El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Philip Marlowe en la Universidad. Estudios sobre género negro + ebook | 9788411700382 | Portada

PHILIP MARLOWE EN LA UNIVERSIDAD. ESTUDIOS SOBRE GéNERO NEGRO + EBOOK

Martín Escribà, Àlex. Sánchez Zapatero, Javier.

Precio: 52.00€

Oferta: 49.40€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788411700382
  • Año Edición 2023
  • Páginas 618
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Formado por más de sesenta contribuciones de autores procedentes de todo el mundo, Philip Marlowe en la Universidad. Estudios sobre género negro se divide en siente grandes bloques que estudian la historia y la actualidad del género negro desde diversas perspectivas y aplicando variadas metodologías. Así, el lector encontrará reflexiones y análisis sobre novela negra española, neopolicial iberoamericano, novela negra universal, cine negro español, cine negro universal, series de televisión y cuestiones teóricas comparatistas.

De este modo, el libro intenta paliar el tradicional desinterés que la academia ha mostrado por las manifestaciones narrativas populares en general, y por la novela negra policiaca en particular. A pesar del cada vez mayor impacto social y cultural de género negro -no solo en la literatura, sino también en el cine, las series de televisión o el cómic-, su presencia en el ámbito universitario sigue siendo excepcional, a la espera de una necesaria normalización a la que volúmenes como este intentan contribuir.

Índice

INTRODUCCIÓN

¿Esquizofrenia cultural? Género negro en la universidad / Àlex Martín Escribà y Javier Sánchez Zapatero

¿Es verdaderamente “moderna” la narrativa criminal? TRES CALAS CLÁSICAS EN LA HISTORIA NOVELÍSTICA Y CINEMATO GRÁFICA DEL GÉNERO (POE/FLOREY, HAMMETT/ HUSTON, ECO/ANNAUD) / José R. Valles Calatrava

NOVELA ESPAÑOLA

Memoria de bosques y valles. LA PERVIVENCIA DEL ODIO INTRAFA MILIAR EN LA FÁBRICA DE LAS SOMBRAS Y EL ÚLTIMO AKELARRE DE IBON MART ÍN / María Álvarez de la Cruz

¿Metaficción encubierta o parodia abierta de un género? LA TRILOGÍA POLICIAL DE CARLOS CLOT (RAFAEL REIG) / Rodrigo Bacigalupe Echevarría

El rojo (de una memoria que sangra) y el (género) negro en Pequeñas mujeres rojas (2020) de Marta Sanz / Simone Cattaneo

Sin muertos , o la negación de la negación: memorias de una inspectora de policía / Melissa M. Culver

La novela negra como perfecto disfraz de novela social: LA COMISARIA MARÍA RUIZ EN LA OBRA DE BERNA GONZÁLEZ HARBOUR / Eduardo Fernán-López

José Francés y la novela policiaca: de la traducción a la creación / Cécile Fourrel de Frettes

Luis Sáenz de la Calzada y el pseudónimo de Luis Marco: su narrativa criminal / Alberto García-Aguilar

Crimen y ciudad. La periferia como espacio de la novela negra española contemporánea (LAS ESTACIONES PROVINCIALES, DE LUIS MATEO DÍEZ Y LA BESTIA, DE CARMEN MOLA) / Noelia S. García

Mossos, ert zainas y forales, nuevas policías en la novela negra española / Miguel José Izu Belloso

La serie de Gracia San Sebastián de Ana Lena Rivera: del cozy al neo-noir / Salvador Oropesa

El franquismo en la novela negra / Eduardo Pardo Gómez

Narrativa criminal y transición democrática en Valencia: UNA MIRADA AL POLICÍACO DE FERRAN TORRENT / Diego Ernesto Parra Sánchez

Miradas al pasado en La dama de cachemira de Francisco González Ledesma / Cristina Pérez Sierra

El reinado de Witiza, El rapto de las sabinas y Las hermanas coloradas: LAS TRES PRIMERAS NOVELAS LARGAS DE PLINIO / Joaquín Juan Penalva y María Samper Cerdán

Fútbol, imagen nacional y novela negra: EL DELANTERO CENTRO FUE ASESINADO AL ATERDECER DE MANUEL VÁZQUEZ MONTALB ÁN / Erwin Snauwaert

NEOPOLICIAL

Bufo & Spalla nzani de Rubem Fonseca: reescritura en código noir / Rafael Bermúdez Llanos

Pedro Lemebel: memoria, crítica y compromiso / Andrés Cobo de Guzmán Medina

La memoria del desencanto en El complot mongol / Jafet Israel Lara

Sociocrítica y ecocrítica en el cuento gótico-policial “Bajo el agua negra”, de Mariana Enríquez / Rocío Peñalta Catalán

(Más)caras del narco. (Re)corrido al compás del crimen en México / Marcin Sarna

La reminiscencia de la flor amarilla en la novela Condena madre del ecuatoriano Santiago Páez/ Eric Vélez Montesdeoca

NOVELA UNIVERSAL

El rostro del asesino y su representación en Confissâo e a culpa , de Germano Almeida / Maria Raquel Álvares

La novela negra comprometida con el medio ambiente: IMPACT DE OLIVIER NOREK / Lieve Behiels

La novela negra irlandesa y los primeros años del estado libre de Irlanda / David Clark Mitchell

Cerros, sangre y familia. Country noir de Chris Offutt / David Knutson

Actualidad y compromiso en Crimen y castigo de Dostoievski, novela precursora del género negro / Ángela Martín del Burgo Garcia de Consuegra

La frontera como eje temático en El poder del perro de Don Winslow / José Jesús Osorio

Corrupción policial en la serie sobre la guerra contra las drogas de Don Winslow / José María Rodríguez Santos

La presencia de fantasmas en la novela noir contemporánea / José María Sánchez Pardo

(Pos)memoria de un escándalo: Jour de colère y los bebés raptados de la dictadura / Diego Serrano Espegel

La memoria colectiva en la narrativa policiaca retro polaca / Magdalena Tosik

CINE ESPAÑOL

Cine negro en Madrid durante los años cincuenta / Luis Deltell Escolar

Rastreando andalucismos en el cine negro español. El estereotipo de la mujer gitana / Álvaro Martínez Sánchez

La persistencia del nazismo en thrillers coproducidos por el cine español: EL ACECHO (1967) Y LOS CRÍMENES DE PETIOT (1973) COMO EJEMPLOS A ESTUDIO / Francesc Sánchez Barba

En busca del neo-noir español: hibridación y readaptación genérica en El reino (RODRIGO SOROGOYEN, 2018) / Fernando Sánchez López

CINE UNIVERSAL

La tragedia de Macbeth: el nuevo noir de Joel Coen / María Odette Canivell

Influencias literarias y cinematográficas de Spenser Confidential / María Davis

La angustia del límite: el meta-cuerpo neo-noir / Matthew Escobar

La fatalidad en Rosa de media noche (Midnight Mary, William A. Wellman, 1933) / Carmen Guiralt Gomar

La femme fatale en el neo-noir: un recorrido por el cine de Paul Verhoeven / Begoña Gutiérrez-Martínez y Josep Pedro

“Cine de destellos” (flicker film): EL NOIR CLÁSICO DE HOLLYWOOD COMO HÍBRIDO ENTRE LA VAN GUARDIA EUROPEA Y EL MODELO NARRATIVO AMERICANO/ Marcos Jiménez González

La representación de la camorra en el cine italiano del Siglo XX / María-Isabel García-Pérez

El fenómeno de la criminalidad organizada en la infancia y la juventud a través del cine: LA MANOVALANZA CAMORRISTICA / Antonio Javier Marqués Salgado

Crítica ecofeminista y memoria de la opresión de Agnieszka Holland y Olga Tokarczuk en Spoor (2017) / Amelia Meléndez Táboas

El beso del asesino. ¿un ensayo de Kubrick? / María Rocío Ruiz-Pleguezuelos

La estética del cine negro en El secreto de sus ojos / Martín Sorbille

El fall guy como hijo pródigo en El callejón de las almas perdidas de Guillermo del Toro / Gregory C. Stallings

Lo absurdo y lo alegórico. La estética de la violencia en Let the bullets fly / Ping Zou

SERIES DE TV

El tiempo entre costuras, cine negro en color, cuarenta y una razones que lo ratifican / Ana Alonso Alonso y Manuel Carmona Rodríguez

Identidad maldita: la construcción de la masculinidad del romaní EN MAR DE PLÁSTICO (2015-2016) Y LA NOVIA GITANA (2018) / Daniel Fonfría Perera

Givens y Crowder: antihéroe y antivillano complementarios en el universo de Elmore Leonard / María Fernández Rodríguez

Muhtesem ikili, una serie policiaca y de acción en la ficción turca / Mª de los Ángeles Rodríguez Sánchez

The good of fight y las series de temática judicial / Luis Veres

CUESTIONES TEÓRICAS Y COMPARATISTAS

J-Horror y estética VHS en el Analog horror de Youtube / Javier Acevedo Nieto

El rechazo del caso. La epokhé en los relatos policiales / Bernat Castany Prado

La mujer detective: de la ficción a la realidad / Gloria S. de Castro Prieto

¿Desapariciones? No: homicidios con posterior ocultación del cadáver / Fàtima Llambrich Núñez

Notas sobre la presunta (y usualmente reivindicada) cualidad “crítica” del género Negro / Hernán Maltz

El género negro en los juegos de rol narrativos: Hardboiled / Iris Palaciá

La transgresión de las normas impuestas por S. S. Van Dine / Nora Rodríguez Martínez

La memoria del género negro en la cyberpantalla / Natividad Serena Rivera

Los códigos del género negro en “El caso de la rubia platino”, de Joaquín Sabina/ Javier Soto Zaragoza

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.