El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
El Español y las lenguas peninsulares en su diacronía. Miradas sobre una historia compartida | 9788418329227 | Portada

EL ESPAñOL Y LAS LENGUAS PENINSULARES EN SU DIACRONíA. MIRADAS SOBRE UNA HISTORIA COMPARTIDA

M.ª José Martínez Alcalde Juan Pedro Sánchez Méndez

Precio: 65.00€

Oferta: 61.75€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788418329227
  • Año Edición 2020
  • Páginas 764
  • Encuadernación Rústica
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Este libro quiere ser un testimonio de reconocimiento y celebración de la trayectoria académica de M.ª Teresa Echenique Elizondo, Catedrática de Lengua Española de la Universitat de València. A la iniciativa de sus discípulos y de quienes han trabajado con ella en el grupo de investigación HISLEDIA, se han sumado colegas y amigos de diversas universidades vinculados a su vida profesional y personal. Los trabajos que componen este volumen giran en torno a las líneas que han articulado la labor investigadora y docente de M.ª Teresa Echenique: la historia de la lengua española y su estudio en el marco de las modalidades lingüísticas peninsulares y, en particular, la historia lingüística vasco-románica. Componen esta obra trabajos sobre fraseología y fraseografía históricas, historia del léxico, historia de la lengua literaria, morfología y sintaxis históricas, historiografía lingüística, dialectología y estudios diacrónicos contrastivos en torno a las lenguas románicas de la península ibérica y a la lengua vasca. Todo ello desde el respeto a la pluralidad de visiones y perspectivas que ha caracterizado la dedicación de la homenajeada al campo de los estudios filológicos.

Índice

Presentación 15
Semblanza de M.ª Teresa Echenique Elizondo 17
M.ª José Martínez Alcalde, Juan Pedro Sánchez Méndez, Francisco Javier Satorre Grau, Mercedes Quilis Merín, Amparo Ricós Vidal, Adela García Valle, Francisco Pedro Pla Colomer y Santiago Vicente Llavata
Bibliografía de M.ª Teresa Echenique Elizondo 41
Hacia una historia de la fraseografía española: propuestas de estudio 57
Vicente Álvarez Vives
El amor como enfermedad y la sátira de los médicos en un romance impreso y manuscrito de Quevedo 75
Mariano de la Campa Gutiérrez
Els valencianismes de la traducció castellana del Thesaurus Puerilis d’Onofre Pou (1575) de Bernabeu Soler (1615) 91
Emili Casanova Herrero
Locuciones prepositivas somáticas en los romanceamientos bíblicos medievales 109
Viorica Codita
Un versificador a la sombra del Magnánimo: Carvajales y su cancionero 125
Giuseppe Di Stefano
Lexicalización primero, gramaticalización después. Aproximación a la génesis de cualquiera 153
Javier Elvira
Contribución al estudio del cultismo en la Edad de Plata de la cultura española 169
Consuelo García Gallarín
La pérdida del caso y su relación con otros fenómenos 189
José María García Martín
Las mujeres como sujetos de encuesta en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) 209
Pilar García Mouton
La fraseología en el proceso de traducción del latín al romance en el siglo XIII: los fundamentos de las locuciones adverbiales en la documentación notarial 229
Adela García Valle
De gramática a compendio: el caso de Salvá (1837 y 1838) 245
José J. Gómez Asencio
Gregorio Mayans, lexicógrafo 267
Virginia González García
Nombres españoles del euskera 289
Fernando González Ollé
Convergencia y divergencia vasco-románica en las formas de tratamiento: vasco zu y castellano vos 305
José-Ignacio Hualde y Manuel Pérez Saldanya
Nombres de parentesco y nombres de relación en (proto) vasco 329
Joseba A. Lakarra
Reflexiones sobre algunas voces castellanas de especialidad en el Diccionario trilingüe del padre Larramendi (1745) 363
Ángeles Líbano Zumalacárregui
Cambios de los sustantivos en aposición: fondos buitre, cláusulas suelo 381
Margarita Lliteras
Tomando cartas en el estudio de la fraseología del siglo XVIII 397
María José Martínez Alcalde
Consecuencias en el bilingüismo actual de algunas divergencias diacrónicas entre castellano y vasco 419
Miren Lourdes Oñederra
Sobre el origen y la distribución geográfica de la voz columpio en castellano 435
Enrique Pato
Un legado vivo en la Biblioteca Valenciana: los materiales de Rafael Lapesa sobre el Rimado de Palacio 451
Francisco Pedro Pla Colomer
A escondidas / às escondidas, en escondido / em escondido: notas sobre la variación fraseológica en castellano y portugués medievales 469
David Porcel Bueno
La Impugnación razonada contra el prontuario de ortografía castellana (1845) de Victoriano Hernando, adalid de la ortografía rrazional 483
Mercedes Quilis Merín
En los orígenes de la nomenclatura contable castellana: el caso de balance ~ avanzo ~ balanzo ~ avance 509
Mariano Quirós García
Continuidad y renovación en de rodillas: diacronía y fraseología 523
Juan Manuel Ribes Lorenzo
La primera persona de plural en el lenguaje científico del Renacimiento. De Sphaera mundi de Johannes de Sacrobosco y sus traducciones al lenguaje vernacular en el siglo XVI 541
Amparo Ricós Vidal
El discurso ajeno en testimonios inquisitoriales 563
Emilio Ridruejo
Ecos italianos en Del origen y principio de la lengua castellana de Bernardo de Aldrete 581
María Rodrigo Mora
La proyección de la historia lingüística vasco-románica en América: el caso de la Audiencia de Quito y la provincia de Venezuela 595
Juan Pedro Sánchez Méndez
La continuidad de la escuela de Menéndez Pidal: correspondencia entre Rafael Lapesa y Manuel García Blanco 615
Carmen Sanchis Calvo
Más sobre el adjetivo predicativo 633
Fco. Javier Satorre Grau
Movimiento espacial y apertura del diálogo 649
Angela Schrott
¿Un caso de contacto vascorrománico en la forma Honia? 671
María Jesús Torrens Álvarez y Emiliana Ramos Remedios
La norma académica y el uso del español a través del tiempo. Datos de un corpus de inmediatez comunicativa 689
Mónica Velando Casanova
Bibliotecas, corpus, Filología 707
Santiago Vicente Llavata
La transmisión de valores morales cristianos a través de la enseñanza de la ortografía castellana 731
María Luisa Viejo Sánchez
Cuando el futuro no tiene futuro 747
Roger Wright
Tabvla gratvlatoria 761

 

2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.