Angel Diaz Arias
Datos técnicos
Partiendo de las ideas de servicio público y de responsabilidad personal del funcionario, se desarrolla un planteamiento sistemático del Régimen disciplinario de los policías en España. Desde esta visión se muestra el Derecho disciplinario como baluarte de la Ética policial, condensada en los principios básicos de actuación de los miembros de los Cuerpos de Seguridad recogidos por su Ley reguladora. Se presenta un sistema disciplinario completo, integrado y sin fisuras, en el que se estudian sus elementos conformadores, como son la Ética pública propia de esta función, con su conjunto de deberes profesionales, y el Derecho disciplinario policial, con un análisis pormenorizado de la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, que resulta de aplicación también, por mandato del propio texto legal, a todos los Cuerpos de Policía Local de España. Se examina con especial detenimiento el catálogo de las infracciones, con los pronunciamientos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Constatada la conexión entre los principios deontológicos y las faltas disciplinarias, se comprueba con datos reales la operatividad actual del sistema disciplinario policial, que se instituye como garantía efectiva del cumplimiento de los deberes. En definitiva, se defiende una tesis que es fruto de una firme convicción consistente en que todo servidor público, y sin duda alguna el policía, para desarrollar correctamente su labor, precisa tener siempre el ordenamiento jurídico en la mente, y unos sólidos principios éticos en el corazón. Como debe ser.
Prólogo         13
Abreviaturas utilizadas        17
Extracto         21
Introducción: el objeto de estudio y la hipótesis de trabajo         23
Capítulo I
ÉTICA PÚBLICA Y DERECHO DISCIPLINARIO
1.1.    ÉTICA PÚBLICA        33
1.1.1.    Ética y Ética pública        35
1.1.2.    Ética, Moral y Derecho        42
1.1.3.    La Ética Administrativa y sus destinatarios        48
1.1.4.    La Ética Administrativa en la doctrina        52
1.1.5.     Los conflictos de valores y los códigos éticos        60
1.1.6.    El Estatuto Básico del Empleado Público y la Ética        72
1.2.    Derecho disciplinario        76
1.2.1.    La potestad disciplinaria y su fundamento        78
1.2.2.    Potestad disciplinaria: garantías y eficacia        92
1.2.3.    Derecho disciplinario y Derecho administrativo sancionador        99
1.2.4.    Fines y confines del Derecho disciplinario        105
A)    Finalidad del Derecho disciplinario        106
B)    El control de la actividad administrativa: controles externos e internos        109
C)    Compliance y Derecho disciplinario        113
1.2.5.    El régimen disciplinario del EBEP        117
Capítulo II
EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y LA ÉTICA POLICIAL
2.1.    El Cuerpo Nacional de Policía: la Policía Nacional española        126
2.1.1.    Naturaleza y dependencia        128
2.1.2.    Estructura y competencias        138
2.1.3.    El control interno en la Policía        143
2.2.    Ética policial        158
2.2.1.    Evolución administrativa policial: los antiguos y los nuevos conflictos        160
2.2.2.    Ética aplicada: Deontología policial        171
2.2.3.    Códigos éticos y deontológicos policiales        177
A)    Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley        181
B)    Declaración sobre la Policía del Consejo de Europa        183
C)    Código Europeo de Ética de la Policía        187
D)    Principios Básicos de Actuación de los Cuerpos policiales del Estado de 1981        192
E)    Principios Básicos de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 1986        193
F)    El Código Ético del Cuerpo Nacional de Policía de 2013        202
2.2.4.    Deberes y Código de Conducta de los Policías Nacionales (2015)        206
2.3.    Formación en Ética policial        209
Capítulo III
EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA (I): 
ASPECTOS GENERALES, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS
3.1.    Aspectos generales        218
3.1.1.    Principios sustantivos y de procedimiento        220
3.1.2.    Ámbito de aplicación y personas responsables        225
3.2.    Las sanciones disciplinarias        227
3.2.1.    Sanciones disciplinarias y criterios para su imposición        227
3.2.2.    Competencia sancionadora        233
3.2.3.    Extinción de la responsabilidad disciplinaria. Prescripción        234
3.3.    Los procedimientos disciplinarios        237
3.3.1.    Disposiciones comunes        239
3.3.2.    La información reservada        246
3.3.3.    El procedimiento sancionador por falta leve        252
3.3.4.    El expediente disciplinario        256
A)    Iniciación. Medidas cautelares        257
B)    Desarrollo        260
C)    Terminación. Resolución del expediente. Caducidad        266
3.3.5.    Ejecución. La cancelación de anotaciones        269
Capítulo IV
EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICÍA (II): LAS INFRACCIONES
4.1.    Faltas muy graves        277
4.2.    Faltas graves        312
4.3.    Faltas leves        373
Capítulo V
LA VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO
5.1.    La prueba: principios básicos de actuación y faltas disciplinarias        397
5.1.1.    Adecuación al ordenamiento jurídico        400
5.1.2.    Relaciones con la comunidad        407
5.1.3.    Tratamiento de detenidos        410
5.1.4.    Dedicación profesional. Secreto profesional. Responsabilidad        412
5.2.    La ladera fáctica: actividad disciplinaria        416
5.2.1.    Análisis cuantitativo        420
5.2.2.    Análisis cualitativo: supuestos de corrupción policial        427
A)    Funcionarios CNP condenados por delito        432
B)    Supuestos de vulneración de los Derechos Humanos        436
CONCLUSIONES         443
BIBLIOGRAFÍA CITADA         449
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas