Enrique Melchor Giménez
Datos técnicos
En el seno del proceso de fusión, la información documental ocupa una posición de extraordinaria relevancia en la propia justificación de la operación y en la tutela de los derechos de los sujetos que el legislador considera merecedores de protección. Entre los documentos exigidos, se encuentra el balance, para el que el legislador tradicionalmente ha establecido una serie de requisitos en su regulación notablemente superiores a otros documentos. Prueba de ello es el hecho de que los socios no puedan renunciar a este documento, unido a la exigencia de verificación, aprobación, inclusión en el derecho de información documental antes y después de la adopción del acuerdo de fusión, incorporación a la escritura y posibilidad de impugnación autónoma. La relevancia que le atribuye el legislador, no obstante, contrasta con las dudas que se han planteado con respecto a la naturaleza, función e incluso utilidad de este por parte de la doctrina y los profesionales del Derecho. Cuestiones que, lejos de haberse solucionado con el vigente Real Decreto-Ley 5/2023, se han agudizado. En esta obra se estudia en profundidad el régimen del balance de fusión, procurando dar respuesta a las dudas interpretativas que se derivan de su regulación. Ahora bien, este estudio no se ciñe a los preceptos específicamente previstos para el balance. El enfoque que se realiza es más amplio, lo que se traduce en que en la primera parte del trabajo se analiza la relación de este documento con las menciones de carácter económico del proyecto de fusión y, en una segunda parte, la regulación del balance desde su formulación hasta la inscripción de la operación e impugnación. Por lo tanto, al hilo del estudio del régimen del balance se incluye el de todo el proceso de fusión.
PRÓLOGO, José Carlos Vázquez Cueto 15
TABLA DE ABREVIATURAS 25
INTRODUCCIÓN 29
1. LA FUSIÓN, SUS EFECTOS Y FASES 29
2. LA DISCUTIDA NATURALEZA Y FINALIDAD DEL BALANCE DE FUSIÓN 34
3. OBJETO, JUSTIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA OBRA 44
PRIMERA PARTE
ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA REGULACIÓN DEL BALANCE
DE FUSIÓN EN EL REAL DECRETO-LEY DE MODIFICACIONES
ESTRUCTURALES
Capítulo I
NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL BALANCE EN EL MARCO
DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL DE LA FUSIÓN
1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL BALANCE DE FUSIÓN 63
2. EL BALANCE DE FUSIÓN COMO PARTE INTEGRANTE DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL 75
2.1. Planteamiento 75
2.2. Breve apunte sobre la información documental en la fusión 76
2.3. El papel nuclear del proyecto común de fusión 84
2.4. La relación del balance de fusión con el proyecto común de fusión 89
Capítulo II
LAS MENCIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO DEL PROYECTO
DE FUSIÓN
1. LAS FECHAS DE LAS CUENTAS DE LAS SOCIEDADES UTILIZADAS PARA ESTABLECER LAS CONDICIONES EN QUE SE REALIZA LA FUSIÓN 97
2. EL TIPO DE CANJE 107
2.1. Concepto y aspectos generales 107
2.2. Proporcionalidad externa 123
2.3. Proporcionalidad interna 129
2.4. Correcciones a la regla de proporcionalidad 131
a) La compensación dineraria 131
b) La existencia de acciones o participaciones privilegiadas 135
2.5. La justificación del tipo de canje sobre la base del balance de fusión 137
3. LA FECHA DE EFECTOS CONTABLES Y LA FECHA DE PARTICIPACIÓN EN GANANCIAS 142
3.1. Las distintas fechas de efectos de la fusión 142
3.2. La mención sobre la fecha de efectos contables 148
a) La cuestión del momento en el que se produce la sucesión contable y el concepto de fecha de efectos contables 148
b) El origen histórico de la cláusula de retroactividad contable 152
c) La función actual de la fecha de efectos contables 155
3.3. La fecha de efectos contables en las combinaciones de negocios 156
3.4. La fecha de efectos contables en las operaciones entre empresas del grupo 170
3.5. La desconexión entre el balance de fusión y la fecha de efectos contables 174
3.6. La fecha de participación en las ganancias 180
4. LA INFORMACIÓN SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS PATRIMONIOS TRANSMITIDOS POR LAS SOCIEDADES FUSIONADAS 194
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS FORMALES DE LA REGULACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN
EN EL REAL DECRETO-LEY DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
Capítulo III
FORMULACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN
1. LA EXIGIBILIDAD DEL BALANCE DE FUSIÓN 205
1.1. El alcance subjetivo y objetivo del deber de formular el balance fusión 205
1.2. La exigibilidad del balance de fusión en las fusiones especiales: confrontación con el supuesto de escisión contemplado en el art. 71 210
1.3. La exigibilidad del balance de fusión en las fusiones acordadas en junta universal y por unanimidad 223
2. LA POSIBILIDAD DE ADOPTAR COMO BALANCE DE FUSIÓN EL ÚLTIMO BALANCE DE EJERCICIO O DE FORMULAR UN BALANCE ESPECÍFICO 239
2.1. La decisión sobre el balance de fusión que es propuesto y su incidencia sobre el derecho de información 239
2.2. Aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los administradores al proponer el balance de fusión y decidir su fecha de cierre 247
a) La fecha de suscripción del proyecto común de fusión 247
b) La conveniencia de fijar una misma fecha de cierre para los balances de fusión de las distintas sociedades participantes 254
2.3. La adopción del balance de ejercicio como balance de fusión 256
2.4. La formulación del balance específico de fusión 262
a) Aspectos objetivos 262
b) Aspectos subjetivos 264
2.5. La sustitución del balance de fusión por el informe financiero semestral 267
3. LOS CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN 275
3.1. La vinculación entre los criterios de elaboración y la naturaleza y función atribuidas al balance de fusión 275
3.2. Mismos métodos y criterios de presentación del último balance anual 276
3.3. La modificación de las valoraciones contenidas en el último balance en atención a las modificaciones importantes del valor razonable 284
a) Consideraciones previas 284
b) El criterio del valor razonable 286
c) El carácter facultativo o imperativo de los ajustes valorativos 293
d) El alcance de los ajustes valorativos 297
Capítulo IV
LA VERIFICACIÓN CONTABLE DEL BALANCE DE FUSIÓN
1. LA FUNCIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA FRENTE AL INFORME DE EXPERTOS INDEPENDIENTES 305
2. EXIGIBILIDAD DE LA VERIFICACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN 310
2.1. El criterio de exigibilidad 310
2.2. Críticas al criterio de exigibilidad 317
a) La extensión de la obligación de auditar el balance de fusión a todas las sociedades participantes 318
b) Establecer la exigibilidad del balance de fusión solo si así lo solicitan los interesados 319
3. EL ALCANCE OBJETIVO DE LA OBLIGACIÓN DE AUDITORÍA 323
4. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA VERIFICACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN 331
Capítulo V
EL BALANCE DE FUSIÓN EN LA FASE DECISORIA
1. EL DERECHO DE INFORMACIÓN SOBRE EL BALANCE DE FUSIÓN EN LA FASE PREVIA AL ACUERDO Y LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LAS MODIFICACIONES PATRIMONIALES IMPORTANTES 335
1.1. Inserción en la web o puesta a disposición del balance de fusión con anterioridad a la convocatoria de la junta 335
1.2. Información complementaria sobre las modificaciones patrimoniales importantes ocurridas hasta la deliberación sobre el acuerdo de fusión 350
2. LA APROBACIÓN POR LAS JUNTAS GENERALES DEL BALANCE DE FUSIÓN 360
2.1. Caracterización del acuerdo de aprobación del balance de fusión 360
2.2. La exigibilidad del requisito de aprobación por la junta de socios 370
2.3. La adopción del acuerdo 380
a) El acuerdo específico de aprobación del balance de fusión 381
b) Los requisitos de convocatoria, constitución y mayorías necesarias para la aprobación del balance de fusión 387
Capítulo VI
EL BALANCE DE FUSIÓN EN LA FASE DE EJECUCIÓN DEL ACUERDO
1. EL DERECHO A OBTENER EL BALANCE TRAS LA PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DE FUSIÓN 397
1.1. Aspectos generales e intereses tutelados 397
1.2. Contenido o alcance del derecho 401
1.3. Plazo y modo de ejercicio 404
1.4. La sustitución de la publicación o comunicación del acuerdo por la del proyecto en las fusiones especiales 410
2. EL BALANCE DE FUSIÓN EN LA FORMALIZACIÓN E INSCRIPCIÓN DEL ACUERDO DE FUSIÓN 414
2.1. La escritura pública 414
a) Aspectos generales 414
b) Contenido de la escritura 415
i) Contenido general 415
ii) El acuerdo 420
iii) Contenido adicional en supuestos especiales 425
iv) Documentos complementarios 426
2.2. Finalidad de la incorporación del balance a la escritura 428
2.3. La inscripción de la fusión 433
a) El carácter constitutivo de la inscripción de la fusión 433
b) La calificación de la escritura de fusión: particularidades de la calificación de los balances incorporados a la escritura 436
c) El procedimiento registral 444
d) La ausencia de cualquier referencia al contenido de los balances de fusión en la inscripción 447
Capítulo VII
LA IMPUGNACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN
1. ANTECEDENTES LEGALES Y FIGURAS AFINES 453
1.1. Planteamiento 453
1.2. Antecedentes legales 456
1.3. Figuras afines: la impugnación del balance final de liquidación 461
2. RÉGIMEN VIGENTE DE LA IMPUGNACIÓN DEL BALANCE DE FUSIÓN 471
2.1. Aspectos previos 471
2.2. Efectos sobre el acuerdo de fusión y la fusión inscrita 472
2.3. Naturaleza resarcitoria de la acción de impugnación del balance de fusión 478
2.4. Confrontación con la impugnación de la ecuación de canje 483
BIBLIOGRAFÍA 487
ÍNDICE DE RESOLUCIONES 507
1. RESOLUCIONES JUDICIALES 507
2. RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS 508
2.1. Resoluciones de la Dirección General de los Registros y el Notariado: 508
2.2. Consultas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: 509
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas