El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Los Derechos Humanos en la vivienda colaborativa | 9791370101800 | Portada

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA VIVIENDA COLABORATIVA

María Paula Rodríguez Liévano

Precio: 99.90€

Oferta: 94.91€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9791370101800
  • Año Edición 2025
  • Páginas 1076
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

La presente obra tiene como objeto el modelo de vivienda colaborativo, centrándose en las comunidades cohousing y su fórmula de cooperativas de vivienda en cesión de uso, al ser estos los esquemas impulsados en España como alternativas habitacionales en constante auge. El propósito de este estudio es examinar la operatividad de los derechos humanos en el contexto de estas comunidades. Para ello, la obra se estructura en cuatro capítulos. En el primer capítulo se ha considerado imprescindible conceptualizar el término de "vivienda colaborativa", así como analizar y contextualizar su práctica en España. En el segundo capítulo y en la primera parte del tercero, se aborda el paradigma de los derechos humanos por ser estos, en su conjunto, el enfoque a partir del cual se han examinado a las comunidades objeto de esta obra. En la segunda parte del tercer capítulo, se analiza la operatividad de los derechos que potencialmente están en riesgo de limitación en la vivienda colaborativa (derechos a la igualdad, el respeto de la vida privada y familiar, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad ideológica, religiosa y de expresión), a partir del estudio de casos. Finalmente, en el cuarto capítulo y a raíz de las problemáticas detectadas en el tercer capítulo, se ofrecen propuestas para el fortalecimiento de los derechos humanos en estos entornos comunitarios. Se tratan de dos tipos de pautas: las primeras, destinadas al legislador, las cuales son útiles para la construcción de un futuro y conveniente marco legal del cooperativismo de vivienda en cesión de uso. Las segundas, destinadas a las cooperativas, las cuales son medidas potestativas en respeto de su autonomía privada, pero en coherencia con el carácter fundamental de los derechos que convergen en la vivienda, la consideración de la vivienda como un bien que satisface una necesidad básica y el papel que han venido asumiendo estas organizaciones como actores sociales reivindicativos.

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.