACTIVIDAD 170
2.4.1. Reducción de carácter general 170
2.4.2. Reducción por la primera instalación de agricultores jóvenes o asalariados agrarios 171
2.5. FASE 5: RENDIMIENTO NETO REDUCIDO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES EN ESTIMACIÓN OBJETIVA 173
Capítulo III
LA CORRIENTE DOCTRINAL A FAVOR DE LA ELIMINACIÓN DE LA ESTIMACIÓN OBJETIVA
1. LA ESTIMACIÓN OBJETIVA AGRÍCOLA COMO BOLSA DE FRAUDE FISCAL 176
1.1. FORMAS DE FRAUDE POR EL MÉTODO DE CÁLCULO DE OTRAS ACTIVIDADES DISTINTAS DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES 178
1.1.1. Blanqueo de capitales 178
1.1.2. Facturas falsas 180
1.2. FORMAS DE FRAUDE QUE SE PUEDEN DAR POR EL MÉTODO DE CÁLCULO DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES 186
2. LA ESTIMACIÓN OBJETIVA AGRÍCOLA COMO FORMA DE DETERMINAR UNA RENTA FICTICIA ALEJADA DE LA REALIDAD 190
2.1. LA FIJACIÓN DE UNA RENTA FICTICIA AGRARIA QUE BENEFICIA A QUIEN LA APLICA 193
2.2. LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA ESTIMACIÓN OBJETIVA AL TRIBUTAR POR DEBAJO DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA 199
3. LA ESTIMACIÓN OBJETIVA AGRÍCOLA COMO REDUCCIÓN NO NECESARIA DE OBLIGACIONES FORMALES PERJUDICIAL PARA LAS PROPIAS EMPRESAS. LA NECESIDAD DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA 204
4. LA (ESCASA) DOCTRINA A FAVOR DE LA SIMPLIFICACIÓN 205
Capítulo IV
MEDIDAS DE SIMPLIFICACIÓN Y DE PROTECCIÓN ADOPTADAS EN EL DERECHO COMPARADO PARA EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES EN IRPF
1. ALEMANIA 215
1.1. EJERCICIO ECONÓMICO DISTINTO AL AÑO NATURAL 215
1.2. COMPENSACIÓN RETROACTIVA DE PÉRDIDAS 216
1.3. DISTINCIÓN DE LA GANADERÍA DEPENDIENTE DEL TERRENO EN FUNCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE CABEZAS DE GANADO/HECTÁREAS 217
1.4. BENEFICIOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES EXENTOS POR ESCASA CUANTÍA 220
1.5. EXENCIÓN EN LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD. REGÍMENES DE DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO 221
1.6. TARIFA PLANA PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE HASTA 20 HECTÁREAS Y HASTA 50 CABEZAS DE GANADO 223
1.7. IMPORTES A TANTO ALZADO PARA LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Y DE DETERMINADOS GASTOS 226
1.8. TIPO FIJO PARA BENEFICIOS NO RETIRADOS 227
1.9. DEDUCCIONES PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 228
1.10. PROMEDIACIÓN DE INGRESOS: DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO ADICIONAL PAGADO SOBRE EL QUE RESULTARÍA DE BENEFICIOS CONSTANTES DURANTE TRES AÑOS 228
1.11. BENEFICIOS FISCALES FORESTALES 230
2. AUSTRALIA 232
2.1. PROMEDIO DE INGRESOS: TRIBUTACIÓN POR LA MEDIA DE RENDIMIENTOS DE LOS CINCO AÑOS ANTERIORES (TAX AVERAGING FOR PRIMARY PRODUCERS) 233
2.2. EL DEPÓSITO DE GESTIÓN AGRÍCOLA (THE FARM MANAGEMENT DEPOSIT) 234
2.3. OTRAS MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA SUAVIZAR DETERMINADOS INGRESOS 236
2.4. OTRAS MEDIDAS 236
3. AUSTRIA 237
3.1. REGÍMENES SIMPLIFICADOS PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS Y FORESTALES 237
3.2. DISTRIBUCIÓN UNIFORME DE BENEFICIOS A TRES AÑOS 240
4. BÉLGICA 241
4.1. DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE POR TARIFA PLANA (LANDBOUWBAREMA) 241
4.2. COMPENSACIÓN RETROACTIVA DE PÉRDIDAS (ACHTERWAARTSE VERLIESAFTREK) 245
4.3. EXENCIONES PARA SUBVENCIONES DE CAPITAL Y TIPOS REDUCIDOS PARA AYUDAS DE LA UNIÓN EUROPEA 246
5. BRASIL 246
5.1. RESULTADO ESTIMADO A PARTIR DE LOS INGRESOS BRUTOS EN IRPF (DO RESULTADO PRESUMIDO) 247
5.2. TRIBUTACIÓN POR EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS (IRPJ, IMPOSTO SOBRE A RENDA DAS PESSOAS JURÍDICAS) 248
5.3. RESULTADO ESTIMADO A PARTIR DE LOS INGRESOS BRUTOS EN IRPJ (LUCRO PRESUMIDO) 250
5.4. EL SIMPLES NACIONAL 250
6. CANADÁ 253
6.1. CÁLCULO DE LOS BENEFICIOS POR EJERCICIOS ECONÓMICOS FISCALES QUE NO TERMINAN A 31 DE DICIEMBRE 254
6.2. COMPENSACIÓN RETROACTIVA DE PÉRDIDAS 256
6.3. CONTABILIDAD DE CAJA CON AJUSTES POR EXISTENCIAS A VALOR DE MERCADO 257
6.4. FORMULARIOS COMUNES PARA SUBVENCIONES Y EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 258
7. CHILE 261
7.1. EL RÉGIMEN DE RENTAS PRESUNTAS 263
7.1.1. Ámbito de aplicación 263
7.1.2. Determinación del rendimiento presunto 268
7.2. RÉGIMEN PRO PYME GENERAL 269
7.2.1. Ámbito de aplicación 270
7.2.2. Determinación del rendimiento 272
7.3. RÉGIMEN PRO PYME TRANSPARENTE 273
7.4. APLICACIÓN DE UN TIPO PROPORCIONAL Y, SÓLO SI SE RETIRAN LOS BENEFICIOS, DEL TIPO PROGRESIVO. NO TRIBUTACIÓN INCLUSO POR EL TIPO PROPORCIONAL DE PARTE DEL BENEFICIO NO RETIRADO 274
8. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 277
8.1 CONTABILIDAD DE CAJA 277
8.2. COMPENSACIÓN RETROACTIVA DE PÉRDIDAS 277
8.3. PROMEDIO DE INGRESOS: TRIBUTACIÓN DE UN RENDIMIENTO POR LAS TARIFAS DE LOS TRES EJERCICIOS ANTERIORES. 278
8.4. ANTICIPACIÓN DE GASTOS Y AMORTIZACIONES ACELERADAS 279
8.5. IMPUTACIÓN EN EL EJERCICIO SIGUIENTE DE VENTAS DE GANADO ADICIONAL O DE INDEMNIZACIONES DE SEGUROS POR PÉRDIDAS DE COSECHAS COMO CONSECUENCIA DE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS 281
8.6. EL IMPUESTO MÍNIMO ALTERNATIVO 282
9. FRANCIA 283
9.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DISTINTOS REGÍMENES EN FUNCIÓN DE LA MEDIA DE INGRESOS DE TRES AÑOS Y LÍMITES EN FUNCIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA EXPLOTACIÓN 284
9.2. RÉGIMEN MICRO-BA 290
9.3. RÉGIMEN DE BENEFICIO REAL SIMPLIFICADO 291
9.4. EJERCICIO ECONÓMICO QUE NO COINCIDE CON EL AÑO NATURAL 292
9.5. DEDUCCIÓN POR AHORRO PREVENTIVO 293
9.6. DEDUCCIÓN PARA AGRICULTORES JÓVENES 295
9.7. IMPUTACIÓN EN 7 AÑOS DE BENEFICIOS ORDINARIOS EXCEPCIONALES SUPERIORES A LOS NORMALMENTE OBTENIDOS 296
9.8. RÉGIMEN DE MEDIA TRIENAL: PROMEDIACIÓN DE BENEFICIOS DE TRES AÑOS 297
9.9. RÉGIMEN DE EXPLOTACIONES FORESTALES 297
9.10. INCREMENTO DEL BENEFICIO POR NO CONFECCIONAR LA CONTABILIDAD POR PROFESIONALES AUTORIZADOS (VIGENTE HASTA 2022) 298
9.11. OTRAS DEDUCCIONES 298
10. INDIA 299
10.1. EXENCIÓN TOTAL DE LOS RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS 300
10.2. EXENCIÓN POR REINVERSIÓN EN LA ENAJENACIÓN DE TERRENOS AGRÍCOLAS 305
10.3. EXENCIÓN POR EXPROPIACIONES DE TERRENOS AGRÍCOLAS 305
10.4. DEDUCCIÓN DEL 100% DEL BENEFICIO PARA SOCIEDADES PRODUCTORAS DESDE EL 1 DE ABRIL DE 2019 HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2025 306
10.5. DEDUCCIÓN DEL 100% DEL BENEFICIO PARA SOCIEDADES COOPERATIVAS 307
10.6. REGÍMENES DE CUENTAS DE DESARROLLO DEL TÉ, DEL CAFÉ Y DEL CAUCHO (TEA DEVELOPMENT ACCOUNT, COFFEE DEVELOPMENT ACCOUNT AND RUBBER DEVELOPMENT ACCOUNT) 307
11. ITALIA 309
11.1. DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO POR UNA RENTA PRESUNTA FIJADA POR CATASTRO 310
11.1.1. Ámbito de aplicación 310
11.1.1.1. Ámbito de aplicación subjetivo. Aplicación con independencia del volumen de negocios. Aplicación a sociedades mercantiles 310
11.1.1.2. Ámbito de aplicación objetivo. Aplicación a la ganadería dependiente determinando la proporción cabezas de ganado/hectáreas. Posibilidad de transformar el producto 317
11.1.2. Determinación del rendimiento 324
11.1.3. Críticas doctrinales a la determinación del rendimiento 326
11.2. EXENCIÓN PARA EL AGRICULTOR DIRECTO Y EL EMPRESARIO AGRÍCOLA PROFESIONAL 330
11.3. REGÍMENES ESPECIALES PARA LAS ACTIVIDADES QUE SOBREPASAN LOS LÍMITES O QUE NO ESTÁN INCLUIDAS EN LA RENTA CATASTRAL 332
11.4. RÉGIMEN A TANTO ALZADO PARA SOCIEDADES QUE REALIZAN MANIPULACIÓN, CONSERVACIÓN, TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS VENDIDOS POR SUS SOCIOS 338
12. MARRUECOS 338
12.1. EXENCIÓN PERMANENTE HASTA 5.000.000 DE DÍRHAMS 339
12.2. TIPO PROPORCIONAL DEL 20% 340
12.3. RÉGIMEN A TANTO ALZADO (NO APLICABLE) 340
13. MÉXICO 341
13.1. EXENCIÓN HASTA 900.000 PESOS 341
13.2. EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA 342
14. NUEVA ZELANDA 344
14.1. REGÍMENES DE CUENTAS DE NIVELACIÓN DE INGRESOS Y DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL (INCOME EQUALISATION SCHEMES AND ENVIRONMENTAL RESTORATION ACCOUNTS SCHEMES) 344
14.1.1. Regímenes de nivelación de ingresos (income equalisation schemes) 345
14.1.1.1. Régimen principal de nivelación de ingresos (main income equalisation schemes) 345
14.1.1.2. Régimen de nivelación de ingresos por operaciones de aclareo (the thinning operations income equalisation schem) 350
14.1.2. Régimen de restauración ambiental (environmental restoration accounts schemes) 352
14.2. IMPUTACIÓN DE INGRESOS FORESTALES A EJERCICIOS ANTERIORES 352
14.3. EJERCICIO FISCAL QUE NO COINCIDE CON EL ESTÁNDAR 353
14.4. LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN DE DETERMINADAS INVERSIONES Y MEJORAS EN EL TERRENO 354
15. PAÍSES BAJOS 355
15.1. EJERCICIO ECONÓMICO QUE NO COINCIDE CON EL AÑO NATURAL 355
15.2. IMPORTES A TANTO ALZADO PARA LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Y DE DETERMINADOS COSTES 356
15.3. PROMEDIACIÓN DE INGRESOS (DEROGADO) 357
15.4. COMPENSACIÓN RETROACTIVA DE PÉRDIDAS 359
15.5. RESERVAS FISCALES 359
15.6. REDUCCIONES DE LA BASE DE LOS EMPRESARIOS 360
15.7. BENEFICIOS AGRÍCOLAS EN LA BASE 361
16. PORTUGAL 362
16.1. EXENCIÓN TOTAL PARA RENTAS BAJAS 362
16.2. RÉGIMEN SIMPLIFICADO 363
Capítulo V
CONCLUSIONES 365
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 391
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas