El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
El reto de la evaluación en la enseñanza universitaria y otras experiencias educativas | 9788411226912 | Portada

EL RETO DE LA EVALUACIóN EN LA ENSEñANZA UNIVERSITARIA Y OTRAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Formato Dúo

López, José Luis . Ros, Irene . Borrás, Oriol . Becerra, Daniel . Esteban, Natalia. Cáceres, César.

Precio: 49.00€

Oferta: 46.55€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788411226912
  • Año Edición 2022
  • Páginas 678
  • Encuadernación Tapa Blanda
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Los y las docentes somos conscientes de la importancia que la evaluación tiene en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Sin embargo, no siempre le prestamos la atención que merece. Tras dos cursos en los que ha sido necesario adaptar este proceso en todas sus dimensiones, se nos ha presentado la oportunidad de profundizar en el concepto de evaluación desde el paradigma de la innovación docente y la hemos aprovechado. Este monográfico, resultado de la celebración de las VIII Jornadas de Innovación Docente (JID) de la Universidad Rey Juan Carlos, se presenta como un espacio para reflexionar sobre el proceso de evaluación y, al mismo tiempo, para compartir experiencias educativas innovadoras, puestas en práctica por el profesorado de nuestra universidad. Siguiendo estos propósitos, se estructura en dos secciones. La primera gira en torno a la temática de la evaluación y contiene ocho capítulos. La segunda recoge una selección, realizada por pares ciegos, de las comunicaciones que se han presentado en las JID y consta de cinco bloques divididos por áreas temáticas, contando con un total de 34 capítulos. Este monográfico refleja el gran esfuerzo que el profesorado de la URJC realiza día a día para que la docencia se adapte a las circunstancias de cada tiempo, al perfil del estudiantado, a las tendencias tecnológicas y a las competencias que demanda el mercado laboral. Agradecemos su motivación, implicación y compromiso con la innovación educativa, con las Jornadas de Innovación Docente y con la elaboración de este monográfico, pues sin ellos no habría sido posible.

Índice

Introducción monográfico innovación docente (2022) / Irene Ros-Martín, José Luis Lopez-Bastias y Oriol Borrás-Gené

SECCIÓN GENERAL

Evaluar el aprendizaje para parar las inercias, para querer aprender y querer Enseñar / Juan Antonio Huertas

El desafío de la evaluación formativa en la educación superior / Paula Elosua

Reflexiones sobre el reto de la evaluación de los alumnos en la educación superior / Pedro de las Heras Quirós

La Unidad de Igualdad en la formación con perspectiva de género: estudio de caso del curso para la revisión de las guías docentes / Rosa Rodríguez Saavedra y Diana Fernández Romero

Cómo influyen los servicios de la universidad en la innovación docente: la unidad de atención a personas con discapacidad y necesidades educativas especiales (UAPD) / Nuria Trugeda Pedrajo

Efecto de la evaluación continua en la asignatura de Fisiología Humana de 1º del Grado de Fisioterapia y Doble Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la URJC después del confinamiento debido a la pandemia de covid-19 / Mª Teresa Barrús Ortiz, José Manuel García Martínez y Rosa Mª Martín Orozco

Evolución histórica comparada de las pruebas de evaluación formativas y sumativas en las asignaturas de protocolos de comunicaciones del área de Ingeniería Telemática en la ETSIT / Eva María Castro Barbero, José Centeno González y Pedro de Las Heras Quirós

El proceso de evaluación en los cursos de formación del profesorado en la educación superior: un papel secundario a revisar / Jaime Prieto Bermejo, Santiago Leguey Galán y Sonsoles Leguey Galán

¿Qué se está investigando sobre evaluación en la educación superior española? Un mapeado científico sobre sus áreas de estudio / Jaime Prieto Bermejo, Santiago Leguey Galán y Eduardo Allende Echevarrieta

SECCIÓN TEMÁTICA

ÁREA DE CIENCIAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES)

El reto de la evaluación en la educación superior en las ramas de Informática y Telecomunicación / Jaime Urquiza Fuentes

Identificando hábitos de consumo de contenidos educativos en Aula Virtual mediante minería de procesos / Juan Manuel Vara, David Granada, Francisco Javier Pérez Blanco y Cristian Gómez Macías

Nueva metodología docente basada en competiciones tipo Capture The Flag / Raúl Martín Santamaría y Jesús Sánchez-Oro Calvo

Aula Invertida combinada con Puzle de Aronson en diferentes modalidades de aprendizaje / Carlos Lázaro Carrascosa e Isidoro Hernán Losada

Comparando Aula Invertida con Exposición Tradicional en la asignatura “Fundamentos de Diseño de Software” / Carlos Lázaro Carrascosa y Mario Manzano Vázquez

Aplicación de técnicas DBER a la docencia de la primera asignatura de programación de computadoras utilizando como material docente placas micro:bit y robots GiggleBot, y como metodologías docentes PBL y Gamificación / José Centeno-González, Pedro de-Las-Heras-Quirós y Eva Castro Barbero

ÁREA DE CIENCIAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (CIENCIAS, ARQUITECTURA E INGENIERÍAS)

Introducción: Innovación docente en ciencias, ingeniería y arquitectura / Isabel Sierra Alonso

Evaluando a los estudiantes preguntándoles si saben lo que saben / Jorge Saavedra García, Luis Cadarso Morga, Andreu Carbó Molina y Pablo Solano Lopez

TANQALI “Come, Acierta, Escapa”. Escape room educativo coordinado entre asignaturas del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos / Natali a Casado, Judith Gañán, Gonzalo Martínez, Sonia Morante-Zarcero, Damián Pérez-Quintanilla e Isabel Sierra

Uso del entorno Easy Java Simulations para la evaluación de contenidos en asignaturas de la rama de Ingeniería Industrial / Miguel Ángel Garrido Maneiro, Alicia Salazar López, María Teresa Gómez del Río, Claudio José Múnez Alba y Jesús Rodríguez Pérez

Desarrollo y evaluación de competencias de manera activa a través del proyecto de Aprendizaje-Servicio: “Alimentarse no tiene desperdicio. Frutas y Verduras: Todo por ganar y nada que perder” / Judith Gañán, Natalia Casado, Sonia Morante-Zarcero y Isabel Sierra

La Inclusión de la Gamificación en las prácticas de laboratorio de Asignaturas de Química en la Universidad empleando la herramienta Genially / Isabel del Hierro, Josefa Ortiz, Yolanda Pérez, Helena Pérez del Pulgar y Diana Diaz, Miguel Diaz

Recortable arquitectónico. Una práctica experimental frente a la evaluación Tradicional / Beatriz Soledad González Jiménez

Sinergias en aplicación de Aula Invertida y Gamificación como elementos de mejora del rendimiento académico / Ainhoa Riquelme Aguado, Javier de Prado Escudero y Victoria Bonache Bezares

Utilización de pruebas encadenadas como complemento y mejora del sistema de evaluación a través de la “Gamificación” / Ainhoa Riquelme Aguado, Javier de Prado Escudero y Victoria Bonache Bezares

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Innovación docente en ciencias de la salud / Cristina Gómez Calero

Evaluación de las prácticas clínicas del grado en fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos en época CoVID / Ricardo Ortega Santiago, Ana Isabel de la Llave Rincón, Lidiane Lima Florencio, Silvia Ambite Quesada, César Fernández de las Peñas y José Luis Arias Buría

Valoraciones generales del tutor en el prácticum de fisioterapia: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial en época COVID´21 / Ricardo Ortega Santiago, María Elena Benito González, María Palacios Ceña, Stella María Fuensalida Novo, César Fernández de las Peñas y José Luis Arias Buría

Discapacidad auditiva en el Aula: repercusión docente y discente del uso de la mascarilla en tiempos de CoVID / José Luis Arias, Ana Isabel de la Llave, Gracia Mª Gallego, Juan Antonio Valera, César Fernández y Ricardo Ortega

Adquisición de competencias emocionales y sociales en estudiantes de Psicología y Criminología mediante la metodología Flipped Classroom / Lorena Gutiérrez, Patricia Catalá, Nuria Máximo, Mª Carmen Écija, Octavio Luque, Rosa Martínez y Cecilia Peñacoba

TikTok y Reels como medio para la evaluación en la educación superior / Elisabet Huertas, Cristina Gómez, Miguel Brea, Jorge Pérez, Cristina García, Curro de los Santos, Nuria Trugeda y Marta Pérez de Heredia

¿Cómo optimizar el proceso de adquisición de competencias? Análisis de un cambio de metodología en los resultados de evaluación / Patricia Catalá, Lorena Gutiérrez, Carmen Ecij a, Octavio Luque Reca, Rosa Martínez, Nuria Máximo y Cecilia Peñacoba

Mejora de la capacidad de organización y planificación de la información en el alumnado de terapia ocupacional a través de la incorporación de la herramienta educativa visual thinking / Cristina Gómez, Nuria Trugeda, María Guillén, Margarita Portero, Maria del Pilar Rodríguez, Cristina García, Miguel Brea y Susana Collado

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS (CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS)

Introducción / Raquel Garrido-Abia

Nuevas prácticas innovadoras basadas en Serious Game en la asignatura de Informática Aplicada: the zombie world / Lorena Rodriguez, Rubén Callejo y Ana del Moral

Transformación virtual derivada de la pandemia del COVID-19: hacia la consolidación de la docencia universitaria híbrida en materia contable / Mig uel Ángel Morales Moya, Marisel Fernández Giordano, María Rosario Pacheco Olivares y María Jesús Bonilla Priego

SIN. El seguimiento sistemático de la actualidad en Dirección de Empresas / Antonio Montero-Navarro y Diego Corrales-Garay

Evaluar para aprender: autoevaluación y evaluación por pares en asignaturas de corte cuantitativo a través de un taller virtual / Desiré García-Lázaro, Raquel Garrido-Abia y Miguel Ángel Marcos-Calvo

El aula: escenario para un elevator pitch / Laura Fuentes-Moraleda, Teresa Villacé-Molinero y Ana Muñoz-Mazón

Efectividad del Aprendizaje Invertido en el rendimiento académico universitario aplicado en asignaturas del Área de Comercialización e Investigación de Mercados / Niurka Guevara-Otero, Susana Diaz-Iglesias y Ana M. Vargas-Perez

De evaluación sumativa a evaluación formativa en la asignatura Computer Science Applied to Corporations / Sonsoles Leguey Galán, Eduardo Allende Echevarrieta e Iñigo Rodríguez-Arteche

ARTES Y HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Formas de innovar en la docencia universitaria. Reflexiones sobre la enseñanza de las titulaciones de Comunicación, Artes y Humanidades, y Educación / Manuel Martínez Nicolás, Raquel Sardá Sánchez y Rosa María Espada Chavarría

Práctica formativa de exposición oral académica en grupo realizada en un entorno virtual de aprendizaje / Raquel Pinilla Gómez

Sobre la condición transversal y multidisciplinar de la Expresión Gráfica en los estudios de Bellas Artes: El libro de artista como formato para las memorias de los proyectos finales / Vicente Alemany Sánchez-Moscoso

Del boceto ornamental al museo virtual: prácticas desde la Historia del arte para alumnos universitarios de Diseño / Sergio Román Aliste y Ana Esther Santamaría Fernández

La entrevista focalizada como metodología docente para el aprendizaje activo y para la relación con el ámbito laboral / Gloria Gómez Diago

`Learning by doing´ para la capacitación de los estudiantes universitarios basado en Aprendizaje Significativo y Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos mediados por TIC / Rebeca Suárez-Álvarez y Beatriz Rivera Martín

Propuesta de modelo de evaluación continua usando Wooclap en clases en línea de los Grados de Educación e Informática de la Universidad Rey Juan Carlos / Diana Pérez Marín

Eureka: arte, ciencia, aprendizaje y evaluación en la formación del profesorado a través de la creación de cuentos con valores / Soraya Oronoz

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.