El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Repensar el derecho internacional de la inversión extranjera desde un enfoque ecologista | 9788410712911 | Portada

REPENSAR EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA INVERSIóN EXTRANJERA DESDE UN ENFOQUE ECOLOGISTA

Lorena Martínez Hernández

Precio: 54.90€

Oferta: 52.16€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788410712911
  • Año Edición 2025
  • Páginas 494
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Hace ya más de 50 años que sabemos que el planeta y sus componentes son limitados y que la superación de los límites planetarios tendría graves consecuencias sobre la economía y la vida en el planeta. Hoy en día, ya hemos superado algunos límites planetarios y estamos experimentando las consecuencias que se manifiestan a través de desastres naturales cada vez más frecuentes, así como enfermedades o crisis económicas globales, entre otras. Nos encontramos en un punto crítico, donde tenemos que actuar de manera firme y cambiar el rumbo. Ello requiere el cuestionamiento de algunas máximas sobre las que se ha construido el sistema económico global y las normas jurídicas que lo sostienen. El derecho internacional de la inversión extranjera destaca dentro de la amplia gama de sistemas de normas que requieren ser revisadas para transitar hacia un ecologismo profundo, ya que este régimen define el margen de acción que tienen los Estados para regular las actividades económicas en su territorio. Esta rama del derecho internacional tiene una influencia fundamental en los costos de esta transición y, en consecuencia, constituye un elemento clave en el engranaje jurídico que podría facilitar o entorpecer la transición ecológica. Esta obra señala los motivos por los cuales el derecho internacional de la inversión extranjera, en su versión actual, es decir, la reformada, no facilita la transición hacia un desarrollo sostenible. Logra desentrañar los elementos clave que mantienen un derecho internacional de la inversión extranjera neoliberal, y propone cambios radicales al sistema. Finalmente, analiza el alcance de los derechos procedimentales ambientales, el derecho al acceso a la información, la participación pública en asuntos ambientales y el acceso a la justicia para promover reformas al sistema económico mundial desde las bases.

Índice

AGRADECIMIENTOS 13
ABREVIATURAS 15
INTRODUCCIÓN 19
Capítulo 1. ORIGEN Y DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA 25
1. Consideraciones básicas 26
2. El expansionismo europeo: el origen de la internacionalización de la inversión privada 29
3. La descolonización: auge y caída del derecho interno como estándar de trato de la inversión extranjera 41
4. El neoliberalismo: consolidación de un régimen internacional sobre la protección de la inversión extranjera 52
4.1. La internacionalización de los contratos inversionista-Estado 58
4.2. La expresión del consentimiento abierto para someter la diferencia a arbitraje (consent without privity) 65
4.3. La expansión de la jurisdicción 70
4.4. El acceso directo a instancias internacionales de solución de diferencias de inversiones 80
4.5. El desarrollo de protecciones amplias de la inversión extranjera (y el retorno de la inversión esperado) bajo el derecho internacional 85
4.6. El pago de indemnizaciones totales 111
4.7. Reflexiones sobre el impacto del enfoque neoliberal del DIIE sobre el derecho a regular en el interés público 116
5. Crisis, incertidumbre y cambios: cuestionamiento del régimen 119
Capítulo 2. ACELERAR LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA CON INVERSIÓN EXTRANJERA: UN ASUNTO DE REGULACIÓN 127
1. Aproximación al desarrollo sostenible 127
2. La contribución de la inversión extranjera (directa) al desarrollo sostenible 131
2.1. La inversión extranjera directa acelera la degradación ambiental 133
2.2. La inversión extranjera directa favorece el crecimiento bajo en carbono 140
2.3. Balance 145
3. Re-conceptualización del DIIE desde un enfoque ecologista 150
3.1. Regulación de la conducta de las empresas y sus transacciones transnacionales 154
3.2. Reformulación de las cláusulas sobre el derecho aplicable a las diferencias relacionadas con las inversiones 155
3.3. Reversión de la liberalización e internacionalización de la inversión extranjera 159
3.4. Establecimiento de disposiciones para catalizar las inversiones para la transición ecológica 177
Capítulo 3. REFORMA DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA: UNA EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL PARA ACELERAR LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA DE LOS PAÍSES ANFITRIONES 199
1. Opciones de reforma de la UNCTAD 199
1.1. Salvaguardar el derecho a regular 201
1.2. Reformar el mecanismo de solución de controversias relacionadas con las inversiones 204
1.3. Promover y facilitar las inversiones 206
1.4. Proteger únicamente las inversiones responsables 208
1.5. Mejorar la coherencia sistémica 210
1.6. ¿Las propuestas de reforma de la UNCTAD son aptas para re-conceptualizar el DIIE desde un enfoque ecologista? 211
2. Negociación y firma de nuevos AII multilaterales 221
2.1. AII regionales 222
2.2. AII megaregionales 237
3. Modernización y terminación de AII neoliberales 243
3.1. Influencia sobre la interpretación de AII neoliberales 244
3.2. Enmienda parcial o total de los AII en vigor 246
3.3. Terminación de los AII neoliberales 248
4. CETA, TIPAT y T-MEC ¿Son estos megaregionales aptos para acelerar la transición ecológica? 250
4.1. CETA 250
4.2. TIPAT 265
4.3. T-MEC 282
Capítulo 4. LOS DERECHOS PROCEDIMENTALES AMBIENTALES COMO UNA HERRAMIENTA PARA REORIENTAR LA REFORMA DEL DIIE 295
1. Origen y desarrollo de los derechos procedimentales ambientales 297
2. Los derechos procedimentales ambientales el derecho internacional: una perspectiva desde las obligaciones de los Estados 299
2.1. Derecho al acceso a la información ambiental 302
2.2. Derecho a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales 303
2.3. Derecho al acceso a la justicia en asuntos ambientales 309
3. Puntos de entrada para la aplicación de los derechos procedimentales ambientales a asuntos relacionados con la inversión extranjera 311
3.1. Espacios de regulación de la inversión extranjera 311
3.2. Los inversionistas extranjeros como titulares de derechos procedimentales ambientales 316
3.3. Los inversionistas extranjeros como destinatarios de obligaciones relacionadas con los derechos procesales ambientales 320
4. Aplicación de los derechos procedimentales ambientales a los espacios de regulación de la inversión extranjera 325
4.1. Los tratados internacionales de inversiones 326
4.2. Las políticas internas relacionadas con la inversión (extranjera) 348
4.3. Los contratos de inversión 364
5. Influencia de los derechos procedimentales ambientales sobre las normas procesales de arbitraje inversionista-Estado 377
CONCLUSIONES 399
FUENTES 417

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.