Andrew Biel
Datos técnicos
Guía del Cuerpo Humano en Movimiento utiliza una narración sencilla e ilustraciones detalladas que ayudan a comprender los principios fundacionales del movimiento, y convierte el estudio del cuerpo humano en algo vivo y atractivo para el estudiante.
En lugar de diseccionar el cuerpo en partes más pequeñas y aisladas, la obra conduce al lector, como participante activo, a través de un apasionante viaje revelando los secretos del cuerpo en movimiento.
    Dibuja el mapa del cuerpo humano a través de una narración basada en situaciones reales, e invita a explorar el cuerpo humano y comprender cómo varias estructuras corporales trabajan de forma conjunta para producir su movimiento.
    El recorrido de la obra comienza con el estudio de las cuatro estructuras básicas para el movimiento: el tejido conjuntivo, las articulaciones, los músculos y los nervios. A continuación, y tras explicar algunos principios biomecánicos, explora los conceptos de biomecánica, la postura y la marcha.
    Herramientas de aprendizaje: con el objetivo de reforzar la comprensión de la materia, al finalizar cada capítulo se incluyen preguntas de autoevaluación cuya respuesta se encuentra en la versión digital. Además, se incluyen vídeos con narraciones del autor en versión original.
1 - INTRODUCCIÓN
Cómo usar este libro
    ¿Separar o conectar?
Listado de componentes
Un día en la vida del movimiento
Laboratorio experimental: movilidad en el siglo xxi
2 - LOS FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO
Fundamentos del movimiento
    Kinesiología
    Estática y dinámica
    Cinética y cinemática
    Movilidad, estabilidad, equilibrio y coordinación
    Movimiento simultáneo y secuencial
    Patrones de movimiento y cadenas cinéticas
    Proporción, simetría y compensación
Preguntas de revisión
3 - TEJIDO CONJUNTIVO. PARTE 1
Material ubicuo
    Componentes del tejido conjuntivo
    Receta para crear tejido conjuntivo
    Células
    Matriz extracelular
Laboratorio experimental: un recorrido a través de los recovecos de la carne
Propiedades del tejido blando
    Estiramiento
    Elasticidad
    Plasticidad
    Encorvamiento
    Tixotropía
    Resistencia a la tensión
    Efecto piezoeléctrico
    Coloidal
Tipos de tejido conjuntivo
    Consideraciones estructurales
    Consideraciones funcionales
    Empuje y tracción de los tejidos
Desglose del tejido conjuntivo
Preguntas de revisión
4 - TEJIDO CONJUNTIVO. PARTE 2
Hueso
    Tipos de huesos
    Funciones del hueso
Construcción de un hueso
    Estructura del hueso
    Receta para la construcción de un hueso
    Partes principales de un hueso
Laboratorio experimental: ley de Wolff
Laboratorio experimental: ¿apilados y comprimidos?
Cartílago
Tejidos fasciales
Fascia propiamente dicha
    Fascia profunda
    Envoltura muscular
    Tabique
    Aponeurosis
    Membrana interósea
    Retináculo
    Cápsula articular
Ligamento y tendón
Otras variaciones de la fascia
Integración de todas las estructuras
    Huesos, fascias y todos los otros componentes
    Funciones de su red de tejido conjuntivo
    Un girasol, líquido y usted
Laboratorio experimental: local, global, interno y externo
Laboratorio experimental: colágeno, demanda y depuración
Preguntas de revisión
5 - ARTICULACIONES. PARTE 1
Planos y ejes
    Posición anatómica
    Planos
    Ejes
Movimientos corporales
    Cuello
    Columna vertebral y tórax
    Costillas/tórax
    Escápulas
    Hombro
    Codo y antebrazo
    Muñeca
    Pulgar
    Dedos
    Mandíbula
    Pelvis
    Cadera
    Rodilla
    Tobillo, pie y dedos de los pies
Articulaciones en general
    Clasificación de las articulaciones
    Estructura de la articulación
    Articulaciones fibrosas
    Articulaciones cartilaginosas
    Articulaciones sinoviales
Diseño de una articulación sinovial
Tipos de articulaciones sinoviales
    En bisagra, gínglimo o troclear
    Articulación trocoide o en pivote
    Elipsoide
    Articulación de encaje recíproco (en silla de montar)
    Articulación esférica
    Articulación deslizante
    Función de las articulaciones
    Movilidad y estabilidad de las articulaciones
    Tabla de articulaciones
Preguntas de revisión
6 - ARTICULACIONES. PARTE 2
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimiento activa y pasiva
Hipermovilidad e hipomovilidad
Sensación de resistencia límite o tope
Tipos de movimientos articulares
Cadenas cinéticas abiertas y cerradas
Regla convexo-cóncavo
Posiciones de las superficies articulares
Fuerzas usadas para movilizar las articulaciones
    Fuerzas de flexión y de torsión
Preguntas de revisión
7 - MÚSCULOS. PARTE 1
Fundamentos del tejido muscular
    Tipos de tejido muscular
    Músculo y fascia: la verdadera historia
    Función 101: contracciones
Componentes del músculo esquelético
    Vista macroscópica
Diseño de un músculo
    Diseño de un sarcómero
    Filamentos gruesos y delgados
    Mecanismo del filamento deslizante
    Ciclo contráctil
    Miofibrillas y fibras musculares
    Plomeros y electricistas
    Envoltura
Funciones del tejido muscular
Propiedades del tejido muscular
Preguntas de revisión
8 - MÚSCULOS. PARTE 2
Formas y organización de los músculos
    Estructura
    Ejemplos de diseños de músculos paralelos
    Ejemplos de diseños de músculos penniformes
    Vientres paralelos
    Vientres penniformes
    Una comparación funcional
    Dos contiendas
Programación de nuestro músculo
    Unidades motoras
    Todo o nada
    Propagación
    ¿Cuánto y cuán rápido?
    Reclutamiento
    Sumatoria de ondas
Tipos de fibras contráctiles
    Tres tipos
    ¿Proporciones?
Tipos de contracciones
    Concéntrica
    Excéntrica
    Isométrica
Acciones inversas
    Abdominales
    En los miembros
Laboratorio experimental: músculos tensos, acortados y elongados
    Desequilibrios entre el músculo y la fascia
    Tensión
    Acortados
    Elongados
Preguntas de revisión
9 - MÚSCULOS. PARTE
Funciones de los músculos
Ningún músculo es una isla
Factores que afectan la función de un músculo
Laboratorio experimental: insuficiencia pasiva y activa
Laboratorio experimental: abdominales sin el psoas
Laboratorio experimental: acciones adicionales de los músculos
Músculos posturales y fásicos
    Posturales
    Fásicos
    La X señala el punto
La longitud y la velocidad importan
    Fuerza y longitud
    Fuerza y velocidad
Preguntas de revisión
10 - NERVIOS. PARTE 1
Nervios y músculos: el dúo dinámico
    Sistema nervioso central
    Sistema nervioso periférico
Diseño de una neurona
    Partes de una neurona
    Funciones
    Clasificaciones
    Sinapsis
    Neuronas con nervios
    Envoltura
Nervios periféricos
    Nervios craneales
Distribución de los plexos y los nervios en los miembros
    Plexo cervical
    Plexo braquial
    Nervio axilar
    Nervio musculocutáneo (C5-C7)
    Nervio radial (C5-T1)
    Nervio mediano (C6-T1)
    Nervio cubital (C8, T1)
    Plexo lumbar
    Plexo sacro
    Nervio femoral (L2-L4)
    Nervio obturador (L2-L4)
    Nervio ciático (L4-S3)
    Nervio tibial (L4-S3)
    Nervio peroneo común (L4-S2)
Preguntas de revisión
11- NERVIOS. PARTE 2
Activación
    Propiocepción y función muscular
Sensores y retroalimentación
    Células del huso muscular
    Vulnerable
    Reflejo tendinoso
    Órganos tendinosos de Golgi
    Levantamiento de una caja pesada
    La bola de boliche
    Corpúsculos de Pacini y órganos terminales de Ruffini
No se puede acortar si no se puede elongar
    Inhibición recíproca y otros reflejos
    Una banda de goma alrededor de un palo
Laboratorio experimental: tono
Laboratorio experimental: el equilibrio por encima de todo
Laboratorio experimental: reflejos
Puesta en práctica
    Sistema neuromuscular en acción
    (Im)precisión propioceptiva
    El elevador de la escápula pasa de 5 a 8,5
    Uso de las propiedades del tejido muscular
    Reflejo de estiramiento frente a estilos de estiramiento
    Aprovechamiento de los beneficios del reflejo de estiramiento
    Relajación con los órganos tendinosos de Golgi
    Relajación posisométrica e inhibición recíproca
Laboratorio experimental: el lactante y los patrones a lo largo de la vida
Laboratorio experimental: diversión en la puerta
Preguntas de revisión
12 - BIOMECÁNICA. PARTE 1
Biomecánica: fundamentos
    stática y dinámica
    Osteocinemática y artrocinemática
    Cinética y cinemática
    Fuerza
    Inercia y masa
    Torsión
    Vector
    Rozamiento
    Velocidad e impulso
Gravedad
    Con, contra o a través de la gravedad
Leyes del movimiento
    Primera: ley de inercia
    Segunda: ley de aceleración
    Tercera: ley de acción-reacción
Fuerza en profundidad
    Revisión de la fuerza y los vectores
    Fuerza lineal
    Fuerza paralela
    Fuerzas concurrentes y resultantes
Torsión en profundidad
Preguntas de revisión
13 - BIOMECÁNICA. PARTE 2
Palancas
    Palanca de primera clase
    Palanca de segunda clase
    Palanca de tercera clase
Laboratorio experimental: palancas dos en una
Laboratorio experimental: en la palma de su mano
Estabilidad
    quilibrio
    Factores del equilibrio
    Principios de estabilidad
Preguntas de revisión
14 - POSTURAS
Postura y marcha
    Dos grandes desafíos
    Postura
    Marcha
Postura de pie
    ¿Cómo nos incorporamos?
Laboratorio experimental: otros puntos de vista posturales
Laboratorio experimental: postura saludable
Función de los tejidos blandos en la postura erguida
Diseño de un núcleo miofascial
Diseño de soportes posturales
Disfunción de la estabilidad y patrones de dolor
Distorsiones de la postura erguida
    Postura cifótica-lordótica
    Espalda redondeada
    Hiperlordosis
    Escoliosis
    Tortícolis
    Espalda rectificada
Otras distorsiones posturales frecuentes
    Postura con la cabeza hacia delante
    Hombros redondeados
    Hombro elevado
    Elementos posturales en los miembros inferiores
    Hiperpronación
    Rodilla valga y rodilla vara
Laboratorio experimental: sentarse, inclinarse hacia delante y acostarse
Preguntas de revisión
15 - MARCHA
Marcha
    Paso a paso
Fases estática y de balanceo
    Fase estática
    Fase de balanceo
La marcha y las caderas
Laboratorio experimental: otros factores en la marcha
    Varias mediciones
    Cadencia
    Rotación del tronco y movimiento del miembro contralateral
Actividad muscular durante la marcha
Laboratorio experimental: mobiliario y vestimenta
Marchas anormales
    Debilidad o parálisis muscular
    Limitación de la amplitud de movimiento de Compromiso neurológico
Mirando alrededor
    valuación de la postura y la marcha de uno mismo y de otros
    Un día en la vida del movimiento, parte 2
    Integración al final del día
Preguntas de revisión
Índice analítico y apéndices
Glosario
Bibliografía
Tabla de amplitud de los movimientos articulares
Información adicional – Cubetas, 2 cuadrados lumbares y 1 columna vertebral
Información adicional – Desarrollo postural de la columna vertebral
Información adicional – Deambulador + asiento del automóvil = centro del cuerpo
Información adicional – La decisión del diafragma
Información adicional – Sacudida
Sentado o parado: el dilema del psoas
Índice analítico
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas