Lee H. Silverstein, David Kurtzman y Peter C. Schatz
Datos técnicos
El ámbito de la odontología quirúrgica sigue evolucionando rápidamente. El panorama abunda en tecnología de TAC, modelado estereolítico y guías quirúrgicas CAD/CAM, tecnologías láser y técnicas quirúrgicas piezoeléctricas; sin embargo, los fundamentos de la mayoría de los procedimientos quirúrgicos siguen siendo los mismos. "Principios de cirugía de tejidos blandos" instruye al lector en los principios y fundamentos de la mayoría de los procedimientos quirúrgicos de forma secuencial, ilustrando cómo incorporar un enfoque quirúrgico sólido en una amplia variedad de situaciones clínicas. Este nuevo texto no es sólo una guía de procedimientos, sino que también aclara el instrumental adecuado para las técnicas específicas. Los diagramas clínicos demuestran eficazmente las técnicas individuales, de modo que el clínico puede relacionar el procedimiento apropiado con un escenario clínico específico. Principios de cirugía de tejidos blandos es un recurso indispensable no sólo para el estudiante, sino para cualquier clínico que se adentre en este campo.
"Team Atlanta"
David A. Garber, DMD Maurice A. Salama, DMD Henry Salama, DMD
- Guía de instrumental quirúrgico 
- Capítulo 1 BIOPSIA DE TEJIDO BLANDO
    Parte A: Biopsia ovoide
    Parte B: Biopsia M-Plastia
    Parte C: Rectangular de avance
- Capítulo 2 FRENECTOMÍA 
    Parte A: Frenectomía
    Parte B: Enfoque V-Y
- Capítulo 3 INJERTO DE MUCOSA ALVEOLAR ONLAY
    Parte A: Injerto gingival libre
    Parte B: Injerto de tejido onlay de matriz dérmica acelular alogénica
- Capítulo 4 Injerto de tejido conectivo 
    Parte A: Recolección autógena de tejido conectivo mediante colgajo palatino
    Parte B: Recolección autógena de tejido conectivo mediante colgajo envolvente palatino
    Parte C: Injerto de tejido conectivo subepitelial autógeno alrededor de un solo diente
    Parte D: Injerto de tejido conectivo subepitelial autógeno alrededor de múltiples dientes
    Parte E:  Injerto de tejido conectivo subepitelial autógeno alrededor de implantes dentales
    Parte F:  Injerto de tejido conectivo autógeno de túnel alrededor de un solo diente
    Parte G: Injerto de tejido conectivo autógeno de túnel alrededor de múltiples dientes mandibulares
    Parte H: Injerto de túnel autógeno maxilar
- Capítulo 5 INJERTO DE MATRIZ DÉRMICA ACELULAR 
    Parte A: Injerto de tejido de matriz dérmica alogénica subepitelial alrededor de un solo diente
    Parte B: Injerto de tejido de matriz dérmica alogénica subepitelial alrededor de múltiples dientes
    Parte C: Injerto de túnel de matriz dérmica alogénica alrededor de un solo diente
    Parte D: Injerto de túnel de tejido de matriz dérmica alogénica alrededor de múltiples dientes mandibulares
    Parte E: Injerto de túnel de tejido de matriz dérmica alogénica en el maxilar superior
- Capítulo 6 Injertos pediculados 
    Parte A: Colgajo transposicional
    Parte B: Colgajo de posición coronal del pedículo semilunar
    Parte C: Colgajo de posición coronal del pedículo semilunar y frenectomía
- Capítulo 7 AUMENTO DE LA CRESTA EDÉNTULA DE TEJIDO BLANDO 
    Parte A: Aumento de la cresta de tejido blando
    Parte B: Aumento de la cresta de tejido conectivo autógeno
    Parte C: Colgajo transposicional palatino
    Parte D: Póntico ovoide
    Parte E: Póntico ovoide alogénico
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas