Moisés Barrio Andrés
Datos técnicos
Índice
Abreviaturas 17
Prólogo 21
Nota a la segunda edición 25
Nota a la tercera edición 27
Nota a la cuarta edición 29
Capítulo 1
DEL DERECHO INFORMÁTICO
AL DERECHO DIGITAL
I. INTRODUCCIÓN 31
II. EL DERECHO INFORMÁTICO 39
III. EL DERECHO DIGITAL 44
IV. LÍNEAS DE EVOLUCIÓN FUTURA 48
V. PARA SABER MÁS 50
Capítulo 2
¿QUÉ ES INTERNET?
I. INTRODUCCIÓN 53
II. HISTORIA 55
1. Precedentes: ARPANET 55
2. De ARPANET a Internet 57
3. La vigente Internet 60
III. LA NEUTRALIDAD DE LA RED 63
IV. LA DEEP WEB Y LA DARK NET 67
1. La Deep Web 67
2. La Dark Net 68
V. EL CIBERESPACIO 68
VI. EL METAVERSO 70
VII. PARA SABER MÁS 73
Capítulo 3
TECNOLOGÍAS DIGITALES EMERGENTES I:
ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
I. INTRODUCCIÓN 75
II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 76
1. Funcionamiento de la inteligencia artificial 80
1.1. Modalidades de IA 81
2. La IA como un conjunto de métodos y técnicas 84
2.1. Aprendizaje automático (machine learning) 85
2.2. Aprendizaje profundo (deep learning) 88
2.3. Procesamiento del lenguaje natural (PLN) 91
III. LA ROBÓTICA 92
1. Características de la robótica 95
IV. HACIA UN DERECHO DE LOS ROBOTS (ROBOT LAW) 96
V. DERECHO INTERNACIONAL SOBRE LA IA 102
1. Naciones Unidas 102
2. El Convenio del Consejo de Europa sobre IA 104
VI. EL REGLAMENTO EUROPEO DE IA 105
VII. DERECHO ESPAÑOL SOBRE LA IA 115
1. La Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación 116
2. El entorno controlado de pruebas (sandbox) español para el ensayo de sistemas de inteligencia artificial 117
3. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) 119
4. La futura Ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial 121
5. Derecho autonómico 121
VIII. PARA SABER MÁS 121
Capítulo 4
TECNOLOGÍAS DIGITALES EMERGENTES II:
INTERNET DE LAS COSAS, BLOCKCHAIN
Y SMART CONTRACTS
I. INTRODUCCIÓN 125
II. INTERNET DE LAS COSAS 125
1. Concepto 127
2. Características 131
3. Riesgos y desafíos jurídicos 134
III. BLOCKCHAIN 137
1. Concepto y elementos 137
2. Derecho europeo 142
3. Derecho español 144
IV. SMART CONTRACTS 146
V. ASPECTOS JURÍDICOS GENERALES 149
1. Protección de datos 150
2. Ciberseguridad 150
3. Contratos 151
4. Responsabilidad 152
VI. PARA SABER MÁS 152
Capítulo 5
REGULACIÓN Y GOBERNANZA DE INTERNET
Y DE LA SOCIEDAD DIGITAL
I. INTRODUCCIÓN 155
II. EL PROBLEMA DE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE INTERNET 156
III. EL CIBERDERECHO O DERECHO DE INTERNET 157
IV. LA GOBERNANZA DE INTERNET 160
V. EL DERECHO DIGITAL EUROPEO 163
1. Las políticas públicas europeas 163
2. La UE y los Estados miembros 177
VI. DERECHO DIGITAL ESPAÑOL 179
VII. PARA SABER MÁS 184
Capítulo 6
PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ENTORNO DIGITAL
I. INTRODUCCIÓN 187
II. MARCO JURÍDICO 188
III. SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 190
1. Servicio prestado normalmente a título oneroso 197
2. Servicio a distancia 198
3. Servicio por vía electrónica 199
4. Servicio demandado a petición individual del destinatario 200
IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 205
1. Estado de establecimiento 205
2. Prohibición de autorización previa 206
3. Restricciones a la libre prestación de servicios 207
4. Obligación de proporcionar determinada información 210
5. Deber de colaboración en incidentes de ciberseguridad 211
6. Obligaciones de transparencia 212
V. LA NUEVA ORDENACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS ENTORNOS DIGITALES 213
1. El Reglamento europeo de Servicios Digitales (DSA) 216
2. El Reglamento europeo de Mercados Digitales (DMA) 221
VI. PARA SABER MÁS 227
Capítulo 7
ACTORES DEL ENTORNO DIGITAL
Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
I. INTRODUCCIÓN 229
II. INTERMEDIARIOS 230
III. RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS 233
1. Supuestos de exención de responsabilidad 236
1.1. Operadores de telecomunicaciones y proveedores de acceso 236
1.2. Proveedores de copia temporal de datos 238
1.3. Proveedores de alojamiento de datos 239
1.4. Proveedores de búsquedas o enlaces 244
2. El requisito del conocimiento efectivo 247
3. Investigaciones voluntarias frente a contenidos ilícitos 249
4. Prohibición de imponer obligaciones generales de supervisión o de búsqueda activa de hechos 250
IV. PLATAFORMAS EN LÍNEA 256
V. PARA SABER MÁS 262
Capítulo 8
NOMBRES DE DOMINIO
I. INTRODUCCIÓN 265
II. CONCEPTO 266
III. ESTRUCTURA 272
IV. REGISTRO 277
1. Nombres de dominio genéricos 277
2. Nombres de dominio basados en marcas 278
3. Nombres de dominio territoriales 279
V. LA CIBEROCUPACIÓN 281
VI. PARA SABER MÁS 285
Capítulo 9
DERECHOS DIGITALES
I. INTRODUCCIÓN 287
II. ANTECEDENTES 288
III. LOS NUEVOS DERECHOS DIGITALES EN ESPAÑA 293
IV. LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES DE ESPAÑA 301
V. LA DECLARACIÓN EUROPEA SOBRE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS DIGITALES PARA LA DÉCADA DIGITAL 305
VI. LA DECLARACIÓN PARA EL FUTURO DE INTERNET 307
VII. LA CARTA IBEROAMERICANA DE PRINCIPIOS Y DERECHOS EN LOS ENTORNOS DIGITALES 308
VIII. LÍNEAS DE EVOLUCIÓN FUTURA 309
IX. PARA SABER MÁS 311
Capítulo 10
IDENTIDAD DIGITAL
I. INTRODUCCIÓN 313
II. DE LA FIRMA ELECTRÓNICA A LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA 317
III. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA 321
IV. SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA 323
V. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 329
VI. EL REGLAMENTO EIDAS2 331
1. Sentido 333
2. La cartera europea de identidad digital 334
VII. PARA SABER MÁS 336
Capítulo 11
PROTECCIÓN DE DATOS I
I. INTRODUCCIÓN 337
II. DERECHO EUROPEO Y ESPAÑOL 341
III. MARCO GENERAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS 345
1. Sujetos 347
2. Ámbito de aplicación 349
2.1. Ámbito material 349
2.1.1. Datos personales 351
2.1.2. Tratamiento 356
2.2. Ámbito territorial 356
IV. SISTEMA JURÍDICO DE PROTECCIÓN 357
1. Principios relativos al tratamiento 357
2. Bases jurídicas para el tratamiento de datos personales 360
2.1. Datos normales 361
2.2. Categorías especiales de datos personales 364
Capítulo 12
PROTECCIÓN DE DATOS II
I. INTRODUCCIÓN 367
II. OBLIGACIONES GENERALES Y RESPONSABILIDADES 368
1. Existencia de un encargado del tratamiento 369
2. Protección de datos desde el diseño y por defecto 372
3. Seguridad del tratamiento 373
4. Brechas de seguridad 375
5. Medidas para garantizar y documentar el cumplimiento normativo 378
5.1. Registro de las actividades de tratamiento 378
5.2. Evaluación de impacto relativa a la protección de datos 379
5.3. Delegado de protección de datos 382
III. DERECHOS DEL INTERESADO 384
1. Derecho de información 385
2. Derecho de acceso 387
3. Derecho de rectificación 389
4. Derecho de supresión 389
5. Derecho a la limitación del tratamiento 391
6. Derecho al olvido 392
7. Derecho a la portabilidad de los datos 396
8. Derecho de oposición 397
9. Decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles 398
IV. TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS PERSONALES 399
1. Transferencias basadas en una decisión de adecuación 401
2. Transferencias mediante garantías adecuadas 401
3. Normas corporativas vinculantes 404
4. Cláusulas contractuales 405
5. Excepciones para situaciones específicas 405
V. RÉGIMEN SANCIONADOR 407
1. Sanciones 408
2. Responsabilidad 409
VI. AUTORIDADES DE CONTROL 411
VII. PARA SABER MÁS 413
Capítulo 13
GOBERNANZA E INTERCAMBIO DE DATOS
I. INTRODUCCIÓN 415
II. EL REGLAMENTO EUROPEO DE GOBERNANZA DE DATOS 417
1. Reutilización de determinadas categorías de datos protegidos en poder de organismos del sector público 419
2. Servicios de intermediación de datos 420
3. Cesión altruista de datos 424
4. Comité Europeo de Innovación en materia de Datos 426
5. Transferencias internacionales de datos 427
III. EL REGLAMENTO EUROPEO DE DATOS 428
1. Obligaciones de intercambio de datos 431
1.1. Derecho de acceso a los datos 431
1.2. Derecho a compartir datos (derecho de portabilidad reforzado) 432
1.3. Exención para las pequeñas y medianas empresas (PYME) 433
1.4. Obligaciones de los tenedores de los datos 433
1.5. Cláusulas contractuales abusivas entre empresas 433
2. Intercambio excepcional obligatorio de datos entre empresas y administraciones públicas 434
3. Cambio entre servicios de tratamiento de datos 435
4. Requisitos de interoperabilidad 435
5. Contratos inteligentes 436
6. Bases de datos 437
IV. PARA SABER MÁS 438
Capítulo 14
CIBERSEGURIDAD
I. INTRODUCCIÓN 439
II. DERECHO EUROPEO 442
1. Directiva NIS 443
2. La nueva Directiva NIS2 447
3. La nueva Directiva CER relativa a la resiliencia de las entidades críticas 452
4. Reglamento de Ejecución de la Directiva NIS2 453
5. Reglamento europeo de Ciberseguridad 454
6. Reglamento europeo de Ciberresiliencia 458
7. Reglamento europeo de Cibersolidaridad 459
8. Estrategia de Ciberseguridad de la UE 460
III. DERECHO ESPAÑOL 462
1. Protección de infraestructuras críticas 463
2. Seguridad Nacional 465
3. Transposición de la Directiva NIS: el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información 467
4. Real Decreto-ley 7/2022, de 29 de marzo, sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación 473
5. Transposición de la Directiva NIS2: la futura Ley de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad 476
6. La Estrategia de Ciberseguridad Nacional 477
6.1. Precedentes: la Estrategia de 2013 477
6.2. La vigente Estrategia de 2019 477
6.3. Hacia una nueva Estrategia de ciberseguridad de España 480
7. Evolución futura 482
IV. PARA SABER MÁS 484
Epílogo. Futuro del Derecho digital 487
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas