David MartÃnez Saldaña
Datos técnicos
Esta obra aborda un tema actual y central dentro de la dinámica del derecho del trabajo. El estudio analiza el marco normativo y la evolución jurisprudencial producida en materia de transmisión de empresas. Se inicia con una interesante reflexión sobre la evolución de la empresa como objeto de transmisión y se analiza acto seguido su objeto a estos efectos prestando especial atención a la jurisprudencia (tanto nacional como comunitaria) habida en esta materia. Resultan de especial interés y novedad las reflexiones sobre los efectos de la desmaterialización empresarial y sus efectos en el terreno de la sucesión legal de empresas y se completa, de forma muy rigurosa, con el estudio de la sucesión convencional y de sus consecuencias jurÃdicas.
Estudio del contexto de desarrollo empresarial y tecnológico y los cambios en las estructuras empresariales.
Análisis de los problemas vinculados a la transmisión de empresas
Aproximación a los activos y trabajadores vinculdaso a una unidad productiva.
Destinado a los operadores jurÃdicos en el ámbito del Derecho del Trabajo, la empresa y los sindicatos.
Extracto:
Tras más de 20 años de experiencia como abogado laboralista litigador especializado en sucesión de empresa y haber publicado decenas de artÃculos sobre la materia, asà como dos monografÃas -La Sucesión de Empresa, (Lexnova, 2016) y Remunicipalización de Servicios, Sucesión de Empresa y Trabajadores Indefinidos no fijos (Aranzadi, 2017)-, el autor cristaliza su conocimiento en esta monografÃa. Este libro, que constituye la tesis doctoral del autor leÃda en la Universidad de Valencia en junio de 2023, nace con la vocación de tratar el tema con profundidad con la mirada puesta en la evolución del concepto de empresa como objeto de transmisión en los albores de la cuarta revolución industrial en el que la actividad industrial puede basarse de manera exclusiva en los elementos intangibles. Humildemente, quisiera poder ser digno de tomar el relevo de las monografÃas escritas por Albiol Montesinos, Camps Ruiz o Monereo Pérez en la década de los años 80 y 90, tratando de manera completa la materia en el nuevo contexto de las actividades inmaterializadas en el siglo XXI.
Resultará, por tanto, de interés para todos los operadores jurÃdicos, tanto en el ámbito de la judicatura, la abogacÃa, como en la doctrina cientÃfica.