Alejandro Gómez Ferreras - Jaume Solé Esteve - Pablo Antonio Uroz Velasco
Datos técnicos
Este libro nace principalmente de dos inquietudes: reunir en un mismo volumen toda la materia que se suele tratar en las asignaturas de postproducción de sonido para audiovisuales en estudios superiores de formación profesional, grados universitarios y másteres, y, por otro lado, intentar estructurar algunas técnicas y metodologÃas de trabajo de este sector, que pocas veces encontramos en manuales o bibliografÃa de referencia.
Cada capÃtulo presenta la respuesta a algunas de las preguntas que deberÃa hacerse todo aquel que se inicia en este campo: «¿Qué es la postproducción?», «¿Dónde se engloba dentro de la industria audiovisual?», «¿Qué diferencias hay entre los miembros del departamento de sonido que figuran en los créditos de las diferentes producciones?», «¿Qué herramientas se usan hoy en dÃa?», «¿Cómo se realiza el doblaje de una pelÃcula?», «¿Cómo se integran voz, música y efectos?»
Este libro no parte de cero y se da por supuesto un nivel inicial en cuanto a conceptos básicos de audio y equipos técnicos se refiere. No obstante, se incluyen numerosos ejemplos prácticos de audio, asà como un pequeño glosario de términos que pudieran requerir una breve explicación. Mención especial merece el último capÃtulo, entrevistas a profesionales de primera lÃnea del mundo de la postproducción, donde explican con gran lujo de detalles cómo desarrollan su trabajo y cuál es su visión del audiovisual desde sus perspectivas personales.
Sobre los autores:
Alejandro Gómez. Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en Imagen y Sonido. Ha trabajado como ingeniero y consultor acústico, y desde hace varios años trabaja también como docente en el Ciclo Formativo de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado también como docente y coordinador de posgrados sobre acústica arquitectónica y medioambiental en la Universitat Ramón Llull.
Jaume Solé. Licenciado en Comunicación y Audiovisuales, Ingeniero Técnico Electrónico Industrial y Técnico Superior en Sonido. Ha trabajado como responsable del departamento de Building Support (producción de eventos audiovisuales, mantenimiento y proyectos de salas audiovisuales para clientes fijos) en DITEC comunicaciones. Desde 2008 y en la actualidad trabaja como docente en el Ciclo Formativo de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, asà como en otros ciclos del departamento de Imagen y Sonido, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado en el sonido directo y la posproducción de varios cortometrajes.
Pablo Uroz. Ingeniero de Telecomunicaciones y de Electrónica especializado en Imagen y Sonido. Ha trabajado como responsable técnico de varios estudios de grabación, mezclador de producciones para TV y profesor universitario. Actualmente, compatibiliza la grabación de bandas sonoras con el soporte técnico de sistemas de navegación aérea en el aeropuerto de Barcelona.