Eva M. Lira Rodríguez
Datos técnicos
Este libro está orientado a profesionales, docentes y alumnado cuyo foco de interés se centre en el bienestar social: organizaciones saludables. Está dividido en tres bloques, el primer bloque está dedicado en exclusiva al tema de seguridad ampliamente descrito a lo largo de siete capítulos, entendido como la antesala a la organización saludable. Este primer bloque revisa los nuevos paradigmas de la gestión de seguridad: De la seguridad I a la II, ejemplo a imitar en organizaciones de alta fiabilidad en materia de seguridad, evaluación de la cultura de seguridad, la conducta de "voz" y desempeño y resultados de seguridad en la operación de infraestructuras críticas. El segundo bloque consta de catorce capítulos y está centrado en temas de salud organizacional, formación, bienestar laboral, equipos y organizaciones sostenibles. Finalmente, el tercer y último bloque entiende la organización educativa desde diferentes aproximaciones y desde una perspectiva interdisciplinar. A lo largo de los más de veinte capítulos que lo componen se dibuja una organización educativa en sentido amplio y se revisan aspectos tales como la inclusión, la música, el arte y la expresión plástica, el bienestar corporal y la expresión física, las emociones, la igualdad y la familia, temáticas que en algunas ocasiones han sido relegadas a un puesto secundario, y que en esta era digital donde la tecnología nos supera ya en muchos aspectos, adquieren un papel crucial. También debido a la importancia que han adquirido las tecnologías en el ámbito educativo se dedica un espacio a la gamificación y la importancia de su uso saludable.
Bloque I. SEGURIDAD ORGANIZACIONAL. ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD        15
Francisco J. Gracia y José M. Peiró
Capítulo 1. NUEVOS PARADIGMAS EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD: DE LA SEGURIDAD-I A LA SEGURIDAD-II        21
Francisco J. Gracia y Mario Martínez Córcoles
Capítulo 2. LAS ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD: UN EJEMPLO A IMITAR EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD        35
Francisco J. Gracia y Mario Martínez Córcoles
Capítulo 3. LA CULTURA DE SEGURIDAD        53
Francisco J. Gracia, José M. Peiró y Inmaculada Silla
Capítulo 4. LA EVALUACIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD        73
Francisco J. Gracia, José M. Peiró y Inmaculada Silla
Capítulo 5. LIDERAZGO POTENCIADOR Y DESEMPEÑO DE SEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS        89
Mario Martínez Córcoles y Francisco J. Gracia
Capítulo 6. LA CONDUCTA DE “VOZ” EN LAS ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD        103
Inmaculada Silla, Francisco J. Gracia y José M. Peiró
Capítulo 7. DESEMPEÑO Y RESULTADOS DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS        117
Mario Martínez Córcoles y Francisco J. Gracia
Bloque II. SALUD ORGANIZACIONAL. BIENESTAR LABORAL, EQUIPOS Y ORGANIZACIONES SOSTENIBLES        131
Eva M. Lira, Ana Gil, Pilar Martín y Marta Gil
Capítulo 8. ORGANIZACIONES SALUDABLES: LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RRHH Y LA JUSTICIA ORGANIZACIONAL COMO CATALIZADORES DEL BIENESTAR LABORAL DE LOS EMPLEADOS        137
David Montesa, Esther Villajos, Núria Tordera e Isabel Rodríguez
Capítulo 9. ORGANIZACIONES SALUDABLES DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL        153
Ángel Solanes Puchol y Beatriz Martín del Río
Capítulo 10. LA JUSTICIA ORGANIZACIONAL COMO PRECURSORA DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL        163
Yolanda Estreder Ortí, Alice Maniezki y Carolina Moliner
Capítulo 11. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL ESTUDIO DEL BIENESTAR LABORAL        179
Núria Tordera, Amalia Raquel Pérez-Nebra, Cláudio V. Torres, Esther Villajos y Felisa Latorre
Capítulo 12. EMPODERAMIENTO EN ORGANIZACIONES SALUDABLES        195
Juan Luis Azkue Beteta, Pilar Martín Hernández, Marta Gil Lacruz y Santos Orejudo Hernández
Capítulo 13. LA DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS. TEORIA Y APLICACIÓN EN EL ÁMBITO PÚBLICO        213
Baltasar González-Anta, Esther Villajos, Victor Valls y José M. Peiró
Capítulo 14. EL ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO: DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD A LAS FALLAS DEMOGRÁFICAS        227
Victor Valls, Inés Tomás y Vicente González-Romá
Capítulo 15. LA INFLUENCIA GRUPAL EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL        241
Nuria Gamero, Carmen Picazo y Inmaculada Silla
Capítulo 16. EQUIPOS VIRTUALES SOSTENIBLES Y SALUDABLES: NUEVOS DESAFÍOS        255
Eva M. Lira
Capítulo 17. OPTIMISMO DISPOSICIONAL: IMPORTANCIA EN LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES SALUDABLES        273
Sara Puig-Perez, Malgorzata W. Kozusznik y Matias M. Pulopulos
Capítulo 18. PERSONALIDAD Y SALUD MENTAL: EL ROL MODULADOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL        289
Eva M. Lira, Ana Gil, Pilar Martín y Marta Gil
Capítulo 19. PATRÓN D, PERSONALIDAD Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR        305
Olga Malas y Antón Aluja
Capítulo 20. ANÁLISIS DEL USO, RAZONES DE USO E INVESTIGACIÓN DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS        319
Lorena Latre Navarro
Capítulo 21. LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA APLICADA A LAS ORGANIZACIONES SALUDABLES        333
Raúl Martínez Mir
Bloque III. ORGANIZACIONES EDUCATIVAS SALUDABLES        341
Eva M. Lira, Pilar Martín, Ana Gil y Marta Gil
Capítulo 22. EL PAPEL DEL PROFESORADO DE LA ESO EN LA CREACIÓN DE ENTORNOS QUE PROMUEVEN SU SALUD PSICOLÓGICA        345
M. del Sol Álvarez Fernández y Carmen Picazo Lahiguera
Capítulo 23. UN AULA PARA TODOS: DESAFÍOS PROFESIONALES DE UN DOCENTE INCLUSIVO        361
Cecilia Latorre Cosculluela, Marta Liesa Orús y Sandra Vázquez Toledo
Capítulo 24. INICIACIÓN A UNA PEDAGOGÍA INCLUSIVA LGBT+ EN EL AULA DE INGLÉS DE SECUNDARIA        371
José M. Yebra y Ana Puértolas
Capítulo 25. TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y TRASTORNOS AFINES, LA RAZÓN DE SER DE ASPACE HUESCA        381
Amalia Aguilar Bail
Capítulo 26. LATERALIDAD Y CREATIVIDAD COMO PRECURSORES DEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO        387
Ana Moreno Pueyo
Capítulo 27. PATRIMONIO CULTURAL Y BIENESTAR: UNA REFLEXIÓN ACERCA DE SU INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LAS ARTES        393
Carmen M. Zavala Arnal
Capítulo 28. EL AULA DE MÚSICA EN EL GRADO DE MAGISTERIO: UN ESPACIO PARA IMPLEMENTAR EMOCIONES A TRAVÉS DEL CANTO        403
Ana Isabel Serrano Osanz y Roberto Anadón Mamés
Capítulo 29. RADIO Y BIENESTAR: “MÚSICA CON ESTILO”, DE RADIO CLÁSICA (RNE)        419
Marta Vela
Capítulo 30. UN ARTE SIN ARTISTAS COMO RESPUESTA DE COMPROMISO SOCIAL ANTE UN FUTURO HIPERVISUAL Y DISTÓPICO        425
Juan Cruz Resano López
Capítulo 31. LA MEJORA DEL APRENDIZAJE COMPETENCIAL A PARTIR DE LA MOTIVACIÓN FRENTE A LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA POR MEDIO DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS        435
Nora Ramos Vallecillo y Juan Cruz Resano López
Capítulo 32. EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DEL VÍNCULO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL        443
Arantxa Urdaniz Escolano
Capítulo 33. EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS CON USUARIOS DE LA ASOCIACIÓN DOWN HUESCA EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS CON METODOLOGÍAS APS        449
Alfonso Revilla Carrasco, Alexandra Castán, Irene Asencio y Laura Contreras
Capítulo 34. CAPAS-CITÉ/CAPAS-CIUDAD: PERSONAS ACTIVAS PARA UNA CIUDAD MÁS SALUDABLE        457
Javier Zaragoza Casterad, Eduardo Generelo Lanaspa, Alberto Aibar Solana, Sergio Estrada Tenorio, Gemma Bermejo Martínez, Ana Corral Abós, Raquel Pérez Ordás y Javier Rodrigo Sanjoaquín
Capítulo 35. EL “SIERRA SE MUEVE”: OPTIMIZANDO EL CAPITAL SOCIAL DEL PROFESORADO A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN GRUPO        473
Ángel Abós, Javier Sevil-Serrano, María Sanz-Remacha, José A. Julián y Luis García-González
Capítulo 36. CONCEPTUALIZACIÓN DE RESILIENCIA Y SU REPERCUSIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO        483
Francisco Rodríguez Cifuentes, Raquel Fernández Peña y Felisa Latorre
Capítulo 37. CUENTOS PARA APRENDER A SENTIR; UN RECURSO TERAPÉUTICO QUE AYUDA A SER FELIZ ANTE LAS ADVERSIDADES DE LA VIDA        505
Ana I. Muñoz Egea
Capítulo 38. PARTICIPACIÓN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA CREACIÓN DE UNA GUÍA DE ACOGIDA HOSPITALARIA        511
Ester Ayllón, M. Angeles Eito, Azucena Lozano, Annabella Salamanca y Nieves Moyano
Capítulo 39. VIOLENCIA ESCOLAR Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE        521
Lucía Gracia y Eva M. Lira
Capítulo 40. LA RELACIÓN ENTRE MINDFULNESS Y SALUD MENTAL EN FUNCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCINAL (IE) Y EL SEXO        547
Eva M. Lira, Pilar Martín, Ana Gil y Marta Gil
Capítulo 41. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR, PERSONAL Y LABORAL        555
Lucía Glez-Mendiondo Carmona
Capítulo 42. ESTUDIO COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS EDUCATIVAS SEGÚN DOCENTES Y FAMILIAS        565
Clara Béjar y Nieves Moyano
Capítulo 43. ADOPCIÓN, FAMILIAS MONOPARENTALES Y SALUD        575
Marta Saavedra y Eva M. Lira
Capítulo 44. CALIDAD EDUCATIVA SEGÚN LA PERSPECTIVA DOCENTE EN ARGENTINA: FORTALEZAS Y LIMITACIONES        593
Marina Castillo y Nieves Moyano
Capítulo 45. SEXISMO Y PRÁCTICA DOCENTE BASADA EN COEDUCACIÓN: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROFESORADO Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS        603
Nieves Moyano y Lucía Sanagustín
Capítulo 46. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN TEA        613
Sergio Cored Bandrés, Cecilia Latorre Cosculluela, Sandra Vázquez Toledo y Marta Liesa Orús
Capítulo 47. Análisis y percepciones personales sobre la competencia lingüística escrita en las redes sociales por parte de los estudiantes de magisterio        627
Silvia Anzano Oto y Sandra Vázquez Toledo
Capítulo 48. EL RE-ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA ARQUITECTURA MDE PARA APLICAR GAMIFICACIÓN EDUCATIVA        639
Alejandro Quintas Hijós
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas