Rodrigo Coloma Correa
Datos técnicos
Este libro examina los problemas probatorios que surgen en las distintas etapas del proceso judicial: desde la determinación de los hechos controvertidos y la identificación de los medios de prueba, hasta la aplicación del estándar de prueba y la redacción de la motivación de la sentencia. La atención se centra tanto en la actividad probatoria que despliegan distintos actores del proceso como en sus resultados, expresados fundamentalmente a través de los hechos que se dan o no por probados. Se parte de la premisa de que el éxito probatorio supone una combinación equilibrada entre la calidad del conocimiento ofrecido y de las narraciones mediante las cuales se presentan historias. En coherencia con lo señalado, la obra presta especial atención al lenguaje utilizado por abogados y jueces. Esta perspectiva redunda en una aproximación realista acerca de lo que ocurre habitualmente en los juicios, al tiempo que abre espacio para proponer mejoras significativas en nuestras prácticas probatorias cotidianas. El enfoque del análisis es amplio, ya que considera no solo las particularidades de diferentes procedimientos (penales, civiles, etcétera), sino también saberes y métodos provenientes de otras disciplinas como la psicología, la lógica, la economía y las ciencias, en general.
El libro incluye un apéndice con diez trabajos redactados por especialistas que profundizan en los distintos problemas abordados a lo largo del texto. Así, la obra cumple su propósito de contribuir a una mejor comprensión de la prueba de los hechos y servir como guía en la formulación de estrategias argumentativas y en la toma de decisiones sobre los hechos en el contexto judicial.
Rodrigo Coloma Correa. Profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Actualmente dirige el doctorado en derecho de esa misma casa de estudios. Sus principales líneas de investigación son: razonamiento probatorio, interpretación de contratos, ética profesional y enseñanza del derecho. En dichas materias ha ejecutado varios proyectos de investigación, y ha publicado numerosos artículos académicos y capítulos de libros. Entre los años 2012 y 2015 fue presidente de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social.
¿CÓMO LEER ESTE LIBRO?
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN I. PLANOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS PROBATORIAS
CAPÍTULO 1 FUNCIONES DE LOS HECHOS EN LAS SENTENCIAS JUDICIALES
CAPÍTULO 2 ¿QUÉ SON LOS HECHOS QUE SE DECIDEN EN LOS PROCESOS JUDICIALES?
CAPÍTULO 3 SOBRE MEDIOS DE PRUEBA
CAPÍTULO 4 TRES CONCEPTOS PARA DOMESTICAR MEDIOS DE PRUEBA Y PRETENSIONES DE LAS PARTES: PERTINENCIA, RELEVANCIA Y ADMISIBILIDAD
SECCIÓN II. FÁBRICAS EN MOVIMIENTO: CONTROL DE CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN PROBATORIA
CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE LA PRUEBA
CAPÍTULO 6 CLAUSURA DISCURSIVA
CAPÍTULO 7 HISTORIAS QUE ORDENAN POSIBILIDADES Y FACILITAN DECISIONES PROBATORIAS
CONCLUSIONES O SOBRE UNA ESTRUCTURA PARA ARGUMENTAR Y DECIDIR HECHOS ILUSTRADA CON UN CASO
LECTURAS PARA PROFUNDIZAR O QUE SON REFERIDAS EN EL TEXTO
GLOSARIO
APÉNDICE
LAS TEORÍAS GENERALES DE LA PRUEBA Y LA TEORÍA «RACIONALISTA», por Daniela Accatino Scagliotti
SOBRE PROBABILIDAD Y RAZONAMIENTO PROBATORIO, por Sebastián Reyes Molina
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS VIRTUDES EPISTÉMICAS: EL CASO DEL TESTIMONIO Y DE LA DELIBERACIÓN EN TRIBUNALES COLEGIADOS, por Leandro de Brasi
A PROPÓSITO DE LOS «HECHOS A PROBAR» Y DEL CONTROL DE LA ADMISIBILIDAD PROBATORIA, por Luis Avilés Mellado, Flavia Carbonell Bellolio, Mariela Jorquera Torres
EL PASADIZO PROBATORIO O LA POCA COMPRENSIÓN DE LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN SISTEMA FUERTE DE CONTROL DE ADMISIBILIDAD, por Mauricio Duce Julio
CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA CIVIL: LA NORMA DETRÁS DE LA METÁFORA, por Thomas Vogt Geisse
GENERALIZACIONES SOBRE TERREMOTOS QUE OCURREN CADA CIERTO TIEMPO EN CHILE, por Renato Lira Rodríguez, Sebastián Sandoval Ayala
PROBLEMAS METODOLÓGICOS SOBRE EL USO Y APLICACIÓN DEL ESTÁNDAR DE PRUEBA EN LA SENTENCIA DEFINITIVA PENAL, por Sebastián Bravo Ibarra, Mauricio Rettig Espinoza
¿CÓMO INFLUYEN LOS DILEMAS INTERPRETATIVOS EN LA PRUEBA? EL CASO DE LA LEY ZAMUDIO, por Victoria Martínez Placencia
DECIDIR HECHOS DESDE EXPECTATIVAS DE RACIONALIDAD Y EXCLUYENDO AQUELLO QUE ES MEJOR CALLAR. UN CASO DE NULIDAD DEL TESTAMENTO POR DEMENCIA, por Jorge Larroucau Torres
ÍNDICE ANALÍTICO
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas