Marta Carballo Fidalgo, Marta Madriñan Vázquez
Datos técnicos
La prevalencia de la voluntad del causante en las sucesiones mortis causa es el eje central de esta obra, que estudia las reglas y criterios de interpretación testamentaria.
El libro recoge los resultados de las Jornadas Internacionales “Autonomía privada y disposiciones mortis causa”, celebradas en Oporto.
Esta obra aporta estudios sobre cláusulas testamentarias controvertidas, legítimas, la sucesión de activos digitales y arbitraje testamentario, realizados por expertos reconocidos en el ámbito académico y profesional. Culmina un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que ha promovido un trabajo conjunto entre varias universidades e instituciones europeas.
La obra “Sucesión testada. Voluntad del causante e interpretación” ofrece:
Investigación sobre la interpretación testamentaria
Cláusulas testamentarias controvertidas
Sucesión de activos digitales y arbitraje testamentario
Se denomina sucesión testada a aquella sucesión hereditaria en la que el fallecido ha dejado constancia de su voluntad mediante un testamento.
A través del testamento, el causante puede expresar su parecer sobre el destino que van a recibir sus bienes tras su muerte, y con ello puede modificar en parte lo que establece la Ley.
En el testamento se puede:
Nombrar herederos diferentes de los establecidos en la Ley. Los herederos son sucesores generales de un porcentaje de la herencia.
Nombrar legatarios para recibir unos bienes concretos.
Importancia de la voluntad
Lo normal es que un ordenamiento jurídico dé importancia a la voluntad del fallecido, mayor o menor según qué casos, y que el Derecho de sucesiones esté formado por normas dispositivas en mayor número que imperativas.
Por ese motivo, en caso de sucesión testada, se aplica prioritariamente la voluntad del fallecido, en tanto en cuanto no entre en conflicto con las prohibiciones o límites establecidos en la Ley.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas