Juan Antonio Barbolla GarcÃa
Datos técnicos
La necesidad de contar con servicios de emergencia sanitaria extrahospitalaria es incuestionable en la actualidad. Los beneficios de la asistencia precoz, de la estabilización y del traslado asistido los hacen imprescindibles. Por otra parte, los puestos asistenciales de distintos niveles mejoran y facilitan el trabajo en sucesos con múltiples vÃctimas, catástrofes o servicios programados. Es destacable la labor que los servicios de emergencia realizan en las misiones que se desplazan fuera de nuestras fronteras, donde no solo se atiende a los afectados, sino que se consigue la autonomÃa casi total sin generar problemas adicionales al paÃs que ha sufrido la catástrofe. En este manual vamos a estudiar todo lo que necesita una unidad asistencial para poder realizar su trabajo. Explicaremos cómo organizar una intervención con múltiples afectados para el reparto de estructuras y funciones. Describiremos, además, esas estructuras y el material necesario para ponerlas operativas; asà como las redes de comunicaciones y los centros coordinadores. También expondremos la necesidad de contar con agua y comida para nuestro personal, y trataremos también la organización de la evacuación masiva de heridos, asà como de los vehÃculos que utilizamos. Todo ello bajo el punto de vista de la logÃstica; de tener lo necesario, en el lugar oportuno y durante el tiempo que estimemos. Es el Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) el responsable de la logÃstica y por ello debe contar con la formación adecuada para poder desarrollar esta labor.