SEDIM Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama,María Martínez Gálvez,Pilar Alonso Bartolomé,Silvia Pérez Rodrigo,Gema Díaz Córdoba,Elizabeth Sanabria Gualdi
Datos técnicos
Aborda el extenso abanico de la patología mamaria, con especial atención a la patología mamaria benigna, premaligna y maligna, así como determinados contextos clínicos y situaciones especiales.
    Analiza las diferentes poblaciones a estudio mediante cribados y seguimiento.
    Describe los nuevos avances tecnológicos en la materia, como el intervencionismo mamario, simplifica la extensa evidencia científica y repasa las actualizaciones de los protocolos de manejo más interesantes.
    Presenta una de las parcelas que más interés genera en el ámbito sanitario, cómo es la organización de la asistencia, la gestión de calidad y la investigación en el seno de las unidades de gestión y los servicios hospitalarios actuales.
El abordaje radiológico de la patología mamaria comprende un amplio escenario de procesos asistenciales y cuadros clínicos, complejos y en continua evolución, que precisan de atención especializada actualizada.
Esta obra, elaborada por radiólogos expertos referentes a nivel nacional e internacional en el mundo de la radiología mamaria, surge con una doble vocación: por un lado, complementar la formación del médico interno residente en Radiodiagnóstico durante los meses de estancia en el área de la mama y, por otro, servir de referencia para que el médico especialista adquiera todo el contenido formativo y desarrolle las competencias necesarias para el correcto tratamiento de la patología mamaria.
Sección I MÉTODOS DE IMAGEN EN EL ESTUDIO DE LA MAMA 1
1 Mamografía
    Introducción
    Un poco de historia
    Principios físicos
    Mamografía digital de campo completo
    Aspectos técnicos
    Procedimiento
    Protocolo de lectura mamográfica
    Indicaciones de la mamografía
    Limitaciones de la mamografía
    Otros desarrollos
2 Ecografía mamaria
    Introducción
    Indicaciones
    Innovaciones técnicas
3 Galactografía: técnica e indicaciones
    Introducción
    Tipos y características de la secreción mamaria. Manejo diagnóstico
    Técnica de realización de la galactografía
    Interpretación radiológica
    Complicaciones de la galactografía
    Contraindicaciones
    Limitaciones y alternativas a la galactografía
4 Resonancia magnética (I): aspectos generales
    Introducción
    Aspectos técnicos
    Preparación para el estudio. Procedimiento
    Procesado de la imagen. Lectura de los hallazgos
    Artefactos y pitfalls
    Indicaciones de la RM mamaria
5 Resonancia magnética (II): avanzada
    Introducción
    RM abreviada
    RM ultrarrápida
    RM difusión
    Biomarcadores de imagen
6 Tomosíntesis
    Introducción
    Técnica de imagen
    Papel de la tomosíntesis
    Limitaciones de la tomosíntesis
    Perspectivas de futuro
7 Mamografía con contraste
    Introducción
    Descripción del procedimiento
    Equipamiento y cambios organizativos
    Indicaciones actuales
    Terminología (descriptores)
8 Programas de diagnóstico asistido por ordenador
    Introducción
    Definición
    Tipos de CAD
    Funcionamiento
    El CAD y la tomosíntesis
    Papel en el futuro
9 La medicina nuclear y la imagen molecular en el cáncer de mama
    Introducción
    Gammagrafía ósea planar
    SPECT
    SPECT / TC
    Gammagrafías con otros radiofármacos
    Ventriculografía
    Linfogammagrafía del ganglio centinela
    PET / TC
    Radiofármacos
    PET dedicado de mama
    InmunoPET y PET de inhibidores de los receptores tirosinquinasa
10 Control de calidad y protección radiológica en mamografía
    Introducción
    Aspectos generales
    Control de calidad
    Dosis a pacientes
    Protección radiológica
Sección II INTERPRETACIÓN DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN EN PATOLOGÍA MAMARIA
11 El sistema BI‑RADS en la interpretación de la imagen mamaria
    Introducción
    Léxico BI‑RADS
12 Categorías BI‑RADS. Informe radiológico en patología mamaria
    Categorías BI‑RADS
    El informe radiológico en patología mamaria
13 Hallazgos en técnicas de imagen y manejo
    Introducción
    De la detección al diagnóstico: el trabajo multimodalidad
    Fortalezas y debilidades de las diferentes modalidades de imagen
    Proceso de detección, diagnóstico, toma de decisiones terapéuticas y seguimiento del cáncer de mama
14 La mama densa
    Introducción
    La densidad mamográfica mamaria
    Métodos de medición de densidad mamográfica
    Densidad mamaria y riesgo de cáncer de mama
    Valor de los métodos de imagen complementarios a la mamografía
    La mama densa y sus implicaciones sociales y legales
Sección III INTERVENCIONISMO MAMARIO
15 Punción aspiración con aguja fina
    Introducción
    Indicaciones
    Método de realización
    Procesamiento de las muestras obtenidas
    Resultados
    Complicaciones
    Ventajas
    Contraindicaciones
    Informe
16 Biopsia percutánea con aguja gruesa
    Introducción
    Indicaciones
    Instrumental
    Técnica
    Resultados
    Correlación radiopatológica
    Complicaciones
17 Biopsia asistida por vacío
    Introducción
    ¿En qué consisten los sistemas de BAV?
    Indicaciones
    Técnica de la BAV
    Contraindicaciones de la BAV
    Complicaciones de la BAV
    Resultados
    Correlación radiopatológica
18 Colocación de marcadores
    Colocación de marcadores en neoadyuvancia
    Colocación de marcadores tras la biopsia percutánea
19 Localización prequirúrgica de lesiones no palpables
    Introducción. Conceptos generales
    Métodos de localización. Tipos de guías metálicas
    Situaciones especiales
20 Estudio de la pieza quirúrgica
    Introducción
    Técnica
    Cuál es el margen adecuado
    Otros aspectos a tener en cuenta
21 Tratamiento percutáneo en patología mamaria
    Introducción
    Drenaje de colecciones
    Biopsia asistida por vacío
    Biopsia escisional percutánea
    Técnicas de ablación térmica
Sección IV PATOLOGÍA MAMARIA BENIGNA Y PREMALIGNA
22 Patología benigna frecuente de la mama
    Introducción
    Lesiones quísticas
    Hiperplasia ductal usual
    Fibroadenomas
    Adenosis esclerosante
    Lipoma
    Necrosis grasa
    Cambios fibroquísticos
    Mastitis
    Abscesos
23 Patología benigna infrecuente en la mama
    Introducción
    Tumores fibroepiteliales
    Tumores mioepiteliales
    Tumores mesenquimales
    Tumores del pezón
    Enfermedades inflamatorias y reactivas
    Miscelánea
24 Patología benigna en el varón
    Introducción
    Mama normal masculina
    Patología mamaria benigna en el varón
    Ginecomastia
    Seudoginecomastia
    Lipoma
    Quiste epidérmico de inclusión
    Inflamación y absceso
    Otra patología benigna más infrecuente
25 Lesiones mamarias de riesgo intermedio (B3a histológicas)
    Introducción, clasificación, diagnóstico, prevalencia e importancia de las lesiones B3
    Variabilidad
    Lesiones B3a6
26 Lesiones mamarias de alto riesgo (B3b)
    Introducción
    Lesiones B3b o lesiones de alto riesgo
    Actitud ante un resultado de LHAR tras biopsia percutánea y seguimiento o cribado posterior
    Papel de la RM en las LHAR
Sección V PATOLOGÍA MALIGNA EN LA MAMA (I)
27 Epidemiología y factores de riesgo para el cáncer de mama
    Introducción
    Incidencia
    Mortalidad y supervivencia
    Factores de riesgo del cáncer de mama
28 Tipos histológicos de cáncer de mama
    Introducción
    Tipos histológicos
    Estadiaje
29 Clasificación molecular, características clínicas, valor pronóstico y correlación radiopatológica
    Introducción
    Biomarcadores convencionales
    Clasificación molecular del cáncer de mama
    Características moleculares de los carcinomas mamarios
    Clasificación subrogada de los carcinomas mamarios
    Plataformas genómicas
    Nuevas tecnologías
30 Semiología en el cáncer de mama
    Introducción
    Presentación del cáncer de mama. Semiología
31 Diagnóstico del cáncer de mama
    Introducción
    Paciente asintomática
    Cribado personalizado
    Paciente sintomática
32 Situaciones especiales
    Carcinoma de mama y embarazo
    Carcinoma de mama oculto (OBC)
    Cáncer de mama en pacientes jóvenes
    Cáncer de mama en el varón
    Carcinoma de mama inflamatorio
33 Carcinoma ductal in situ. Carcinoma lobulillar infiltrante
    Carcinoma ductal in situ (CDIS)
    Carcinoma lobulillar infiltrante (CLI)
34 Otra patología maligna de la mama
    Introducción
    Carcinomas epiteliales muy poco frecuentes y carcinoma adenoide quístico
    Tumores mesenquimales malignos. Sarcomas
    Tumor fibroepitelial maligno. Tumor filoides maligno
    Linfoma de mama
    Metástasis en la mama de tumores extramamarios
Sección VI PATOLOGÍA MALIGNA EN LA MAMA (II)
35 Estadificación de pacientes con cáncer de mama
    Introducción. Clasificación TNM
    Estadificación locorregional pretratamiento. TNM clínico (cTNM)
    Estadificación locorregional posquirúrgica. TNM patológico (pTNM)
    Innovaciones y cambios en el TNM anatómico tradicional
    Características biológicas. Biomarcadores pronósticos y predictivos
    Clasificación molecular y genómica del cáncer de mama
36 Papel de la resonancia magnética en la estadificación del cáncer de mama
    Introducción
    Significado de los hallazgos en RM de estadificación
    Evaluación y caracterización de lesiones adicionales identificadas con RM
    Impacto de la RM en la estadificación preterapéutica
37 Axila en cáncer de mama (I)
Anatomía normal y metastásica. Técnicas de imagen
    Introducción
    Estudio de la región axilar
37 Axila en cáncer de mama (II)
Manejo axilar en cáncer de mama. Implicaciones radiológicas
    Introducción
    Evidencias a favor de la omisión de la linfadenectomía en el cáncer de mama
38 Semiología radiológica de pacientes tratadas de cáncer de mama
    Introducción
    Pacientes intervenidas
    Reconstrucción heteróloga
    Reconstrucción autóloga
39 Técnicas de imagen para la valoración de la respuesta tumoral a la terapia primaria sistémica
Control de terapias sistémicas neoadyuvantes. Correlación radiopatológica
    Introducción: aspectos generales
    Aspectos prácticos en la valoración de la respuesta a la terapia primaria sistémica
Sección VII CONTEXTOS CLÍNICOS
40 Patología inflamatoria e infecciosa de la mama
    Introducción. Definición y clasificaciones
    Descripción y tipo de mastitis
    Procedimiento diagnóstico en patología mamaria inflamatoria
41 Manejo de la mastalgia
    Introducción
    Anatomía
    Clasificación
    Etiología
    Variantes
    Asociación con el cáncer de mama y la patología benigna de la mama
    Métodos de diagnóstico
    Tratamiento
42 Estudio de pacientes con nódulo palpable
    Lesión palpable:
        Introducción
        y aspectos generales
        Factores a considerar en la valoración de las lesiones mamarias palpables
        Recomendaciones en el estudio de las lesiones palpables
        Situaciones especiales
    43 Estudio de pacientes con secreción mamaria
        Introducción
        Valoración clínica
        Estudio con técnicas de imagen
        Confirmación anatomopatológica
    Sección VIII ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA, GESTIÓN DE LA CALIDAD E INVESTIGACIÓN
    44 Programas de detección precoz del cáncer de mama
        Introducción
        El cribado de cáncer de mama como programa integral
        Beneficios y riesgos. Balance riesgo‑beneficio y efecto neto del cribado
        Situación del cribado de cáncer de mama en Europa y España
    45 El cribado en función del riesgo
        Riesgo intermedio
        Alto riesgo
    46 Organización y gestión de una unidad de diagnóstico por la imagen
        Introducción
        Recursos y necesidades de una unidad diagnóstica de mama
        Las unidades de detección precoz
        Gestión de la demanda
        Dirección del proceso diagnóstico
        Circuitos de pacientes
        Comunicación con pacientes
        Comunicación con el equipo multidisciplinar
    47 Principios básicos en investigación
        Introducción
        Publicaciones científicas
        Proyectos de investigación
        Ensayos clínicos
    48 El radiólogo en las unidades de mama. Acreditación de unidades de mama
        El radiólogo en las unidades de mama
        Acreditación de unidades de mama
    Índice analítico
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas