Autor/a: Juan Manuel Alegre Ávila Ana Sánchez Lamelas
Datos técnicos
La dualidad validez/eficacia constituye, sin duda, la
clave de bóveda de la articulación y consecuente
aplicación del orden jurídico. La validez, dicho en
pocas palabras, opera en el momento inicial, con
ocasión del surgimiento de una determinada
realidad o producto jurídico; es, por tanto, la
vertiente estática del orbe jurídico. La eficacia, en
cambio, opera, "in fieri", de manera dinámica, y se
desenvuelve de modo diacrónica, de suerte que los
actos o productos jurídicos surten efectos en tanto
ya por derogación, en el caso de las normas, ya por
anulación, en el supuesto de las normas y de los
meros actos de aplicación, no hayan sido expulsados
del orbe jurídico. En este sentido, pues, categorías
como la de invalidez sobrevenida de los actos
jurídicos, de las que es prototípica la doctrina
constitucional acerca de la inconstitucionalidad
sobrevenida, que el Tribunal Constitucional
español ha aplicado incluso a las leyes [postconstitucionales]
autonómicas, hasta su reciente modulación
con ocasión de la "reinterpretación" de la
cláusula de prevalencia del artículo 149.3 del texto
constitucional, son profundamente distorsionadoras
en cuanto a un cabal y recto entendimiento del
modo como se configura, y despliega sus efectos,
el orden jurídico. El presente volumen ofrece una
panoplia de textos, elaborados en momentos
diferentes, que permiten a los autores exponer su
visión del mundo jurídico, a través de diferentes
cuestiones atinentes al procedimiento administrativo,
a los actos administrativos y a los recursos
administrativos. Una visión, en definitiva, que lo es
de la misma disciplina que profesan, el Derecho
Administratvo.
PRÓLOGO        23
Juan Alfonso Santamaría Pastor
PRESENTACIÓN        39
PRIMERA PARTE
VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS
El derecho de reversión en las expropiaciones legislativas. EL CASO RUMASA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
I. LAS EXPROPIACIONES LEGISLATIVAS SINGULARES Y EL DERECHO DE REVERSIÓN    49
1.    El objeto de las pretensiones deducidas ante el Tribunal Supremo y su contexto previo    51
2.    Examen de las causas de inadmisibilidad esgrimidas    52
I.2.1. La condición de los solicitantes de la reversión y la falta de legitimación activa    55
I.2.2. Otras causas de inadmisibilidad    60
II. EL ALCANCE DEL DERECHO DE REVERSIÓN Y LA CAUSA EXPROPIANDI    68
III. LA ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO    71
1.    Objeto de la reversión    74
2.    El alcance de la reversión    75
3.    La «causa expropiandi» en las expropiaciones por incumplimiento de la función social de la propiedad y su observancia    76
IV. UNA PROPUESTA PARA CARACTERIZAR EL DERECHO DE REVERSIÓN. LA DISTINCIÓN ENTRE CAUSA Y FIN EN LA EXPROPIACIÓN: LA REVERSIÓN COMO FRUSTRACIÓN DEL FIN EXPROPIATORIO    82
La invalidez sobrevenida de los actos jurídicos: inconstitucionalidad sobrevenida e invalidez sobrevenida de los actos administrativos
I. UNAS PINCELADAS SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES: LA LLAMADA INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVENIDA    95
1.    Las leyes preconstitucionales contrarias a la Constitución: ¿derogación o inconstitucionalidad? La Disposición derogatoria única.3 de la Constitución y la dualidad del control jurisdiccional    95
2.    Derogación expresa y derogación tácita: fundamento y consecuencias    96
3.    La llamada inconstitucionalidad sobrevenida como un supuesto de derogación tácita: pérdida de eficacia de la ley preconstitucional y justificación del control por la jurisdicción constitucional.    100
II. LA INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVENIDA Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO: LA LLAMADA INVALIDEZ SOBREVENIDA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS    101
1.    La teoría de la invalidez sobrevenida de los actos administrativos en la reciente doctrina: la tesis de Tomás Cano Campos    101
2.    La invalidez sobrevenida a la luz de la teoría del acto administrativo: crítica    103
3.    La reversión en la expropiación forzosa como supuesto de invalidez sobrevenida: crítica    108
Notas para un bosquejo de una controversia dialogada acerca de Las consecuencias y efectos de La anulación del plan general de ordenación urbana de Santander        113
ANEXO I Relación y extracto de Sentencias del TS en las que se alude a la subsanación de los defectos de un instrumento de planeamiento declarado nulo    124
ANEXO II     131
Acerca de la invalidez y la ineficacia de los actos jurídicos        133
DE LA EFICACIA DE LAS SENTENCIAS [QUE DECLARAN La inconstitucionalidad de una norma con rango o valor de ley] DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO: ¿DOS DISTINTAS VARAS DE MEDIR?
[Acerca de las Sentencias del Tribunal Constitucional 59/2017 -caso: plusvalías- y 73/2017 -caso: amnistía fiscal]         147
Tribunal de justicia de la unión europea, tribunal europeo de derechos humanos y tribunales nacionales: Dos relaciones bilaterales a la espera de una, ¿IMPROBABLE?, RELACIÓN TRILATERAL
[Acompañado de sendas apostillas sobre el non nato recurso de casación autonómica y la relación entre los órdenes jurisdiccionales penal y contencioso-administrativo]        165
De la eficacia ratione temporis/personarum de las sentencias
[Una Nota a propósito de la reciente sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sobre el sujeto pasivo del impuesto de actos jurídicos documentados]         197
Invalidez
[Acerca de los efectos de la anulación de los actos jurídicos de derecho público: invalidez de los reglamentos e invalidez de los actos administrativos]        201
I     202
II    205
III     208
Planes urbanísticos: nulidad parcial, sin subsanación, por defectos formales
[Observaciones al hilo de la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 27 de mayo de 2020]        213
I     213
II     216
III     217
IV     221
V     225
De cuestiones prejudiciales
[Una nota acerca de un eventual replanteamiento de las ]         229
I     229
II     231
Actuaciones inspectoras, autorización judicial para entrada domiciliaria y prescripción de deudas tributarias
[Unas notas acerca de la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 7 de julio de 2020]         235
I     235
II     238
III    240
IV     245
V     252
Fraude de ley/desviación de poder: una hipótesis        255
Autorización judicial para entrada domiciliaria por razón de investigación tributaria
[Consideraciones a propósito de la Sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 1 de octubre de 2020]        259
I     259
II     262
III     273
IV     283
V     286
Autorización judicial sobre la entrada en domicilio para proceder a desalojo: transgresión de la debida proporcionalidad por la presencia de menores en la vivienda
[Acotaciones a la Sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2020]        299
 I     299
II     303
III     308
IV     315
V     316
Arbitraje, cosa juzgada, privada
I    323
II     327
III    333
Arbitraje, cosa juzgada, privada: los tribunales consuetudinarios de aguas como arbitraje privado
[Un par de acotaciones a propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional 113/2004, de 12 de julio]         337
I     337
II     340
SEGUNDA PARTE
PROCEDIMIENTOS, ACTOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Silencio administrativo positivo y potestad fiscalizadora de la administración
I    347
II    349
III    350
IV    352
V    359
VI    364
VII    369
NOTA BIBLIOGRÁFICA    372
Los procedimientos tributarios tras la ley 30/1992, de 26 de noviembre: el real decreto 803/1993, de 28 mayo, de modificación de determinados         375
El derecho a la tutela judicial efectiva y el silencio administrativo: un análisis de la jurisprudencia reciente
I. INTRODUCCIÓN    391
II. BREVE REFERENCIA AL MARCO NORMATIVO    392
III. EL SILENCIO Y EL ACCESO A LA JURISDICCIÓN: SOBRE EL PLAZO PARA RECURRIR EN VÍA CONTENCIOSA FRENTE A UNA DESESTIMACIÓN PRESUNTA    396
1.    La Sentencia del Tribunal Constitucional 14/2006, de 16 de enero: el silencio desestimatorio y el acceso a la jurisdicción (la interpretación del artículo 46.1 de la LJCA)    396
2.    Otros pronunciamientos posteriores del Tribunal Constitucional que confirman y amplían su doctrina: artículos 46.1 y 28 de la LJCA    399
3.    ¿Es posible otra interpretación del artículo 46.1 de la LJCA?     401
4.    La cuestión en los órganos judiciales de lo contencioso-administrativo    403
IV. EL CONTAGIO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA: SOBRE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS CONTRA LAS DESESTIMACIONES PRESUNTAS    406
V. Una última cuestión: La falta de respuesta a los requerimientos previos y el acceso al contencioso    410
El lado equivocado de la tostada
[A propósito de los plazos: dies a quo y reglas de cómputo]        413
A) Plazos administrativos.-     417
B) Plazos civiles.-     418
C) Plazos procesales.-     418
La eficacia del silencio en derecho: de la regla romano-canónica qui tacet consentire videtur al silencio administrativo        427
Acerca del dies a quo del plazo para ejercer La acción de responsabilidad con ocasión de la ejecución de sentencias de derribo: una nota
[A propósito de la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 10 de julio de 2018]         431
Reviviscencia de la norma reglamentaria derogada por la anulada jurisdiccionalmente
[A propósito de la Sentencia de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 23 de septiembre de 2019]        437
Denuncia de mora y terminación del procedimiento administrativo
[Notas a propósito de la Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de 28 de noviembre de 2019]         447
I     447
II     449
III     453
Procedimiento administrativo, silencio positivo, acto firme
[Apuntes a propósito de las Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2007, 6 de noviembre de 2018 y 16 de diciembre de 2019]        461
I     461
II     466
Ejecución forzosa de los actos tributarios recurridos en vía administrativa
[Acotaciones a la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 2020]        475
I     475
II     477
III     482
IV     489
De delegaciones de competencia, suplencias, recursos de alzada y avocaciones
[Observaciones a propósito de la Sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2020]        495
I     495
II     498
III     504
Recurso indirecto contra reglamentos, cuestión de ilegalidad y vicios de procedimiento: una explicación a través de una imagen        509
I    509
II     513
III     517
Retroacción de actuaciones por indebida motivación de la liquidación tributaria: la doctrina del doble tiro o de la insinceridad de la desobediencia disimulada
[Observaciones a propósito de la Sentencia de la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo 1.811/2020, de 22 de diciembre]        521
I     521
II     524
III     539
IV     553
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas