Elisa García España Ana Isabel Cerezo Domínguez
Datos técnicos
La política criminal comparada conforma actualmente uno de los ámbitos más prometedores y ambiciosos de investigación en derecho penal y criminología. Este libro incluye los resultados del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía, Innovación y Universidades dentro del programa estatal de generación del conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I, que lleva por título "La exclusión social como criterio de comparación político-criminal: Aplicación del instrumento RIMES" (AP-RIMES).
Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento RIMES nos han permitido elaborar un continuo de menor a mayor exclusión social generada por el sistema penal, en el que se han ubicado los sistemas penales de siete jurisdicciones analizadas: cinco de los países europeos de mayor tamaño (Alemania, España, Inglaterra y Gales, Italia y Polonia) y dos de los estados estadounidenses con mayor población, California y Nueva York. También hemos identificado en qué medida se están expandiendo técnicas de intervenciónexcluyentes en el mundo occidental desarrollado, y hemos logrado agrupar esos resultados alrededor de nueve ámbitos o cestas relevantes de la intervención penal. Estimamos que esta publicación será de gran interés y utilidad no solo para docentes, investigadores y alumnos interesados en esta materia, sino también para los operadores del sistema penal encargados de su regulación y aplicación.
Presentación        15
Ana Isabel Cerezo Domínguez
Capítulo 1
La utilidad de la politica criminal comparada        21
José Becerra Muñoz
1. INTRODUCCIÓN        21
2. LA INVESTIGACIÓN COMPARADA        24
3. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN COMPARADA        29
3.1. La utilidad        29
3.2. La amplitud y el método        30
3.3. El diseño        36
3.4. El tiempo        39
4. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CASOS. UNA CUESTIÓN DE EQUILIBRIO        40
5. AMENAZAS A LA COMPARACIÓN        43
6. CONCLUSIONES        43
Capítulo 2
La dimensión inclusión /exclusión social como guía de la política criminal comparada*        45
José Luís Díez Ripollés
1. INTRODUCCIÓN        45
2. LA MODERACIÓN PUNITIVA COMO OBJETIVO        51
3. LA INCLUSIÓN SOCIAL COMO OBJETIVO        55
4. UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS TIPOLÓGICO        62
5. ACLARACIONES METODOLÓGICAS        70
5. CONCLUSIONES        86
Capítulo 3
Instrumento rimes: una propuesta para el análisis comparado de la política criminal        89
José Luís Díez Ripollés
1. INTRODUCCIÓN        89
2. MODELO TEÓRICO        91
3. OBJETIVOS        94
4. ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN COMPARATIVA RIMES        95
4. 1. Primera fase. Formulación inicial del instrumento        95
4.2. Segunda fase. Validación del instrumento        98
5. CONCLUSIONES        119
Capítulo 4
Construcción, validación y aplicación del instrumento rimes: cuestiones metodológicas        121
Lorea Arenas García
1. INTRODUCCIÓN        121
2. LA CREACIÓN DEL INSTRUMENTO        123
2.1. Constitución de un grupo de investigadores (Fase 1)        125
2.2. Valoración teórica del concepto (Fase 2)        129
2.3. Operacionalización del concepto descompuesto en dimensiones (Fase 3)        130
2.4. Selección de los indicadores (fase 4)        131
3. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO        134
3.1. Selección y contacto de expertos internacionales (Etapa 1)        135
3.2. Diseño y administración del instrumento en línea (Etapa 2)        139
3.3. Análisis de los resultados (Etapa 3)        143
3.4. Selección final de indicadores: el instrumento definitivo (Etapa 4)        146
4. LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO        148
5. LIMITACIONES METODOLÓGICAS        152
6. CONCLUSIONES        156
Capítulo 5
Aplicación del instrumento RIMES en España        159
Elisa García España
1. INTRODUCCIÓN        159
2. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO RIMES EN ESPAÑA        160
2.1. Procedimiento para la recopilación de información        160
2.2. Técnicas empleadas para cada ítem        169
2.3. Graduación y ponderación        172
3. RESULTADOS        174
4. CONCLUSIONES        178
Capítulo 6
Cesta 1. Control de espacios públicos        181
Pablo Rando Casermeiro
1. EL CONTROL DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL        181
2. LA CESTA DE CONTROL DE ESPACIOS PÚBLICOS        182
2.1. El proceso de construcción de la cesta de espacios públicos        182
2.2. Discusión sobre los ítems seleccionados.        185
3. METODOLOGÍA EMPLEADA PARA RESOLVER CADA ÍTEM DE LA CESTA DE CONTROL DE ESPACIOS PÚBLICOS        186
3.1. Metodología empleada para resolver las reglas (ítems 1, 2 y 3)        186
3.2. Metodología empleada para resolver la práctica del ítem 11        187
4. RESULTADOS DE LOS ÍTEMS DE LA CESTA DEL CONTROL DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS        187
4.1. Resultados por países        189
4.2. Breve explicación de los resultados        190
5. CONCLUSIONES        196
5.1. Idoneidad de los indicadores relativos al control de espacios públicos para medir la exclusión social        196
5.2. Exclusión social generada por el control de espacios públicos        197
Capítulo 7
Cesta 2. Garantias penales        199
Bertha Verónica Prado Manrique
1. EL PAPEL DE LAS GARANTÍAS PENALES EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL        199
2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA DE GARANTÍAS PENALES        200
2.1. Revisión breve del proceso de construcción de la cesta        200
2.2. Presentación de los ítems que configuran la cesta        202
3. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER los ÍTEMs DE LA CESTA DE GARANTÍAS PENALES        205
4. RESULTADOS DE LA CESTA DE GARANTÍAS PENALES        207
5. CONCLUSIONES        212
Capítulo 8
Cesta 3. Sistema de determinación de penas y sistema de sanciones        215
María Izco Rincón
1. INTRODUCCIÓN        215
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        217
2.1. La construcción de la cesta        217
2.2. Presentación de los ítems que configuran la cesta        218
3. METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA RESOLUCIÓN DE LOS ÍTEMS        220
3.1. Metodología utilizada para resolver las reglas 33, 35 y 36        220
3.2. Metodología utilizada para resolver las prácticas 37 y 38        222
4. RESULTADOS OBTENIDOS EN CADA ÍTEM        226
5. CONCLUSIONES        240
Capítulo 9
Cesta 4. Penas máximas        243
Noelia Corral Maraver
1. EL PAPEL DE LAS PENAS MÁXIMAS EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL        243
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        245
2.1. Breve revisión del proceso de construcción de la cesta 4        245
2.2. Descripciones de los ítems que configuran la cesta        246
3. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER los ÍTEMs EN CADA PAÍS        249
3.1. Metodología utilizada para resolver en cada país los ítems 42, 43 y 46 (reglas)        249
3.2. Metodología utilizada para resolver en cada país los ítems 50 y 52 (prácticas)        250
4. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ÍTEMS EN CADA PAÍS        251
5. CONCLUSIONES        265
Capítulo 10
Cesta 5. Régimen penitenciario        269
Lorea Arenas García
1. INTRODUCCIÓN        269
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        270
3. DESCRIPCIONES DE LOS ÍTEMS        273
4. LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO        275
5. RESULTADOS        281
6. CONCLUSIONES        289
Capítulo 11
Cesta 6. Internamientos de seguridad        293
Elena Casado Patricio y Cristina Güerri Ferrández
1. INTRODUCCIÓN        293
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        294
3. DESCRIPCIONES DE LOS ÍTEMS QUE CONFIGURAN LA CESTA        297
4. METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE LOS ÍTEMS        299
5. RESULTADOS DE LOS ÍTEMS EN CADA PAÍS        303
6. CONCLUSIONES        311
Capítulo 12
Cesta 7. Estatus legal y social de delincuentes y exdelincuentes        315
María Contreras Román
1. INTRODUCCIÓN        315
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        317
2.1. Validación de los ítems propuestos para la cesta        317
2.2. Composición final de la cesta a partir de los ítems validados        318
2.3. Descripción final de cada ítem.        319
3. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER CADA ÍTEM DE LA CESTA EN CADA PAÍS        322
4. RESULTADOS        324
5. CONCLUSIONES        346
Capítulo 13
Cesta 8. Antecedentes policiales y penales        349
Juan Antonio Aguilar Jurado
1. INTRODUCCIÓN        349
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        350
2.1. Revisión breve del proceso de construcción de la cesta        350
2.2. Descripciones de los ítems que finalmente configuran la cesta        351
3. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER CADA ÍTEM DE LA CESTA EN CADA PAÍS        353
3.1. Metodología utilizada para resolver en cada país los ítems 99, 100 y 101 (reglas)        353
3.2. Metodología utilizada para resolver en cada país el ítem 107 (práctica)        358
4. RESULTADOS DE CADA ÍTEM DE LA CESTA EN CADA PAÍS        361
4.1 Cuestiones generales        361
4.2. Resultados obtenidos al resolver en cada país el ítem 99        363
4.2. Resultados obtenidos al resolver en cada país el ítem 100        365
4.3. Resultados obtenidos al resolver en cada país el ítem 101        367
4.4. Resultados obtenidos al resolver en cada país el ítem 107        369
5. CONCLUSIONES        370
Capítulo 14
Cesta 9. Sistema de justicia juvenil        373
Fátima Pérez Jiménez
1. EL PAPEL DEL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL EN EL CONTEXTO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL        373
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CESTA        375
2.1. Revisión breve del proceso de construcción de la cesta        375
2.2. Descripciones de los ítems que finalmente configuran la cesta        376
3. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA RESOLVER CADA ÍTEM DE LA CESTA EN CADA PAÍS        379
4. RESULTADOS DE CADA ÍTEM DE LA CESTA EN CADA PAÍS        379
Breve descripción de los resultados de cada indicador        381
5. CONCLUSIONES        391
5.1. Idoneidad de la cesta        392
5.2. Exclusión social revelada tras el estudio        392
Capítulo 15
La política criminal comparada según los resultados de la aplicación de RIMES        395
Elisa García España y Ana Isabel Cerezo Domínguez
1. Introducción        395
2. Número y distribución de ítems respondidos afirmativa o negativamente según países        396
3. Comparación de países según cestas temáticas        401
1. Control de espacios públicos (cesta 1)        402
2. Garantías penales (cesta 2)        403
3. Sistema de determinación de penas (cesta 3)        404
4. Penas máximas (cesta 4)        406
5. Sistema penitenciario (cesta 5)        407
6. Medidas de seguridad (cesta 6)        408
8. Estatus legal y social de condenados y excondenados (cesta 7)        409
8. Antecedentes policiales y penales (cesta 8)        410
9. Sistema de justicia juvenil (cesta 9)        411
4. Análisis de cada país por cestas        412
4.1. España        412
4.2. Italia        414
4.3. Polonia        415
4.4. Alemania        417
4.5. Inglaterra y Gales        418
4.6. California        419
4.7. Nueva York        420
5. Posición de los países en el continuo de menos a más exclusión social        421
6. CONCLUSIONES        423
Anexo 1. INSTRUMENTO RIMES        429
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        433
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas