Rogers, Richard. Bender, Scott D.
Producto agotado
Datos técnicos
Entre los profesionales de la salud mental, la simulación es una reminiscencia de la cita atribuida a Mark Twain: 'Todo el mundo habla sobre el clima, pero nadie hace nada al respecto'. Este volumen clásico es uno de los pocos trabajos para solucionar el problema de la simulación, y lo hace con autoridad y comprensión. Esta primera edición (cuarta en la versión original) abarca los problemas que plantea el disimulo en individuos con psicopatía y trastorno de conversión, así como en contextos neuropsicológicos y de custodia, lo que lo hace un recurso indispensable para investigadores y clínicos".
-Scott O. Lilienfeld, PhD, Samuel Candler Dobbs Profesor de Psicología, Emory University "
¡El trabajo de primer nivel sobre la simulación y el engaño es cada vez mejor! Esta primera edición (cuarta en la versión original) proporciona una cobertura actualizada y perspicaz de uno de los temas más importantes en la evaluación forense de la salud mental. Rogers y Bender han reunido a un elenco de colaboradores de clase mundial con amplia experiencia clínica y de investigación. Incluye capítulos sobre temas de vanguardia, que abarcan modelos neuropsicológicos de déficits cognitivos fingidos, psicopatía, custodia, selección de personal y más. Este libro es a la vez académico y práctico, lo que lo hace atractivo tanto para estudiantes como para profesionales con experiencia. Es mucho más que un libro de "estantería": es una lectura esencial e indispensable para quienes están o estarán involucrados en la realización de evaluaciones de salud mental forense ".
-David DeMatteo, JD, PhD, ABPP, Departamento de Psicología y Thomas R. Kline Facultad de Derecho, Universidad de Drexel.
Parte I. Marco conceptual 
Capítulo 
Una introducción a los estilos de respuesta 
Richard Rogers 
Capítulo 2 
Estrategias para la detección de la simulación y la defensividad 
Richard Rogers 
Capítulo 3 
Modelos neuropsicológicos de los déficits cognitivos fingidos 
Scott D. Bender y Richard Frederick 
Capítulo 4 
Más allá de las fronteras: perspectivas culturales y trasnacionales 
de fingimiento y otros estilos de respuesta 
Amor A. Correa 
Parte II. Cuestiones diagnósticas 
Capítulo 5 
Síndromes asociados con el engaño 
Michael J. Vitacco 
Capítulo 6 
Psicosis simulada 
Phillip J. Resnick y James L. Knoll, IV 
Capítulo 7 
Traumatismo craneoencefálico simulado 
Scott D. Bender 
Capítulo 8 
Negación y declaración inexacta de abuso de sustancias 
Lynda A. R. Stein, Richard Rogers y Sarah Henry
Capítulo 9 
Psicopatía y engaño 
Nathan D. Gillard 
Capítulo 10 
Simulación de trastornos postraumáticos 
Phillip J. Resnick, Sara G. West y Chelsea N. Wooley 
Capítulo 11 
Trastornos facticios en la práctica médica y psiquiátrica 
Gregory P. Yates, Mazheruddin M. Mulla, James C. Hamilton 
y Marc D. Feldman 
Capítulo 12 
Trastorno de conversión y engaño de enfermedad 
Richard A. A. Kanaan 
Capítulo 13 
Alteraciones médicas fingidas 
Robert P. Granacher, Jr. y David T. R. Berry 
Parte III. Métodos psicométricos 
Capítulo 14 
Evaluación de la simulación y de la defensividad 
en el MMPI-2 y el MMPI 2 RF 
Dustin B. Wygant, Brittany D. Walls, Stacey L. Brothers 
y David T. R. Berry 
Capítulo 15 
Estilos de respuesta en el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) y otros inventarios multiescala 
Marcus T. Boccaccini y Jessica R. Hart 
Capítulo 16 
Disimulación en las pruebas proyectivas: una revisión 
actualizada sobre una pregunta muy vieja 
Kenneth W. Sewell y Ashley C. Helle 
Capítulo 17 
Amnesia fingida y problemas de memoria 
Richard Frederick 
Capítulo 18 
Evaluación del deterioro cognitivo fingido mediante pruebas neuropsicológicas estándar 
Natasha E. Garcia Willingham, Chelsea M. Bosch, Brittany D. Walls, 
y David T. R. Berry 
Parte IV. Métodos especializados 
Capítulo 19 
Valoración del engaño: técnicas de polígrafo y pruebas de integridad 
William G. Iacono y Christopher J. Patrick
Capítulo 20 
Memorias recuperadas de abuso sexual durante la infancia 
Richard J. McNally 
Capítulo 21
Detección del engaño en delincuentes sexuales 
Philip H. Witt y Daniel J. Neller 
Capítulo 22 
Entrevistas estructuradas y disimulación 
Richard Rogers 
Capítulo 23 
Evaluaciones breves para la detección del fingimiento y el manejo de la impresión 
Glenn Smith 
Parte V. Aplicaciones especializadas 
Capítulo 24 
Engaño en Niños y Adolescentes 
Randall T. Salekin, Franz A. Kubak, Zina Lee, 
Natalie Harrison y Abby P. Clark 
Capítulo 25 
Uso de pruebas psicológicas en las evaluaciones para la custodia de niños: efectos de las escalas de validez en la confianza de los evaluadores para interpretar las escalas clínicas 
Jonathan W. Gould, Sol R. Rappaport y James R. Flens 
Capítulo 26 
Simulación: consideraciones para reportar y testificar acerca de los resultados de la evaluación 
Eric Y. Drogin y Carol S. Williams 
Capítulo 27 
Evaluación del manejo engañoso de la impresión en la selección de personal y el desempeño laboral 
Julia Levashina 
Capítulo 28 
Evaluación del personal de las fuerzas policiacas: el papel de los estilos de respuesta 
Rebecca L. Jackson y Kimberly S. Harrison 
Parte VI. Resumen 
Capítulo 29 
Estado actual de la valoración clínica de los estilos de respuesta 
Richard Rogers 
Capítulo 30 
Investigación en torno a los estilos de respuesta 
Richard Rogers
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas