El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Un derecho penal moderno para una democracia del siglo XXI: Libro homenaje al Prof. Dr. Carlos Martínez-Buján Pérez | 9791370103743 | Portada

UN DERECHO PENAL MODERNO PARA UNA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI: LIBRO HOMENAJE AL PROF. DR. CARLOS MARTíNEZ-BUJáN PéREZ

Patricia Faraldo Cabana José Ángel Brandariz García

Precio: 119.90€

Oferta: 113.91€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370103743
  • Año Edición 2025
  • Páginas 840
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

Este libro sirve de homenaje a Carlos Martínez-Buján Pérez con ocasión de su jubilación como catedrático de Derecho Penal. En él, 87 juristas, españoles y extranjeros, tratan una amplia serie de temas jurídico-penales, criminológicos y de Política Criminal. Se abordan tanto clásicos del pensamiento penal como cuestiones de plena actualidad y problemas aplicativos del Derecho Penal en un mundo cada vez más cambiante. Estos trabajos componen, por tanto, un fresco panorámico y vivo de la doctrina penal contemporánea, a la que Carlos Martínez-Buján ha contribuido con obras señeras.
El título elegido, "Un Derecho Penal moderno para una democracia del siglo XXI", quiere resaltar uno de los ejes rectores de la obra de Carlos Martínez-Buján: su anhelo de contribuir como jurista al desarrollo de una democracia que empezó simultáneamente con su carrera académica y cuyos valores constitucionales se ha esforzado siempre en defender.

Índice

Abreviaturas 15
Prólogo 17
1. La reforma penal sobre el blanqueo de 2021 y su aplicación hasta 2024 21
Miguel Abel Souto
2. Delito de publicidad engañosa y protección penal de la veracidad publicitaria 30
Mercedes Alonso Álamo
3. ¿Por qué hay tan poca y desigual justicia restaurativa en España? 40
Alberto Alonso Rimo
4. Algunas reflexiones en torno a la agravante de discriminación por razón de género 50
Carolina Bolea Bardon
5. Acerca de la naturaleza de la falsificación de moneda 60
Emiliano Borja Jiménez
6. Crisis del populismo punitivo: Cambios en el campo político 69
José Ángel Brandariz García
7. Autodeterminación, tipo de acción y bien jurídico-penal 78
Juan Carlos Carbonell Mateu
8. La pena de privación de la patria potestad o de su ejercicio prevista en el art. 192.3 CP para las agresiones sexuales 88
Sergi Cardenal Montraveta
9. La naturaleza de la Política Criminal: apuntes para un debate inconcluso 96
David Castro Liñares
10. Breves apuntes sobre la culpabilidad de personas jurídicas 103
Paulo César Busato
11. Autoría y causalidad a la luz de la concepción significativa de la acción (primera parte) 116
Mª Luisa Cuerda Arnau
12. Que cada palo aguante su vela… ¿Y a veces la de otros? Comentario a la STC 179/2023, de 11 de diciembre, que admite que la sanción al Banco Popular sea heredada por el Banco Santander 126
Antonio Cuerda Riezu
13. Interés recaudatorio y principios penales 135
Miriam Cugat Mauri
14. Blanqueo de la cuota tributaria no satisfecha tras obtención de ganancias ilícitas 143
José Luis de la Cuesta Arzamendi y Norberto J. de la Mata Barranco
15. La exigibilidad del empleo de los conocimientos o capacidades superiores del autor 152
Javier de Vicente Remesal
16. La menor entidad del hecho en las agresiones sexuales de los arts. 178.4 y 181.3 161
Miguel Díaz y García Conlledo y María A. Trapero Barreales
17. Algunas notas sobre el delito de corrupción en el deporte 183
Julio Díaz-Maroto y Villarejo
18. Por un nuevo modelo politicocriminal 192
José Luis Díez Ripollés
19. ¿Bis in idem en la condena a una persona jurídica y a su socio único? Un repaso a la jurisprudencia reciente 203
Jacobo Dopico Gómez-Aller
20. ¿Es posible que las empresas de seguridad usen reconocimiento biométrico para controlar la ejecución de la pena de prohibición de acudir a determinados lugares, eventos o espectáculos? 213
Cristina Faraldo Cabana
21. El ofrecimiento de influencias y la propuesta de Directiva sobre la lucha contra la corrupción 221
Patricia Faraldo Cabana
22. ¿Responsabilización o no responsabilización? That is the question. Crítica de las denominadas teoría mixtas o intermedias de la responsabilidad penal de las personas jurídicas 230
Bernardo Feijoo Sánchez
23. La punitividad más allá de lo penal. Reflexiones desde lo fronterizo 241
Cristina Fernández Bessa
24. Autoría y causalidad a la luz de la concepción significativa de la acción (segunda parte) 250
Antonio Fernández Hernández
25. Las cuantías en los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social 259
Juan Carlos Ferré Olivé
26. Nuevas perspectivas para el Derecho Penal económico europeo: ¿hacia un Derecho Penal de la “sostenibilidad”? 270
Luigi Foffani
27. La nueva configuración de los delitos de gestión peligrosa y traslado ilícito de residuos en la Directiva 2024/1203, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho Penal 279
María Ángeles Fuentes Loureiro
28. Dogmática y política criminal: entre el discurso y los principios 288
Alfonso Galán Muñoz
29. Principio de legalidad penal: casación, amparo, ¿prevaricación judicial? 297
Mercedes García Arán
30. El tratamiento judicial del stealthing hasta la Sentencia del Tribunal Supremo 603/2024, de 14 de junio 307
Antoni Gili Pascual
31. ¿Doctores tienen las unidades de investigación criminal? Sobre la viabilidad del experto externo financiero en el análisis de la delincuencia económica. 314
Víctor Gómez Martín
32. El desistimiento de una tentativa cometida por varios intervinientes: el apartado tercero del art. 16 CP 322
Mª del Carmen Gómez Rivero
33. Hecho de conexión e injusto del delito imputable a las personas jurídicas. Crítica al defecto de organización como elemento nuclear 330
Manuel Gómez Tomillo
34. ¿Qué significa la responsabilidad penal de las personas jurídicas? Un diálogo con el Profesor Martínez-Buján 339
Carlos Gómez-Jara Díez
35. De nuevo sobre el control constitucional de la aplicación del delito de prevaricación 348
José L. González Cussac
36. La agravante de precio, recompensa o promesa: consideraciones sobre su fundamento y su ámbito subjetivo 357
Javier Guardiola García
37. Aproximación al alcance y al significado de la violencia de género y de la violencia doméstica en la Directiva 2024/1385/UE 366
Gumersindo Guinarte Cabada
38. Del blanqueo a través del arte al blanqueo del arte 375
Cristina Guisasola Lerma
39. Tres notas sobre la detención ilegal de menores o inconscientes 383
José Ulises Hernández Plasencia
40. Personas jurídicas excluidas del sistema de responsabilidad penal previsto en los arts. 31 bis ss. más allá de las expresamente excepcionadas por el art. 31 quinquies: ¿fundamentación legal? 392
José León Alapont
41. Apuntes acerca del parentesco como agravante genérica y específica de la responsabilidad criminal 401
Carmen Juanatey Dorado y Antonio Doval Pais
42. La ley de protección de los informantes: dos borrones 419
Juan Antonio Lascuraín Sánchez
43. Estructura del principio de proporcionalidad penal y su aplicación en el ámbito jurídico de la Unión Europea 429
José Manuel Lorenzo Salgado
44. La conspiración como preparación de coautoría o también de participación 438
Diego-M. Luzón Peña
45. La discriminación de las mujeres en el discurso abolicionista sobre la prostitución 448
María Luisa Maqueda Abreu
46. Enfermedad mental, prisión, evaluación del riesgo y discriminación 458
Lucía Martínez Garay
47. Los delitos de contrabando en el ordenamiento jurídico español: una reforma necesaria 469
Ángela Matallín Evangelio
48. De nuevo contra la responsabilidad penal de las personas jurídicas 477
Fernando Molina Fernández
49. Algunas reflexiones sobre el delito de trata de seres humanos 488
Antonia Monge Fernández
50. El delito de compraventa de niños 495
Raquel Montaner Fernández
51. Administradores a título de participación y responsabilidad penal de la persona jurídica 505
Fermín Morales Prats
52. Reflexiones sobre la Directiva 2024/1203 sobre protección penal del ambiente 511
Adán Nieto Martín
53. Fraudes mediante tarjetas de crédito o débito y cheques de viaje y otros instrumentos de pago distintos del efectivo 521
Elena Núñez Castaño
54. Justificación penal y autodefensa de la mujer sistemáticamente agredida por razón de género 529
Miguel Ángel Núñez
55. La relevancia del parentesco en los delitos patrimoniales: una alternativa al art. 268 536
Nuria Pastor Muñoz
56. ¿Es relevante el error vencible sobre las circunstancias agravantes? 545
Esteban Pérez Alonso
57. Responsabilidad penal de la persona jurídica y delitos económicos contra los consumidores: estándares de prevención de delitos 554
Luz María Puente Aba
58. La ley de amnistía vista desde el Senado 563
Joan J. Queralt Jiménez
59. Igualdad, desigualdad y Derecho Penal 573
Gonzalo Quintero Olivares
60. La concepción procedimental del bien jurídico y los delitos de sospecha 582
Anna Raga i Vives
61. ¿Inmunidad penal para los denunciantes que revelan información confidencial? 591
Ramon Ragués i Vallès
62. ¿Son delictivas las humillaciones leves? 600
Eduardo Ramon Ribas
63. Error de tipo, agresión sexual a menores y mitología de la inocencia 609
José Antonio Ramos Vázquez
64. La “autoría” en la empresa 618
Ricardo Robles Planas
65. Hacia un nuevo delito de difusión no consentida de material íntimo manipulado (deepfakes) 628
Silvia Rodríguez López
66. Breves reflexiones sobre la responsabilidad penal de las “pequeñas empresas” 637
Antonio Rodríguez Molina
67. Los deepfakes sexuales de menores de edad, a partir de transformaciones de imágenes con inteligencia artificial, como posible delito, o no, contra la propiedad intelectual 646
Luis Rodríguez Moro
68. Menos mal que nos queda Portugal… el delito de descargas de substâncias poluentes por navios 654
Virxilio Rodríguez Vázquez
69. La presunción de imprudencia menos grave en los homicidios y lesiones ocasionados en la circulación vial 662
Margarita Roig Torres
70. El concurso en la regulación reciente de la imprudencia 671
Horacio Roldán Barbero
71. La omisión del art. 318 y el algoritmo 680
Raquel Roso Cañadillas
72. Reflexões dogmáticas sobre o delito de administração desleal: uma análise comparativa entre Espanha e Brasil 690
Rodrigo Sánchez Rios
73. Del patrimonio de la Hacienda Pública a un concepto “procedimental” del bien jurídico (y vuelta) 700
Pablo Sánchez-Ostiz
74. La coacción “mutilada” de un solo acto contra la Corona (art. 489 CP) 709
Dulce M. Santana Vega
75. Reflexiones sobre la reforma de las falsedades documentales 718
Ángel José Sanz Morán
76. Sciascia, un “processo per violenza” e la ricerca della verità 727
Sergio Seminara
77. La erosión de la neutralidad en el Derecho Penal económico: un par de ejemplos 739
Jesús-María Silva Sánchez
78. Breves notas sobre la configuración de las penas privativas de derechos del art. 46 CP tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio y la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio 748
Eva María Souto García
79. La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 17 de septiembre de 2024 y el conflicto entre el derecho a la vida y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión en las transfusiones de sangre y otras intervenciones médicas 758
Fernando Suanzes Pérez
80. La mixta de parentesco, una circunstancia en declive 767
Carlos Suárez-Mira Rodríguez
81. La cuestión penal en Emilia Pardo Bazán 777
Juan Mª Terradillos Basoco
82. Conformidad y Administración de Justicia: algunas reflexiones 786
Carmen Tomás-Valiente Lanuza
83. El error sobre el elemento “indebidamente” del delito de defraudación tributaria del art. 305.1 CP, ¿un error sobre la valoración global del hecho? 795
Natalia Torres Cadavid
84. Omnis definitio in iure periculosa? El concepto penal de Patrimonio Público (art. 433 ter CP) 803
Inma Valeije Álvarez
85. Tentativa y delitos de peligro abstracto 813
Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
86. Delito continuado, delito masa y subtipos agravados en los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: pautas para una aplicación armónica 821
Caty Vidales Rodríguez
87. A vueltas con el tratamiento jurídico-penal de las sociedades instrumentales 830
Laura Zúñiga Rodríguez

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.