Fernando Velásquez Velásquez Hernando León Londoño Berrío Kai Ambos
Datos técnicos
Este libro, en homenaje a la memoria de Jesús María Valle Jaramillo, reúne las colaboraciones académicas de Derecho penal, Política criminal y Criminología, confeccionados por diversos estudiosos; así mismo, incluye semblanzas de amigos y familiares del homenajeado, sobre su vida, obra y asesinato; sin que pudiese faltar el magistral discurso del líder, pronunciado antes de su muerte, sobre el cruce del meridiano de la violencia por el territorio que lo vio nacer.
La figura de Jesús María fue prolífica, vasta y múltiple: Maestro, con mayúscula, dada su agudeza, profundidad, empatía, sabiduría y enfoque crítico, en las asignaturas que tuvo a cargo en los programas de derecho de plurales universidades, esto es, derecho procesal, ética, teoría de las pruebas penales, casación penal. Abogado penalista integral; casacionista singular; orador excelso. Especialmente, un imprescindible defensor de los derechos humanos, que hizo presencia de forma constante y comprometida en plurales escenarios: en el movimiento sindical; entre campesinos e indígenas; en la lucha por los servicios públicos domiciliarios; en la liga de consumidores; en el Concejo de su pueblo natal (Ituango); en los calabozos y en las cárceles; en las movilizaciones sociales. Y, por supuesto, también en el Comité de Derechos Humanos que honra la persona de "Héctor Abad Gómez".
Él encarnaba, además, la solidaridad, la reciprocidad, la generosidad, la capacidad de dar, de compartir, la humildad personal, la nobleza, lo cual se manifestaba de forma particular en la reciedumbre ética y claridad política para defender la condición humana de todos, cualesquiera fuera su cargo, su clase, su raza, su etiqueta o el prejuicio. La otra, su actitud parresiasta, su entereza y valentía para denunciar los atropellos, pero siempre sin invitar a la violencia cuyo ejercicio condenó en todas sus formas. La luz de Jesús María era inmensa, llenaba el "aire de chispas", y ardía la vida con tantas ganas, que no era posible mirarlo sin estremecerse y quien se acercaba a él, se encendía.
Este acto en homenaje a su persona, es testimonio de que con su muerte, sus agresores no segaron lo fundamental de lo que fue su vida, porque sus enseñanzas encontraron tierra fértil, sus banderas siguen izadas; por eso para recordar uno de sus discursos, en la quietud de su muerte continúa el fragor de la lucha para construir una mejor sociedad por parte de las generaciones que formó, de las que vienen y lo han erigido en referente ético, espiritual y político de una vida revestida de dignidad.
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS 13
PRESENTACIÓN 17
REFLEXIONES JURÍDICO-PENALES
La guerra en Ucrania y el Derecho Penal Internacional: El papel de la Corte Penal Internacional 25
Kai Ambos
Reserva profesional y responsabilidad penal del abogado 49
Alfonso Cadavid Quintero
El apogeo de los grupos paramilitares: de la indiferencia a la validación del horror por la sociedad 69
Gloria María Gallego García
Ética, robots y proceso: Sobre los límites en el uso de la inteligencia artificial 101
Juan-Luis Gómez Colomer
La hermenéutica del dolor y los criterios para interpretar el Derecho con sentido de reconciliación 135
María Cristina Gómez Isaza
Desde el rostro del pobre: Ensayo de filosofía moral y ética 163
Rubén Darío Jaramillo Cardona
¡En el fragor de la lucha! La protesta social en Colombia y su criminalización en el marco del Estado neoliberal 185
Hernando León Londoño Berrío
Juan Esteban Jaramillo Giraldo
La prisión preventiva en Centroamérica: ¿Qué ha pasado en los últimos veinte años? 243
Javier Llobet Rodríguez
El proceso penal en Colombia: ¿Un instrumento para desconocer derechos humanos? A propósito del procesamiento penal de las personas inimputables 263
Ricardo Molina López
Notas para una reforma a la legislación penitenciaria y carcelaria 285
Jesús Antonio Muñoz Gómez
La sana crítica ha dejado de existir 321
Andrés Fernando Nanclares Arango
El falso juicio de raciocinio en la casación colombiana 331
Victor Alonso Pérez Gómez
La responsabilidad del superior en la Jurisdicción Especial para la Paz 365
Rubén Darío Pinilla Cogollo
La prohibición de la tortura, los tratos inhumanos y degradantes desde la perspectiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 411
Guillermo Portilla Contreras
La narcosis como técnica que induce artificialmente modificaciones en el estado de conciencia y su valoración en el primer estrato analítico de la noción de delito dogmáticamente considerado 475
Plinio Posada Echavarría
Una aproximación histórica a la riña en el derecho penal colombiano 513
Ricardo Posada Maya
El Estado de Sitio y los “jueces” penales militares en Colombia 555
Luis Fernando Tocora López
La prisión permanente revisable 581
Álvaro Vargas
Renato Vargas Lozano
Protesta social, abuso del derecho y derecho penal 609
Fernando Velásquez Velásquez
Carolina Rosas Díaz
ELEGÍAS Y DISCURSOS
¡El humanista que nos quitaron! Semblanza en primera persona de Jesús María Valle Jaramillo 663
Gonzalo Medina Pérez
Semblanza de Jesús María Valle Jaramillo 675
Darío Valle Jaramillo
Testimonio 691
Luis Fernando Montoya Valle
Jesús María Valle Jaramillo 695
Raúl Humberto Ochoa Carvajal
Jesús María Valle Jaramillo y el papel del individuo en la historia 703
Albeiro Pulgarín Cardona
Jesús María Valle Jaramillo: Dignificó su vida, honró su existencia. Una vida ejemplar para emular 713
Carlos Arturo Ruiz Ospina
Elegía en la muerte de un amigo 733
Hernando Londoño Jiménez
Las banderas en el aire. Homenaje a Jesús María Valle Jaramillo 737
J. Guillermo Escobar Mejía
Las últimas constancias que Jesús María Valle le dejó a su hermano 749
Periódico El Espectador
Aquí estamos y estaremos siempre 757
Jesús María Valle Jaramillo
Nota curricular del Dr. Jesús María Valle Jaramillo 763
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas