El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Competencia, propiedad intelectual y tutela de consumidores en el sector agroalimentario | 9788411304306 | Portada

COMPETENCIA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y TUTELA DE CONSUMIDORES EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Fernando Carbajo Gascón

Precio: 159.00€

Oferta: 151.05€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788411304306
  • Año Edición 2022
  • Páginas 1672
  • Encuadernación Tapa Dura
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Esta obra recoge los aspectos principales y más novedosos del Derecho del Mercado Agroalimentario, incluyendo las cuestiones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual sobre creaciones vegetales y sobre signos distintivos de productos y empresas agroalimentarios, algunos aspectos relativos a las organizaciones de productores y a los principales contratos empleados en las relaciones económicas de la cadena alimentaria, las cuestiones fundamentales de la competencia en dicho mercado, tanto desde la perspectiva de la libre competencia como de la competencia desleal y la fiscalidad, así como las reglas más relevantes en materia de tutela de consumidores y usuarios de productos agroalimentarios.
Las investigaciones tienen un enfoque eminentemente práctico, dirigido no sólo a los investigadores del Derecho en las respectivas áreas de estudio (competencia, propiedad intelectual y tutela de consumidores), sino a los profesionales y a los operadores implicados en el día a día de la compleja realidad del sector agroalimentario.

Índice

Prólogo 39
Fernando Carbajo Cascón
PARTE I
CREACIONES EN EL TERRENO AGROALIMENTARIO
La protección comunitaria de las obtenciones vegetales. Aplicación del Derecho Nacional y jurisprudencia del TJUE
Pilar Martín Aresti
I. PRELIMINAR 51
II. LA PROTECCIÓN COMUNITARIA DEL OBTENTOR FRENTE AL USO NO AUTORIZADO DE LA VARIEDAD PROTEGIDA 55
1. Delimitación de los actos de infracción y condiciones de ejercicio 55
2. Normativa aplicable en caso de infracción de la protección comunitaria. La relación entre el ROV y los Derechos nacionales 59
3. La aplicación del Derecho nacional a la infracción de una obtención vegetal comunitaria 61
3.1. La aplicación complementaria de las normas nacionales reguladoras de la acción de cesación y de remoción 61
3.2. El régimen aplicable a otras medidas de protección previstas en el ROV: la indemnización de daños y perjuicios y la restitución del beneficio del infractor 64
3.2.1. Los derechos reconocidos en los arts. 94 y 97.1 ROV frente a la infracción de la protección comunitaria 65
3.2.2. El marco legal ofrecido por el Derecho español 69
3.2.3. El ejercicio de los derechos del titular de la protección comunitaria frente a la infracción 72
III. EL DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN RAZONABLE EN EL PERÍODO DE PROTECCIÓN PROVISIONAL 74
1. La doctrina del TJUE sobre el art. 95 ROV 75
2. El fundamento del derecho a la indemnización razonable en el período de protección provisional y la doctrina del TJUE 78
3. La acumulabilidad de la indemnización en la fase provisional y la indemnización por infracción. El caso del material de cosecha 82
4. La indemnización razonable y adecuada a las circunstancias 85
IV. LA REGLA DE PRESCRIPCIÓN DEL ART. 96 ROV Y LA INFRACCIÓN CONTINUADA DE LA PROTECCIÓN COMUNITARIA 87
La extensión del derecho de obtentor al producto de la cosecha
Ángel García Vidal
I. PRELIMINAR 93
II. LA EXTENSIÓN DEL DERECHO DE OBTENTOR AL PRODUCTO DE LA COSECHA EN EL ACTA DE 1991 DEL CONVENIO DE LA UPOV 94
1. Las disposiciones del CUPOV 1991 y su contraste con las actas de 1961 y de 1978 94
2. Los trabajos posteriores de la UPOV sobre la materia 96
III. LA INCORPORACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL CUPOV 1991 EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EN EL DERECHO ESPAÑOL 97
IV. ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE EL DERECHO DE OBTENTOR SE EXTIENDA AL PRODUCTO DE LA COSECHA 99
1. Actos realizados en relación con producto de la cosecha 101
1.1. La delimitación entre el material de reproducción o multiplicación y el producto de la cosecha 101
1.1.1. Planteamiento del problema 101
1.1.2. Criterios de delimitación 103
1.1.3. Determinación de los sujetos relevantes 106
1.1.4. Elementos objetivos de los que deducir la intención perseguida 108
1.1.5. Las plantas o partes de plantas destinadas a su crecimiento y eventualmente a la generación de frutos 109
1.2. El concepto de cosecha 111
2. La obtención del producto de la cosecha por utilización no autorizada de material de reproducción o de multiplicación 113
2.1. Elementos que integran este requisito 113
2.1.1. La utilización de material de reproducción o de multiplicación 113
2.1.2. La utilización ha de ser «no autorizada» 114
2.2. ¿Se requiere que la utilización no autorizada se realice en una jurisdicción donde está protegida la variedad? 116
2.3. Los supuestos de incumplimiento del contrato de licencia 120
3. La imposibilidad de ejercer razonablemente el derecho de obtentor en relación con la utilización del material de reproducción o de multiplicación que ha dado lugar al producto de la cosecha 122
3.1. El significado del concepto «ejercer el derecho» 122
3.2. La utilización no autorizada del material de reproducción o multiplicación en una jurisdicción y la realización de actos de explotación del material de cosecha en otra distinta, estando la variedad protegida en ambas 123
3.3. Supuestos en los que no se puede ejercer razonablemente el derecho de obtentor sobre el material de reproducción o de multiplicación 124
3.4. Carga de la prueba 127
V. EL DERECHO DE OBTENTOR Y EL USO DE LA DENOMINACIÓN VARIETAL EN RELACIÓN CON EL PRODUCTO DE LA COSECHA 129
La protección provisional del derecho del obtentor a la luz de los recientes pronunciamientos del Tribunal De Justicia
Mª Mercedes Curto Polo
I. INTRODUCCIÓN 132
II. Caracterización del derecho del obtentor 133
1. Naturaleza jurídica 133
2. Nacimiento registral 135
3. Territorialidad del derecho del obtentor 136
III. CONTENIDO DEL DERECHO DEL OBTENTOR 136
1. Preliminar 136
2. Alcance de la protección 137
IV. DURACIÓN DEL DERECHO DEL OBTENTOR 145
V. LA PROTECCIÓN PROVISIONAL DEL DERECHO DEL OBTENTOR 146
1. Marco jurídico 146
2. Determinación jurisprudencial del alcance de la protección provisional 149
La decisión G 3/19 de la Alta Cámara de los Recursos de la Oficina Europea de Patentes: ¿Fin del debate acerca de la patentabilidad de las plantas obtenidas por procedimientos esencialmente biológicos?
Mª Mercedes Curto Polo
I. INTRODUCCIÓN 156
II. LA PATENTABILIDAD DE LAS INNOVACIONES VEGETALES: MARCO JURÍDICO 157
III. LA INTERPRETACIÓN DE LA OFICINA EUROPEA DE PATENTES SOBRE LAS EXCLUSIONES DE PATENTABILIDAD REFERIDAS A LAS INNOVACIONES VEGETALES ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 53 B) CPE PREVIAS A LA DECISIÓN G 3/19 DE 14 DE MAYO DE 2020 166
1. Exclusiones de patentabilidad referidas a las patentes de producto 166
2. Exclusiones de patentabilidad referidas a las patentes de procedimiento 170
2.1. Patentabilidad de los procedimientos microbiológicos y otros procedimientos técnicos, así como de los productos resultantes de estos procedimientos 170
2.2. La exclusión de la patentabilidad de los procedimientos esencialmente biológicos 172
IV. LA DECISIÓN G 3/19: LA EXCLUSIÓN DE LA PATENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS DIRECTAMENTE OBTENIDOS POR LOS PROCEDIMIENTOS ESENCIALMENTE BIOLÓGICOS 180
1. Antecedentes 180
2. La Decisión G 3/19 de 14 de mayo de 2020 185
V. CONCLUSIONES 189
Perspectivas jurídicas sobre la edición genómica de cultivos para el mejoramiento vegetal
Pilar Íñiguez Ortega
I. INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN GENÓMICA DE CULTIVOS PARA EL MEJORAMIENTO VEGETAL 193
II. LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE 197
1. Marco jurídico y conceptual 197
III. LOS ORGANISMOS RESULTANTES DE LA TECNOLOGÍA CRISPR/Cas 9 COMO MÉTODO DE EDICIÓN GENÓMICA APLICABLE A LA MEJORA VEGETAL. INCIDENCIA DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (GRAN SALA), DE 25 DE JULIO DE 2018 202
1. Organismos resultantes de la tecnología CRISPR/Cas 9 como método de edición genómica aplicable a la mejora vegetal 202
1.1. Incidencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran sala) de 25 de julio de 2018, asunto Câ??528/16 204
1.2. Supuesto de hecho, pretensiones abordadas y fallo emitido 206
1.2.1. Análisis de las cuestiones prejudiciales planteadas 208
1.2.2. Mutagénesis y OMGs. Aplicabilidad del artículo 2.2 de la Directiva 2001/18 y alcance de la exención de la mutagénesis: artículo 3.1 en relación con el Anexo IB a la luz del considerando 17 de la Directiva citada 210
1.2.3. Obligaciones específicas para variedades de especies de plantas modificadas genéticamente y su inclusión en el Catálogo Común de Variedades de Especies de Plantas Agrícolas: enfoque del artículo 4.4 de la Directiva 2002/53/CE del Consejo, de 13 de junio de 2002 215
1.2.4. Legislación de los Estados miembros sobre organismos obtenidos mediante mutagénesis y respeto al Derecho de la Unión. Consideraciones sobre el artículo 3.1 en conexión con el Anexo IB punto 1 de la Directiva 2001/18/CE. Incidencia de los artículos 34 a 36 del TFUE 217
IV. REFERENCIA AL ESTUDIO DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA EDICIÓN GENÓMICA DE CULTIVOS PARA EL MEJORAMIENTO VEGETAL 219
1. Precedentes 219
2. Análisis sustantivo 223
Organismos modificados genéticamente y el principio de precaución
en el protocolo de cartagena y en el derecho de la UE:
aplicación a las técnicas de edición genética CRISPR-CAS
José Luis González San Juan
I. INTRODUCCIÓN 232
II. ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE 233
1. OMG y seres transgénicos 234
2. Beneficios de los OMG 234
3. Riesgos asociados a los OMG 235
4. La producción de OMG 239
5. Marco jurídico aplicable a los OMG 240
5.1. Principales instrumentos internacionales 240
5.2. Regulación de la UE 242
5.3. Ámbito español 244
6. La protección de los OMG 245
6.1. Protección sui generis de las variedades vegetales 245
6.2. Protección mediante patentes 246
6.3. Principales diferencias entre ambos tipos de protecciones 247
III. CRISPR/CAS: LA REVOLUCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA 248
1. Origen y fundamentos de la edición genética CRISPR/Cas 248
2. Principales aplicaciones de la edición genética CRISPR/Cas 250
3. Aspectos negativos de las técnicas CRISPR/Cas 252
IV. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y OMG 255
1. El principio de precaución en el Protocolo de Cartagena 255
1.1. Seguridad de la Biotecnología 256
1.2. Precaución 256
2. El principio de cautela en el derecho de la UE 257
V. LA STJUE DE 25 DE JULIO DE 2018 (ASUNTO C-528/16) 259
1. Resumen de la controversia 259
2. Cuestiones planteadas y decisión del TJUE 261
2.1. Primera cuestión prejudicial 261
2.2. Segunda cuestión prejudicial 262
2.3. Tercera cuestión prejudicial 263
2.4. Cuarta cuestión prejudicial 263
3. Análisis de la sentencia 263
4. Aplicación de la sentencia a la técnicas CRISPR/Cas 264
5. Situación tras la decisión del TJUE 265
VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES 268
Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en la Unión Europea
José Corberá Martínez
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETO 272
II. REGULACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA 275
1. Importancia de la diversidad biológica y nuevas técnicas de mejora de plantas 275
2. Objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica 276
2.1. Soberanía de los estados sobre los recursos genéticos 277
2.2. Facultad de los Estados de regular el acceso a recursos genéticos 277
3. Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura de 2001 (TIRFAA) y sistema multilateral de acceso y distribución de beneficios 279
4. Protocolo de Nagoya sobre acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios 280
4.1. Ámbito de aplicación 281
4.2. Participación justa y equitativa en los beneficios 282
4.3. Consentimiento fundamentado previo y condiciones mutuamente acordadas. 284
4.4. Valoración crítica del Protocolo de Nagoya 286
III. APLICACIÓN DELPROCOLO DE NAGOYA EN LA UNIÓN EUROPEA 289
1. Reglamento (UE) Nº 511/2014 relativo a las medidas de cumplimiento de los usuarios del Protocolo de Nagoya (Reglamento APB) 289
1.1. Cumplimiento de las reglas de acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa 290
1.2. Ámbito de aplicación 290
1.3. Definición de acceso y usuarios 292
1.4. Obligaciones de los usuarios: diligencia debida 293
1.5. Valoración de la aplicación del Reglamento APB 296
2. Documento de orientación de 2020 sobre el ámbito de aplicación y las obligaciones básicas del Reglamento APB 297
2.1. Orientaciones sobre el ámbito de aplicación 298
2.2. Orientaciones sobre las obligaciones de los usuarios 303
2.3. Orientaciones sobre el concepto de “utilización” 304
2.4. Orientaciones sectoriales: variedades vegetales 304
IV. CONSIDERACIONES FINALES 306
Protección jurídica y comercialización de los productos fitosanitarios. Especial referencia al REAL decreto 285/2021 de 20 de abril
Andrés Trujillo Jiménez
I. INTRODUCCIÓN 309
II. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS 311
III. PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS 314
1. Revisión de la legislación aplicable a la protección, autorización y comercialización de los productos fitosanitarios 315
1.1. Marco jurídico comunitario 317
1.1.1. Autorización y comercialización de productos fitosanitarios 320
1.1.2. La protección de los datos de prueba en la autorización de comercialización 323
1.2. Normativa nacional española 324
IV. ANÁLISIS DEL REAL DECRETO 285/2021, DE 20 DE ABRIL 326
V. CERTIFICADOS COMPLEMENTARIOS DE PROTECCIÓN PARA LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS 329
VI. CONCLUSIONES 334
La protección de variedades vegetales ecológicas
Fernando Carbajo Cascón
I. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA MATERIA BIOLÓGICA VEGETAL 336
II. CRÍTICAS Y REACCIONES A LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LA MATERIA BIOLÓGICA VEGETAL. LOS MATERIALES VEGETALES ECOLÓGICOS COMO ALTERNATIVA 340
III. PRODUCCIÓN, PROTECCIÓN JURÍDICA Y CONTROL COMERCIAL DE LOS MATERIALES VEGETALES ECOLÓGICOS 344
1. Objetivos de la producción ecológica 345
2. Principios generales de la producción ecológica y principios específicos de la producción vegetal ecológica 345
3. Normas sobre producción vegetal ecológica 348
IV. SOBRE LA PROTECCIÓN Y UTILIZACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL ECOLÓGICO 353
1. Material de reproducción vegetal ecológico: concepto legal de variedad ecológica y de material heterogéneo ecológico 355
2. Sobre la obtención y protección de variedades vegetales ecológicas 359
2.1. La promoción de las actividades de fitomejoramiento ecológico en el Reglamento (UE) 2018/848 360
2.2. Sobre el desarrollo de variedades vegetales ecológicas y su posible protección por el derecho de obtentor 363
2.2.1. La obtención de variedades ecológicas a través de la capacidad reproductora natural respetando las limitaciones naturales a los cruces 366
2.2.2. La aplicación de la exención agrícola a los fines de la producción ecológica y a la obtención de variedades ecológicas 367
2.2.3. ¿Pueden satisfacer las variedades vegetales ecológicas los requisitos de acceso a la protección que ofrece el derecho de obtentor? 370
El sabor como obra original y la tortilla de autor©
Antonio Alonso-Bartol Bustos
I. INTRODUCCIÓN 384
II. ¿ES NECESARIO PROTEGER LAS CREACIONES GASTRONÓMICAS? 386
III. ¿EL SABOR CUMPLE LOS REQUISITOS DEL CONCEPTO DE OBRA ORIGINAL? 391
1. La originalidad 391
1.1. Prejuicios frente al arte de la cocina 391
1.2. La originalidad de las obras culinarias 394
2. Expresión material de la obra 398
2.1. La dicotomía idea/expresión 398
2.2. Expresión del sabor. Las recetas y las lenguas artificiales 402
IV. CONCLUSIONES 412
PARTE II
SIGNOS AGROALIMENTARIOS
El uso de la marca conforme a su función esencial: marcas individuales, colectivas y de garantía
María del Mar Maroño Gargallo
I. INTRODUCCIÓN 418
II. LA MARCA INDIVIDUAL 422
1. La función esencial de la marca individual y la obligación de uso efectivo 422
2. Papel de la función indicadora de la calidad 424
3. Las marcas individuales de carácter geográfico 428
III. LA MARCA COLECTIVA 430
1. La función esencial de la marca colectiva y la obligación de uso efectivo 430
2. Papel de una función indicadora de la calidad en la marca colectiva 434
3. La marca colectiva de carácter geográfico 436
IV. LA MARCA DE GARANTÍA 440
1. La función esencial de la marca de garantía y la obligación de uso efectivo 440
2. La marca de garantía de carácter geográfico 442
En torno a la naturaleza jurídica de la declaración favorable estatal del reconocimiento de una DOP / IGP. Su impugnación en sede judicial
Ángel Martínez Gutiérrez
I. PRELIMINAR 448
II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN O INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA 451
1. Un apunte sobre el reparto competencial en España. Régimen jurídico 451
2. Fases del procedimiento. Principales hitos procesales 454
3. Disfunciones procesales 459
III. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LA DECLARACIÓN ESTATAL COMO ACTO DE TRÁMITE NO CUALIFICADO 462
1. Un apunte sobre el concepto jurídico de acto de trámite en la doctrina administrativista española. El acto de trámite como objeto de impugnación 462
2. Características definitorias de la declaración estatal en materia de reconocimiento 465
3. Propuesta interpretativa: la declaración estatal favorable al reconocimiento como acto de mero trámite. Susceptibilidad de impugnación administrativa o judicial 467
IV. CONCLUSIONES 472
Denominaciones de origen: reproducción de la forma o de la apariencia del producto como infracción
Alicia Arroyo Aparicio
I. INTRODUCCIÓN 476
II. ALGUNOS ASPECTOS INICIALES DEL RÉGIMEN SOBRE INDICACIONES DE PROCEDENCIA 477
1. Indicaciones de procedencia y su protección desde la competencia desleal 477
2. Competencia desleal y propiedad industrial 479
3. Protección de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas desde el Derecho nacional y europeo 481
III. STJUE 17 DE DICIEMBRE 2020, ASUNTO “MORBIER” 483
1. Hechos que dieron lugar a la controversia 483
2. Planteamiento de las cuestiones prejudiciales 486
3. Asuntos del TJUE en materia de “evocación” 486
4. Análisis del fallo del TJUE en el Asunto “Morbier” 489
5. La Cour de Cassation se pronuncia 493
IV. ALGUNAS CONCLUSIONES 493
Funciones de las indicaciones geográficas como Derechos de Propiedad Intelectual y Desarrollo Sostenible
Pilar Montero García-Noblejas
I. INTRODUCCIÓN 498
II. CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD 499
III. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS 502
IV. LAS FUNCIONES DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS 506
V. EL DERECHO DE ACCESO A LOS REGÍMENES DE CALIDAD COMO PIEZA ANGULAR DEL SISTEMA 515
VI. IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA REFORMA DE LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE INDICACIONES GEOGRÁFICAS 518
VII. CONCLUSIONES PRELIMINARES 522
Las indicaciones geográficas y las reglas del mercado
Mª del Mar Gómez Lozano
I. INTRODUCCIÓN 526
II. BREVE REFERENCIA A LOS SISTEMAS ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS DE PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS 530
III. LA PROTECCIÓN DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS A TRAVÉS DE LA NORMATIVA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 532
IV. COMPETENCIA DESLEAL E INDICACIONES GEOGRÁFICAS 539
1. Principales supuestos de competencia desleal relacionados con la protección de las indicaciones geográficas 539
2. Consideraciones críticas sobre un supuesto especial: lealtad y deslealtad en la utilización de marcas de uso compartido 546
V. CONCLUSIONES 553
Origen geográfico y calidad de los productos agroalimentarios: el caso del jamón serrano
José Manuel Gonzálvez Pérez
I. INTRODUCCIÓN 556
II. LA CALIDAD DIFERENCIADA: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO EN ATENCIÓN A SU ORIGEN GEOGRÁFICO 559
1. DOP e IGP 559
2. La figura comunitaria de calidad denominada ETG 561
3. Producto de montaña 565
4. Figuras de calidad asociadas al jamón como producto cárnico 567
4.1. De nivel supraautonómico 567
4.2. De nivel autonómico 569
III. EL JAMÓN SERRANO: DE LA ETG A LA IGP 572
1. El reconocimiento de la ETG Jamón Serrano 572
2. La solicitud de la IGP Jamón Serrano. Problemática 576
IV. CONCLUSIONES 581
Las especialidades tradicionales garantizadas y los términos de calidad facultativos como instrumentos adicionales de protección de la calidad agroalimentaria en la UE
Luis Alberto Marco Arcalá
I. LOS SIGNOS DISTINTIVOS DE PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS 587
1. Preliminar: la calidad en su acepción de especificidad 588
2. El amplio elenco de signos distintivos de protección de la calidad de los productos agroalimentarios 590
3. Los diferentes niveles en la especificidad de los diversos signos distintivos de protección de la calidad de los productos agroalimentarios 591
II. LAS ESPECIALIDADES TRADICIONALES GARANTIZADAS 592
1. El contexto normativo: antecedentes y regulación actual 592
2. Aproximación conceptual: los contornos de esta figura 595
2.1. Finalidad y objetivos 596
2.2. Criterios de delimitación 597
3. Condiciones de admisibilidad 599
3.1. Requisitos objetivos de protección 599
3.2. Exclusiones de la protección 601
3.3. Motivos de oposición 602
4. Elementos formales 604
4.1. La solicitud de registro: partes que la integran 604
4.2. El pliego de condiciones: contenidos 605
5. La agrupación solicitante como elemento subjetivo de carácter colectivo 608
6. Procedimiento de registro 611
6.1. La normativa reguladora común 611
6.2. El papel de la Comisión UE 615
7. Ámbito y alcance de la protección. 617
7.1. El uso del nombre o mención protegidos y del símbolo de publicidad de la UE 617
7.2. Anulación del registro 619
7.3. El derecho de oposición (remisión) 621
7.4. La prohibición de los usos indebidos y de las prácticas que puedan inducir a error de los consumidores 622
III. LOS TÉRMINOS DE CALIDAD FACULTATIVOS 626
1. La configuración de este instrumento adicional de protección de la calidad de los productos agroalimentarios 626
1.1. Finalidad y objetivos 626
1.2. Criterios de delimitación 627
2. Condiciones de admisibilidad 628
2.1. Requisitos objetivos de protección 629
2.2. Exclusiones de la protección 629
3. El reconocimiento y control por parte de las autoridades administrativas competentes 630
4. Ámbito y alcance de la protección: las restricciones de uso 632
5. Los diferentes ámbitos geográficos de protección: la coexistencia de los TCF de la UE con los TCF de carácter nacional 632
IV. VALORACIÓN CRÍTICA: RETOS PARA EL FUTURO 633
1. La proliferación de signos distintivos de protección de la calidad agroalimentaria 633
2. La necesaria coordinación de los diferentes signos distintivos de protección de la calidad agroalimentaria y de los restantes derechos de propiedad intelectual e industrial 634
Signos geográficos de calidad alimentaria de comunidades autónomas y entes locales
Esperanza Gallego Sánchez
I. PRELIMINAR 637
II. DENOMINACIONES DE ORIGEN E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS 638
III. LA MARCA INDIVIDUAL 642
IV. LA MARCA COLECTIVA 648
V. LA MARCA DE GARANTÍA 651
VI. EL ESLOGAN Y LA MARCA ESLOGAN 666
Marcas y denominaciones de origen protegidas: contornos de una infracción
Vanessa Jiménez Serranía
I. INTRODUCCIÓN 676
II. USO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS EN EL NOMBRE DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN 679
1. Contexto general e introducción a la problemática del uso de términos geográficos en marcas ajenas a una DOP 679
2. Marcas conteniendo términos geográficos protegidos por el nombre de una DOP: extensión de la protección de la DOP 680
3. Marcas conteniendo lugares protegidos por el nombre de una DOP: perspectiva marcaria 683
III. LA CONTROVERTIDA CUESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE TÉRMINOS GENÉRICOS EN LOS NOMBRES DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 688
1. Los términos genéricos en las denominaciones de origen: consideraciones previas 688
2. La interpretación jurisprudencial de la normativa relativa a los términos genéricos en las denominaciones de origen 690
3. Desarrollos jurisprudenciales recientes: especial referencia al caso “Torta del Casar” 694
Los productos agroalimentarios y la protección de su “olor” y “sabor” mediante derecho de marca (marcas no convencionales)
Eva M. Domínguez Pérez
I. CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y SU TUTELA JURÍDICA MEDIANTE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA (DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE LA COMPETENCIA DESLEAL) 700
II. LA TUTELA DEL “SABOR” Y DEL “OLOR” DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS MEDIANTE DERECHO DE MARCA 708
1. La comercialización de productos a través de nuevos signos (no convencionales) y su influencia en la decisión de adquisición del consumidor 708
2. Nuevas formas de comercialización de los productos agroalimentarios: innovaciones tecnológicas (envases inteligentes) aplicadas al “olor” y “sabor” de los productos agroalimentarios 710
3. Problemática jurídica de los signos no convencionales: las marcas no convencionales y su aplicación en el sector agroalimentario 714
3.1. Nueva normativa en materia de marcas (“Paquete de marcas”) y nuevas posibilidades de registro 714
3.2. La función distintiva del “olor” y el “sabor” del producto agroalimentario 716
3.3. La representación del “olor” y el “sabor” del producto agroalimentario 720
3.3.1. Introducción: sobre la representación del signo en la solicitud de marca. La aplicación de la doctrina “Sieckmann” 720
3.3.2. La representación del “olor” y del “sabor” de productos agroalimentarios en la solicitud de marca: dificultades y propuestas tecnológicas de representación de los signos “olor” y “sabor” 723
PARTE III
CONTRATACIÓN Y OPERADORES
Sociedades agrarias de transformación
María Gómez Santos
I. ORÍGENES Y CUESTIONES ACTUALES SOBRE LAS SOCIEDADES AGRARIAS DE TRANSFORMACIÓN 732
II. MARCO NORMATIVO 738
III. RÉGIMEN JURÍDICO 740
1. Naturaleza jurídica 740
2. Constitución y documentación social 741
3. Inscripción registral 743
4. Estatuto jurídico del socio 745
5. Estructura orgánica 747
6. Régimen económico y capital social 749
IV. CONCLUSIONES 752
Contratos de suministro y aprovisionamiento entre el productor primario y el distribuidor de productos agroalimentarios
Martín González-Orús Charro
I. EL SECTOR AGROALIMENTARIO 755
1. Los tipos de productos agroalimentarios y su regulación en España 756
2. Productores primarios del sector: su desequilibrio contractual frente a los distribuidores de la cadena alimentaria 760
II. RELACIONES JURÍDICAS ENTRE EL PRODUCTOR PRIMARIO Y EL DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIO 765
1. Generalidades: el contrato alimentario en la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria 765
2. Modalidades del contrato alimentario 774
2.1. La compraventa 775
2.1.1. Noción y aspectos básicos: contrato de tracto único para operaciones esporádicas 775
2.1.2. La desafortunada exclusión del art. 326 CCom: ventas de los propietarios, labradores y ganaderos de los productos de sus cosechas o ganados 776
2.2. El suministro 782
2.2.1. Contrato de tracto sucesivo para una colaboración estable 782
2.2.2. Contenido del contrato 785
La franquicia como nueva forma de distribución de productos agroalimentarios
Martín González-Orús Charro
I. APROXIMACIÓN A LAS FORMAS MODERNAS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 798
II. LA FRANQUICIA: UN SISTEMA CADA VEZ MÁS EMPLEADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS 804
III. LOS ASPECTOS CONTRACTUALES MÁS RELEVANTES EN LA FRANQUICIA DE AGROALIMENTOS 810
1. Concepto y regulación del contrato de franquicia: especial referencia a la normativa nacional 810
2. Otras fuentes de producción normativa en materia de franquicia 812
2.1. Tipificación indirecta del Derecho antitrust 812
2.2. Posible aplicación analógica de la Ley sobre Contrato de Agencia 817
2.3. Especial consideración a los proyectos legislativos en materia de distribución 818
3. Fase precontractual 820
3.1. Deber precontractual de información del franquiciador 821
3.2. Deber de confidencialidad del potencial franquiciado 824
4. Contenido del contrato de franquicia 826
4.1. Obligaciones del franquiciador 826
4.1.1. Deber de suministro: especial referencia a la cláusula de abastecimiento mínimo e información ante una limitación en la capacidad de aprovisionamiento 826
4.1.2. Deberes de asistencia técnica y comercial, transmisión del know-how y facultad de inspección 829
4.2. Obligaciones del franquiciado 833
4.2.1. Abono del canon de entrada y de los sucesivos royalties 833
4.2.2. Obligación de pago de los suministros y comercialización de productos: especial relevancia de las cláusulas de compra y venta mínima 834
4.2.3. Cumplimiento de las instrucciones del franquiciador, participación en campañas publicitarias, respeto de la exclusiva y del pacto de no competencia 836
5. Extinción del contrato 838
5.1. Causas 839
5.2. Tutela patrimonial del franquiciado 842
5.2.1. La compensación por clientela 842
5.2.2. La indemnización por inversiones 846
El sector agroalimentario 4.0 (agrotech/foodtech): big data, IOT, IA y blockchain
Vanessa Jiménez Serranía
I. Introducción: ¿Qué son la Agrotech y la Foodtech? 850
II. Sector agroalimentario 4.0: casos de uso 853
1. Nuevos productos 853
2. Big data e inteligencia artificial 854
3. Robótica e IoT 855
4. Blockchain 856
III. Análisis crítico del panorama actual y problemáticas jurídicas 860
1. El Big Data en el sector agrotech-foodtech 861
1.1. Aspectos generales a tener en cuenta 861
1.2. Contextualización jurídico-práctica del Big Data en el ámbito agrotech y foodtech 862
1.3. Aspectos relativos al acceso a los datos 864
1.3.1. Soluciones legislativas respecto del acceso a los datos en el contexto de la Unión Europea 865
1.3.2. Posibles soluciones derivadas del derecho de la competencia 867
1.3.3. Potenciales soluciones: FAIR data e interoperabilidad 868
1.4. Aspectos relativos al uso de los datos 869
2. Los retos en propiedad intelectual en los sectores agrotech-foodtech 871
2.1. Problemáticas jurídicas derivadas de la automatización de las producciones agrícolas 871
2.2. Protección de las “creaciones” de la inteligencia artificial en el ámbito agroalimentario 873
3. Cuestiones jurídicas relativas a la implementación del blockchain en el sector agrotech-foodtech 877
IV. Reflexiones finales 880
PARTE IV
COMPETENCIA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
Fiscalidad y competencia en el sector agroalimentario
María Ángeles Guervós Maíllo
I. PLANTEAMIENTO 884
II. LA FISCALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO COMO BÚSQUEDA DE COMPETITIVIDAD 887
1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: régimen de estimación objetiva 892
2. Impuesto de Sociedades: las sociedades cooperativas agroalimentarias y sociedades agrarias de transformación 898
3. Impuesto sobre el Valor Añadido: especial referencia al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca 902
4. Los supuestos de inversión del sujeto pasivo (artículo 84.1.2.º LIVA) 913
5. Los impuestos especiales: Impuesto sobre la electricidad; Impuesto especial sobre hidrocarburos 918
III. CONCLUSIONES 922
Conductas colusorias y exenciones agrícolas
Fernando Carbajo Cascón/
I. PECULIARIDADES DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO 929
II. LAS “EXENCIONES AGRARIAS” EN EL MARCO DE LAS RELACIONES ENTRE POLÍTICA DE COMPETENCIA Y POLÍTICA AGRARIA COMÚN 933
1. Primacía de los objetivos de la Política Agraria Común sobre las normas de competencia 933
2. La introducción paulatina de exenciones agrarias a la regla general de prohibición de conductas colusorias 935
2.1. Los Reglamentos (CEE) 26/1962 y (CE) 1234/2007 935
2.2. El Reglamento (UE) 1308/2013 937
2.2.1. La exención agrícola general 938
2.2.2. La exención a favor de organizaciones interprofesionales 940
2.2.3. Exenciones por sectores agrícolas específicos 941
2.2.4. Exenciones en periodos de crisis 943
2.3. La evolución hacia una mayor tolerancia de la concertación entre productores 944
III. LA STJUE DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 (“ENDIVIAS”) 945
IV. EL REGLAMENTO (UE) 2017/2393, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2017 (REGLAMENTO ÓMNIBUS) 948
1. Objetivos 948
2. Modificaciones introducidas en el régimen de exenciones del Reglamento 1308/2013 949
2.1. Reforzamiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones 949
2.2. Modificaciones en el régimen de las exenciones agrícolas 952
2.3. Cláusulas de reparto de valor 955
V. CONSIDERACIONES FINALES 957
La derogación funcional del derecho de la competencia: El intercambio de información, la fijación de precios y de cantidades a la luz del asunto endivias
Javier Guillem Carrau
I. Introducción 964
II. la llamada derogación funcional del derecho de la competencia para el sector agroalimentario 965
1. Directrices de la Comisión sobre aplicación de las normas de la competencia a la agricultura 966
2. El mercado y las posiciones dominantes 967
3. Excepciones relativas a los objetivos de la Política Agrícola Común, los agricultores y las asociaciones de agricultores 967
4. La derogación funcional 968
5. Los acuerdos interprofesionales y la extensión de norma 971
6. Las prácticas concertadas y la consulta previa de compatibilidad 972
7. La extensión de las cláusulas de reparto de valor 974
III. EL ASUNTO ENDIVIAS 975
1. Las entidades no reconocidas no se benefician de la exención al derecho de la competencia 978
2. El intercambio de información relevante entre miembros de las OP y AOP 979
3. La fijación de cantidades de producto comercializados 979
4. La fijación de precios 980
IV. CONCLUSIONES 981
La determinación del precio en los contratos alimentarios
Juan Arpio Santacruz
I. INTRODUCCIÓN 985
II. EL PRECIO COMO ELEMENTO REAL DE LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS 986
III. MEDIDAS RELATIVAS AL PRECIO DIRIGIDAS A GARANTIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA 992
1. Cuestiones previas 992
2. Antecedentes inmediatos: la regulación de la contratación en el sector lácteo 997
3. Constancia escrita del precio 1000
3.1. En el contrato alimentario 1000
3.2. El caso de las entregas a cooperativas agrarias y otras entidades jurídicas 1003
3.3. En las modificaciones del contrato alimentario 1004
3.4. La obligación de conservar los documentos 1005
3.5. Infracciones y sanciones 1006
4. Asegurar el carácter cierto del precio y su determinación conforme a las exigencias de la buena fe 1009
4.1. Generalidades 1009
4.2. El texto original de la LCA 1011
4.3. El Real Decreto-ley 5/2020, de 25 de febrero, y la Ley 8/2020, de 16 de diciembre 1014
4.3.1. El precio variable debe determinarse en función de factores objetivos 1015
4.3.2. El coste de las actividades promocionales 1015
4.3.3. El precio del contrato debe cubrir el coste efectivo de producción 1017
4.4. La Directiva (UE) nº 2019/633 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Ley 16/2021, de 14 de diciembre 1023
4.5. Infracciones y sanciones 1026
5. La mediación como procedimiento de resolución de conflictos 1028
IV. LA CONFORMIDAD DEL PRECIO DE LOS CONTRATOS ALIMENTARIOS CON EL SISTEMA DE LIBRE COMPETENCIA 1030
1. Cuestiones previas 1030
2. La determinación autónoma del precio por los operadores 1034
3. La prohibición de la fijación abusiva del precio por empresas dominantes 1036
V. CONCLUSIONES 1038
La cadena de valor en la regulación del mercado agroalimentario: de la cláusula de reparto valor a la prohibición de su destrucción
Jaume Martí Miravalls
I. INTRODUCCIÓN 1042
II. LAS CLÁUSULAS DE REPARTO DE VALOR EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO 1044
1. La agricultura como un terreno fértil para la cooperación empresarial 1044
2. Regulación y problemas concurrenciales de la cláusula de reparto de valor 1048
3. Las interprofesionales y la cláusula de reparto de valor 1053
4. La cláusula de reparto de valor y morosidad 1055
III. LA PROHIBICIÓN DE DESTRUCCIÓN DE VALOR EN LA CADENA 1058
El pool del seguro agrario combinado
María Gómez Santos
I. SIGNIFICADO Y RELEVANCIA DE LOS POOLS DE RIESGOS 1064
II. LOS ORÍGENES DEL POOL DEL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1067
III. FUNCIONES, GESTIÓN Y DINÁMICA DE ENTRADA Y SALIDA EN EL POOL DE RIESGOS AGRARIOS 1068
IV. INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL MERCADO DEL SEGURO AGRARIO COMBINADO 1072
1. Ayudas públicas 1073
2. Monopolio legal del pool 1075
V. PROBLEMÁTICA ANTITRUST 1075
1. La ausencia de dificultades para justificar la licitud de las ayudas públicas 1076
2. Sobre la necesidad de crear un monopolio legal en el mercado del seguro agrario 1077
VI. CONCLUSIONES 1079
El derecho de obtención vegetal ante el derecho Antitrust
Fernando de la Vega García
I. INTRODUCCIÓN 1082
II. ELEMENTOS DE CONTROL ANTITRUST 1083
1. Pactos relacionados con el derecho de obtención vegetal y con repercusión objetiva sobre la competencia 1083
2. Negociabilidad de las cláusulas contractuales en los acuerdos sobre el derecho de obtención 1085
3. Nivel de afectación de la competencia y especialidad en el Derecho interno respecto a los derechos exclusivos 1087
4. Otros elementos 1088
III. LOS ACUERDOS DE EXPLOTACIÓN DEL DERECHO DE OBTENCIÓN VEGETAL ANTE LAS EXENCIONES ANTITRUST 1091
1. Preliminar 1091
2. Exenciones impropias aplicables al derecho de obtención vegetal 1091
3. Exenciones propias aplicables al derecho de obtención vegetal 1092
3.1. Autorizaciones generales 1092
3.2. Autorizaciones especiales 1094
3.2.1. Caracterización antitrust de los acuerdos de explotación del derecho de obtención vegetal 1094
3.2.2. Ámbito de la exención antitrust 1097
3.2.3. Restricciones excluidas de la exención (“cláusulas negras”) 1098
3.2.4. Restricciones autorizadas 1101
3.2.5. Criterios aplicables a las restricciones de competencia derivadas de consorcios de obtenciones vegetales y de sus acuerdos de explotación 1104
3.2.6. Exenciones aplicables a la explotación del derecho derivada de acuerdos de investigación 1106
Aspectos concurrenciales de la cláusula de retrocesión (grant-back) en los contratos de licencia de obtención vegetal
Eduardo Miranda Ribera
I. INTRODUCCIÓN: LA CLÁUSULA DE RETROCESIÓN (GRANT-BACK) EN LOS CONTRATOS DE LICENCIA 1114
II. LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) N.º 316/2014, RELATIVO A LOS ACUERDOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (RECATT), AL CONTRATO DE LICENCIA DE OBTENCIÓN VEGETAL 1119
1. Exclusión de los acuerdos de comercialización 1119
2. Criterios generales de aplicación de la exención 1120
III. LA CLÁUSULA DE RETROCESIÓN Y LA EXENCIÓN POR CATEGORÍAS 1124
1. Antecedentes del RECATT 1124
2. El Reglamento (UE) N.º 316/2014 (RECATT) 1128
IV. LA CLÁUSULA DE RETROCESIÓN Y LA EXENCIÓN INDIVIDUAL 1130
V. CONCLUSIONES 1135
Poder de mercado, poder de negociación y abusos explotativos en la cadena alimentaria
Eugenio Olmedo Peralta
I. LA NECESIDAD DE REEQUILIBRAR EL PODER DE LA CADENA ALIMENTARIA EN LA PAC 1138
II. EL PODER DE MERCADO EN LA CADENA ALIMENTARIA 1145
III. PROBLEMÁTICA EN LA DEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTE 1148
IV. AGENTES DE LA CADENA ALIMENTARIA 1151
V. ESTRUCTURA COMPETITIVA DEL MERCADO 1156
VI. CONDUCTAS DE LOS AGENTES EN LA CADENA ALIMENTARIA 1159
1. Causas de la asimetría del poder de negociación o situaciones de desequilibrio entre las partes 1164
2. Poder de compra de los agentes aguas abajo 1167
3. Intento de equilibrar las relaciones a través del contenido de los contratos 1169
VIII. ¿EXISTEN FALLOS DE MERCADO ESPECÍFICOS EN LA CADENA ALIMENTARIA QUE HAYAN DE SER ABORDADOS POR LA NORMATIVA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA? 1170
IX. SOBRE LA ADECUACIÓN DE LA LEY DE CADENA ALIMENTARIA PARA ORDENAR LA COMPETENCIA EN EL SECTOR 1172
X. LA ARQUITECTURA DE LAS CADENAS DE VALOR COMO VÍA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE PODER NEGOCIADOR 1176
Explotación de la situación de dependencia económica en la cadena alimentaria
Eugenio Olmedo Peralta
I. PODER DE MERCADO ABSOLUTO, PODER DE MERCADO RELATIVO, DESEQUILIBRIO CONTRACTUAL Y PODER DE NEGOCIACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA 1183
II. LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ECONÓMICA EN LA CADENA ALIMENTARIA 1187
1. Definición del LDC 16.2 LCD 1190
2. Relaciones de dependencia económica entre los agentes de la cadena alimentaria 1192
3. La presunción de dependencia económica en la LCA en función del porcentaje de ventas 1194
III. FORMAS DE EXPLOTACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA ECONÓMICA. PARTICULARIDADES DE LA CADENA ALIMENTARIA 1198
1. Clases de conductas de explotación de la situación de dependencia 1199
2. La falta de alternativas de venta válidas 1201
3. Conductas abusivas en explotación de la dependencia en la cadena alimentaria 1203
IV. SINGULARIDADES DE LA DEPENDENCIA ECONÓMIMCA EN LA CADENA ALIMENTARIA ¿ES NECESARIA UNA REGULACIÓN ESPECÍFICA EN LA LCA? 1205
1. Efectos de la explotación de dependencia económica sobre el resto de la cadena 1206
2. Opciones normativas de regulación de la situación de dependencia económica 1207
V. MECANISMOS PARA HACER FRENTE A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES ABUSIVAS. EL FACTOR MIEDO 1209
1. Necesidad de incentivar y facilitar la denuncia de conductas desleales: la lucha contra el «factor miedo» 1209
2. Instrumentos públicos y autorregulatorios para afrontar las conductas abusivas 1214
3. La actuación de las autoridades de competencia por la vía del artículo 3 LDC 1214
La autorregulación como instrumento de mejora de la cadena agroalimentaria
Trinidad Vázquez Ruano
I. INTRODUCCIÓN 1217
II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA AUTONORMATIVO 1220
1. Ideas previas 1220
2. Presupuestos jurídicos sobre la autorregulación. Indicaciones interpretativas 1225
III. INICIATIVAS SOBRE LA AUTORREGULACIÓN EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO 1232
1. Previsiones comunitarias 1232
2. Hitos de referencia en el régimen interno 1237
IV. EFECTOS DE LA REFORMA EN MATERIA AUTONORMATIVA. ESPECIAL ALUSIÓN A LAS RECOMENDACIONES DE LA CNMC A LA PROPUESTA 1242
La lista negra de prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro agrícola y alimentario en la directiva (UE) 2019/633 y su incorporación al ordenamiento jurídico español
Pablo Fernández-Carballo Calero
I. LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LA CADENA DE SUMINISTRO AGRÍCOLA Y ALIMENTARIO: EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO HACIA LA DIRECTIVA (UE) 2019/633 1248
1. Los documentos de la Comisión Europea 1248
2. La Resolución del Parlamento Europeo de 7 de junio de 2016 1255
3. La Propuesta de Directiva 1257
II. LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LA DIRECTIVA (UE) 2019/633 1258
III. LA LISTA NEGRA DE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES EN LA DIRECTIVA (UE) 2019/633 Y SU INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL 1263
IV. CONSIDERACIONES FINALES 1269
La lista negra de prácticas desleales en el sector agroalimentario de la directiva 2019/633
Sara Louredo Casado
I. PRELIMINAR 1274
II. LA DESLEALTAD EN EL PAGO DEL PRECIO. SUPUESTOS DE MORA 1277
1. El retraso (mora) en el pago: plazos y consecuencias 1278
2. Algunos supuestos concretos de aplicación e inaplicación de la letra a) 1280
III. LA CANCELACIÓN DESLEAL POR ESCASA ANTELACIÓN 1284
1. Plazos considerados desleales 1285
2. Los efectos negativos de la cancelación en los proveedores 1285
IV. LA MODIFICACIÓN UNILATERAL DE ALGUNOS TÉRMINOS DEL CONTRATO 1286
1. La unilateralidad de la modificación como causa de la deslealtad 1287
2. La naturaleza de “numerus clausus” de la disposición 1288
V. LA EXIGENCIA DE PAGOS NO RELACIONADOS CON LA VENTA DE LOS PRODUCTOS 1289
1. La traslación de costes propios del comprador 1289
2. Pagos relacionados con la venta 1290
VI. LA EXIGENCIA DE PAGO POR DETERIORO O PÉRDIDA 1291
1. El deterioro o la pérdida 1291
2. La entrega y la transferencia de la propiedad 1292
3. Ausencia de culpa o negligencia del proveedor 1293
VII. LA NEGATIVA DEL COMPRADOR A CONFIRMAR POR ESCRITO LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO 1294
1. La libertad de forma de la contratación. Los contratos verbales en el sector agroalimentario 1294
2. La negativa del comprador como condición sine qua non de la deslealtad 1296
3. La excepción del artículo 1297
VIII. LA ADQUISICIÓN, UTILIZACIÓN O DIVULGACIÓN DE SECRETOS COMERCIALES DEL PROVEEDOR POR PARTE DEL COMPRADOR 1298
1. El concepto de secreto comercial según la Directiva 2016/943 y la Ley de Secretos Empresariales 1299
2. La tipología de actos ilícitos 1301
3. Los acuerdos de confidencialidad 1302
IX. LA AMENAZA DE REPRESALIAS O LA COMISIÓN DE ESTOS ACTOS POR EL COMPRADOR COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE DERECHOS POR EL PROVEEDOR 1303
1. El concepto de represalias. La comisión y la amenaza 1304
2. El ejercicio de derechos por el proveedor 1305
3. Las dificultades de prueba 1306
X. LA EXIGENCIA DE COMPENSACIÓN AL PROVEEDOR POR EL ESTUDIO DE RECLAMACIONES DE CLIENTES 1307
1. La relación entre el comprador y los clientes. El caso particular de los consumidores 1308
2. Ausencia de culpa y negligencia en el proveedor (remisión al apartado 1.3) 1309
XI. LA INCORPORACIÓN DE LA LISTA NEGRA AL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 1310
1. Consideraciones generales 1311
2. La incorporación de la lista negra 1312
“Practicas grises” en la cadena agroalimentaria: el artículo 3.2 de la directiva (UE) 2019/633 y el nuevo artículo 14. bis. 2. (B, C, D) de la ley 12/2013, tras la reforma operada por la Ley 16/2021, de 14 de diciembre
Eva M. Domínguez Pérez
I. El sector agroalimentario y su específica problemática 1317
II. PRÁCTICAS DESLEALES Y CADENA AGROALIMENTARIA 1324
1. Primeras manifestaciones normativas relativas a las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria 1324
2. Las posibles vías de intervención jurídica para reprimir las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria 1325
3. Nuevos planteamientos en la represión de las prácticas desleales en la cadena agroalimentaria: el nuevo art. 14. bis. de la Ley 16/2021, de 14 de diciembre 1326
3.1. Antecedentes en la represión de prácticas desleales en la cadena agroalimentaria 1326
3.2. Sistemática de la nueva regulación de los ilícitos desleales contenidos en la Ley 16/2021, de 14 de diciembre: la “cláusula gris” de competencia desleal contemplada en la Ley 16/2021, de 14 de diciembre 1330
3.2.1. La “cláusula gris” de competencia desleal 1330
3.2.2. Implicaciones de la “cláusula gris” de competencia desleal en el Derecho de la Competencia 1333
III. LAS PRÁCTICAS DE MERCADO EX ART. 14 BIS. 2. B), C) Y D) DE la Ley 16/2021, de 14 de diciembre 1335
1. Introducción 1335
2. Elementos caracterizadores de las prácticas comerciales incluidas en la “cláusula gris” 1336
2.1. Criterios de valoración de la deslealtad de las relaciones comerciales en el sector agroalimentario 1336
2.2. El criterio de la bidireccionalidad en las conductas desleales del sector agroalimentario 1337
2.3. El daño directo e indirecto en las relaciones comerciales del sector agroalimentario 1338
2.4. La dimensión empresarial 1338
3. Las circunstancias de deslealtad en la práctica gris ex art. 14. bis. 2. b) 1342
3.1. La prohibición general y las dos excepciones contempladas 1342
3.2. La exigencia a la contraparte de asumir el coste de los descuentos de los productos agrícolas y alimentarios vendidos en promoción (art. 14. bis. 2. b) 1343
3.3. La exigencia de una de las partes a la otra de que pague por la publicidad de productos agrícolas y alimentarios realizada por aquella (art. 14. bis. 2. c) 1347
3.4. La exigencia de una de las partes a la otra de que pague por la comercialización de productos agrícolas y alimentarios realizada por aquella (art. 14. bis. 2. d)) 1348
“Practicas grises” en la cadena agroalimentaria: el artículo 3.2 de la directiva (UE) 2019/633 y el nuevo artículo 14. bis. 2 (a, E, f) de la ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria
Fernando Carbajo Cascón
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: OBJETIVOS DE LA DIRECTIVA 2019/633 Y SU INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 1353
II. LAS PRÁCTICAS GRISES Y SU INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 1362
1. El concepto y alcance de las llamadas prácticas grises en la normativa de la Unión y nacional 1362
2. Análisis de las prácticas grises de las letras a), b) y f) del artículo 3.2 de la Directiva y de las letras a), e) y f) del artículo 14bis.2 de la Ley 12/2013 1369
2.1. La devolución o eliminación por parte del comprador de productos agrícolas y alimentarios no vendidos sin realizar ningún pago al proveedor 1371
2.2. La exigencia de un pago a una de las partes como condición por el almacenamiento, la exposición, la inclusión en listas de venta o la puesta a disposición en el mercado de productos agroalimentarios 1374
2.3. La exigencia de un pago por el personal de acondicionamiento de los locales utilizados para la venta de los productos agroalimentarios 1376
III. CONSIDERACIONES FINALES: ¿DEBEN APLICARSE LINEALMENTE LAS EXENCIONES CONTRACTUALES A LAS PRÁCTICAS GRISES A TODOS LOS PROVEEDORES AGROALIMENTARIOS? 1377
Cadena de distribución agroalimentaria, marcas y competencia desleal: una reflexión a partir de la guerra de las galletas
Marcos Cruz González
I. APROXIMACIÓN A LOS MERCADOS AGROALIMENTARIOS: CADENA AGROALIMENTARIA Y COMPETENCIA 1385
1. La Cadena agroalimentaria y su efecto sobre la competencia de los mercados Agroalimentarios 1385
2. Cadena Agroalimentaria y Consumidor: ¿Quién es el eslabón más débil? 1389
3. Los riesgos sistémicos de abuso: la perspectiva de deslealtad concurrencial 1392
4. Marcas y Competencia Desleal: intersección y complementariedad de protecciones 1396
II. LA COMPLEMENTARIEDAD RELATIVA DE PROTECCIONES A LA LUZ DE LA GUERRA DE LAS GALLETAS 1399
1. Contextualización de la conducta: una idéntica estrategia empresarial con diferentes interpretaciones 1399
2. La forma de la Galleta como Marca: vigencia y validez de la “Marca-producto” 1400
2.1. El juicio de similitud hecho en la Primera Instancia 1401
2.2. La reconversión del juicio de confusión a juicio de infracción de Marca notoria en la Sentencia de Apelación 1404
2.3. La solución del Tribunal Supremo: el énfasis en la distintividad de la denominación Oreo 1408
3. El diferente tratamiento que recibe la Marca-envase 1409
3.1. El juicio de confusión del Juzgado de la Marca 1409
3.2. El juicio de notoriedad del envase en la Sentencia de Apelación 1411
3.3. La solución del Tribunal Supremo: el exceso de notoriedad de la Marca Oreo 1413
4. La infracción de la Marca en la Sentencia del Tribunal General: el concepto de ventaja desleal 1415
4.1. Alegación Primera: falta de carácter distintivo de la galleta 1416
4.2. Alegación tercera: la falta de similitud entre los signos 1416
4.3. Alegación segunda: la falta de renombre de la Marca Oreo 1417
4.4. Cuarta alegación: inexistencia de un perjuicio 1418
5. El ejercicio complementario de las acciones de Competencia Desleal 1420
III. ALGUNOS COMENTARIOS Y REFLEXIONES FINALES 1426
1. Cadena de Distribución y Deslealtad 1426
2. Conclusiones 1427
Incumplimiento de normas de la denominación de origen y derecho de la competencia: infracción de normas concurrenciales, engaño: falseamiento de la libre competencia por actos desleales
Gustavo Andrés Martín Martín
I. DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA E INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA: SU PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA COMPETENCIA DESLEAL 1430
1. Concepto y marco regulatorio 1430
2. Protección en sede de competencia desleal 1433
II. LA INFRACCIÓN DEL ARTÍCULO 15 DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL 3/1991: LA INFRACCIÓN DE NORMAS COMO ILÍCITO DESLEAL 1436
1. Consideración general 1436
1.1. Subtipo del ap.1 del artículo 15 LCD: la violación de normas no concurrenciales 1439
1.2. Subtipo del ap. 2 del artículo 15 LCD: la violación de normas concurrenciales 1439
2. La infracción de la DOP e IGP como infracción del artículo 15 LCD 1441
III. ACTOS DE ENGAÑO MEDIANTE LA INFRACCIÓN DE DOP E IGP 1443
1. Consideración general 1443
2. Actos de engaño por infracción de DOP e IGP 1444
IV. LEGITIMACIÓN 1447
1. Legitimación activa 1447
1.1. Consejo regulador 1447
1.2. Productores 1449
1.3. Asociaciones de productores 1451
2. Legitimación pasiva 1454
V. ACCIONES 1454
1. Tutela general 1454
2. Algunas cuestiones sobre el daño 1455
3. Breve excurso sobre la acción de enriquecimiento 1458
4. Complementariedad relativa 1459
PARTE V
REGLAS DE TUTELA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
El régimen jurídico general del etiquetado de alimentos y la protección del consumidor
María José Vaquero Pinto
I. EL DERECHO ALIMENTARIO Y SUS PROPÓSITOS 1466
1. La alimentación como derecho humano 1467
2. Principios del Derecho alimentario en la Unión Europea 1468
3. El reflejo de los principios del Derecho alimentario europeo en el ordenamiento jurídico español 1472
II. LA REALIZACIÓN DE DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES A TRAVÉS DEL ETIQUETADO DE ALIMENTOS 1476
1. Los derechos básicos de los consumidores y las personas consumidoras especialmente vulnerables 1476
2. El carácter instrumental de la información alimentaria y las vías para proporcionarla: etiquetado, presentación y publicidad 1482
III. EL RÉGIMEN GENERAL DEL ETIQUETADO DE ALIMENTOS 1486
1. El RUE 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 1486
1.1. Objeto y ámbito de aplicación 1490
1.2. Requisitos generales de la información alimentaria 1491
1.3. Responsabilidades 1493
1.4. Información alimentaria obligatoria 1495
1.4.1. Contenido 1495
1.4.2. Forma 1500
1.4.3. Particularidades en la venta a distancia 1501
1.4.4. La información nutricional: el sistema Nutri-Score 1502
1.5. Información alimentaria voluntaria y declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en el etiquetado de los alimentos 1506
2. La información alimentaria en los alimentos que se presentan sin envasar: Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero 1508
IV. Consecuencias jurídico-privadas de la infracción de las normas sobre etiquetado 1510
1. Etiquetado de alimentos y prácticas comerciales desleales 1511
2. Etiquetado de alimentos y falta de conformidad 1513
3. Etiquetado de alimentos y responsabilidad por productos alimentarios defectuosos 1518
Etiquetado de productos alimentarios: etiquetado sobre fecha (“date marking”) y prevención del desperdicio alimentario
Alicia Arroyo Aparicio
I. INTRODUCCIÓN 1522
II. ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS 1523
1. Régimen general en la UE sobre etiquetado y los pronunciamientos del TJUE 1523
1.1. Reglamento nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 1523
1.2. Recientes pronunciamientos del TJUE en relación con etiquetado 1525
A) Origen de los productos 1526
B) Interconexión con las DOP 1527
C) Declaraciones nutricionales y propiedades saludables 1528
2. Revisión del Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor 1529
III. ETIQUETADO SOBRE FECHA: “DATE MARKING” 1530
1. Estudio encomendado por la Comisión sobre etiquetado de fecha y prevención del desperdicio alimentario 1530
2. Creación de la Plataforma de prevención sobre desperdicio alimentario y otras medidas 1533
3. Informe noruego sobre información a consumidores en relación con el etiquetado de fecha (“date marking”) 1534
4. Propuestas de revisión del Reglamento FIC en relación con el etiquetado de fecha 1535
IV. ¿INFORMACIÓN CONSISTENTE? E INTERRELACIÓN CON LA INFORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES EN GENERAL 1536
1. Información a los consumidores en relación con sus derechos económicos y contractuales 1536
2. Pronunciamientos del TJUE en relación con información al consumidor relacionada con el sector alimentario 1537
2.1. Información en los envases 1537
2.2. Información sobre Propiedades nutricionales 1538
3. ¿Información consistente? 1538
V. ALGUNAS IDEAS FINALES 1542
Control de producción, comercialización, etiquetado y certificación de materiales vegetales ecológicos
Fernando Carbajo Cascón
I. CONTROL DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL ECOLÓGICO 1546
1. La autorización administrativa de producción y comercialización de variedades vegetales a través del Registro de Variedades Comerciales 1548
2. Reglas de control de la producción y comercialización de variedades vegetales y de material heterogéneo vegetal ecológico 1553
2.1. Normas generales y específicas sobre control de producción de material vegetal en condiciones ecológicas 1553
2.2. Reglas de comercialización de variedades vegetales ecológicas 1558
2.3. Reglas de comercialización de materiales heterogéneos vegetales ecológicos 1560
II. REGLAS DE CERTIFICACIÓN Y ETIQUETADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES ECOLÓGICOS 1566
1. La certificación de la producción ecológica 1567
2. Reglas de etiquetado de los productos ecológicos 1570
3. El logotipo de producción ecológica de la Unión Europea 1573
4. Prácticas desleales derivadas del uso inapropiado de indicaciones ecológicas 1575
La publicidad de alimentos saludables
Estrella Toral Lara
I. INTRODUCCIÓN 1580
1. La relevancia de la nutrición 1580
2. La importancia de la publicidad 1581
II. LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y SUS VÍNCULOS CON LA COMPETENCIA DESLEAL 1585
1. La publicidad engañosa 1585
2. Vínculos de la publicidad engañosa y la competencia desleal 1586
III. RÉGIMEN JURÍDICO RELATIVO A LA PUBLICIDAD ALIMENTOS SALUDABLES 1587
1. La Ley 17/2011, de 5 de julio de Seguridad Alimentaria y Nutrición 1587
2. Reglamento (CE) n.º 1924/2006, de 20 de diciembre de 2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos 1591
2.1. Evolución legislativa hasta la promulgación del reglamento comunitario 1593
2.2. Principios generales 1594
2.3. Perfiles nutricionales 1596
2.4. Declaraciones nutricionales 1597
2.5. Declaraciones de propiedades saludables 1603
2.5.1. Clases de declaraciones de propiedades saludables 1603
2.5.2. Requisitos de las declaraciones de propiedades saludables 1607
2.5.3. Declaraciones saludables referidas a beneficios generales relativos a la buena salud o al bienestar 1609
2.5.4. Principio de flexibilidad 1613
2.6. El Registro comunitario de declaraciones nutricionales saludables 1614
Daños causados por alimentos. Responsabilidad civil por productos defectuosos
Nieves Martínez Rodríguez
I. INTRODUCCIÓN 1618
II. ALIMENTOS SEGUROS Y RESPONSABILIDAD 1620
III. LA REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS 1625
1. El régimen especial de responsabilidad por productos. Evolución y regulación actual 1625
2. La compatibilidad con otros regímenes de responsabilidad por daños 1628
IV. LOS ALIMENTOS COMO PRODUCTOS QUE CAUSAN DAÑO 1629
1. Concepto legal de producto 1629
2. El concepto legal de defecto 1633
3. Tipos de defectos 1636
V. ¿QUÉ TIPO DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERA EL DAÑO DERIVADO DE UN ALIMENTO DEFECTUOSO? 1638
VI. LA CARGA DE LA PRUEBA 1640
VII. SUJETOS 1644
1. Sujetos protegidos: ¿quién puede reclamar la reparación del daño? 1644
2. Sujetos responsables: ¿a quién reclamar la reparación del daño? 1645
2.1. La responsabilidad del productor 1645
2.2. La responsabilidad del proveedor 1648
A. Responsabilidad subsidiaria del proveedor 1648
B. Responsabilidad directa del proveedor 1651
2.3. Solidaridad de los sujetos responsables 1652
VIII. CAUSAS DE EXONERACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD 1654
1. La actuación del perjudicado y su incidencia en el daño 1654
2. Las causas de exoneración del artículo 140 TRLGDCU 1655
3. Los llamados riesgo de desarrollo 1657
IX. LA REPARACIÓN DEL DAÑO 1659
1. Daños resarcibles 1659
2. La cuantía de las indemnizaciones: límites legales 1663
3. La acción de reclamación: límites temporales 1664
a) Prescripción de la acción 1664
b) Extinción de la responsabilidad 1664

 

2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.