El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Conflictos entre socios en la disolución y liquidación de sociedades | 9788412125665 | Portada

CONFLICTOS ENTRE SOCIOS EN LA DISOLUCIóN Y LIQUIDACIóN DE SOCIEDADES

Cuestiones problemáticas en la práctica judicial y registral reciente

Cabanas Trejo, Ricardo

Precio: 55.00€

Oferta: 52.25€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788412125665
  • Año Edición 2020
  • Páginas 426
  • Encuadernación Rústica
  • Idioma Español
 

Sinopsis

Cuando la conclusión de las actividades sociales mediante la disolución y liquidación de la sociedad tiene lugar en un clima de enfrentamiento interno entre los socios, prácticamente cada uno de sus trámites se convierte en un auténtico campo de batalla, donde muchas veces los órganos sociales amenazan con el colapso y la consiguiente paralización. Por eso, definir con exactitud la posición de cada una de las partes que colisionan, de los mecanismos de reacción que tienen disponibles, y de la posibilidad y el alcance de la intervención subsidiaria de una autoridad pública, cuando sea necesaria para superar el bloqueo de los órganos sociales, resulta esencial para el diseño de una adecuada estrategia procesal.

Sobre la base de un amplio repaso de resoluciones judiciales y del Ministerio de Justicia dictadas en los últimos años, la presente obra pretende identificar, separar y ordenar muchos de esos posibles supuestos de conflicto en función de la pretensión ejercitada, o que hubiera debido ejercitarse. Aunque de todo se puede discutir, debe hacerse dónde y cómo corresponda en cada caso, y para eso hay que ordenar los supuestos según criterios claros de clasificación. Ese es el propósito fundamental de esta obra, que ha buscado su inspiración en nuestra práctica judicial y registral reciente.

Índice

Autor: Ricardo Cabanas Trejo

Notario de Fuenlabrada. Doctor en Derecho

Abreviaturas.

Capítulo I. PRESENTACIÓN DE LA OBRA.

Capítulo II. DISOLUCIÓN DE PLENO DERECHO.

I.- Algunas cuestiones generales previas.

1. Acceso automático al estado de liquidación.

2. ¿Siempre ha de ser una causa de inmediata verificación registral?

3. La investidura de los liquidadores y el cese de los administradores.

4. La remoción de la causa de disolución y su acceso al registro mercantil.

5. Necesidad de distinguir entre socios y terceros.

6. ¿Y si la sociedad se mantiene activa en la práctica a pesar de la disolución?

II.- Los supuestos legales ordinarios.

A) El trascurso del plazo.

7. La fijación del mismo.

8. Previsión anticipada de prórrogas automáticas.

B) Capital mínimo legal.

9. La identificación del supuesto de hecho.

10. El inicio del cómputo del plazo de un año.

11. La remoción anterior de la causa de disolución y su acceso al registro mercantil.

12. Una disolución al margen del registro mercantil.

13. ¿Y una activación virtual de la causa de disolución?

C) Disolución y concurso.

14. La disolución como consecuencia del concurso.

15. El concurso de una sociedad disuelta.

16.- La disolución sobrevenida al margen del concurso.

III.- Otros supuestos legales especiales.

A) La DT 6ª de la Ley 19/1989, de 25 de julio.

17. El despliegue sucesivo del supuesto de hecho de la adaptación a la reforma legal.

18. Las dudas en la identificación del régimen jurídico de las sociedades disueltas/canceladas.

19. Una solución meramente registral al problema.

20. La doctrina de la DGRN.

B) Sociedades profesionales.

21. La difícil identificación del supuesto de hecho de la norma.

22. Las alternativas a disposición de la sociedad.

i) Adaptación.

ii) Seudo-adaptación.

iii) Desprofesionalización.

iv) Seudo-desprofesionalización.

23. La difícil rectificación del asiento ya practicado.

24. ¿Quiénes son los interesados en el asiento?

25. La evolución en la doctrina de la DGRN.

i) Primera fase.

ii) Segunda fase.

iii) Tercera fase.

26. Una posible solución a los problemas de registro.

27. La paradoja de una cancelación sin disolución, o de una disolución sin cancelación, y su incidencia en el conflicto interno.

C. Cambio de denominación social por violación del derecho de marca.

28.La condena a modificar la denominación social.

29. La doble consecuencia de la disolución y la cancelación

IV.- La reactivación.

30. ¿Es posible en la disolución de pleno derecho?

V.- El limitado ámbito de la autonomía estatutaria.

31. Una observación previa sobre el significado de estas causas de disolución.

32. Otra observación previa sobre la necesidad de relativizar la proyección registral de estas causas de disolución.

33. ¿Es posible prever en los estatutos nuevas causas de disolución automática?

34. ¿Y algunos de los efectos propios de la mismas?

Capítulo III. DISOLUCIÓN POR ACUERDO SOCIAL.

1. Una disolución solo por acuerdo social sin necesidad de justificación.

2. ¿Funciona el límite genérico del interés social?

3. ¿Y otros límites al poder de la mayoría?

4. Mayoría exigible.

5.- Orden del día y otros requisitos de la convocatoria.

6.- El derecho de información del socio.

7. ¿Cabe cambiar la naturaleza de la disolución mediante un acuerdo que se presenta como voluntario, cuando exista causa legal/estatutaria de disolución?

8. El caso especial de la situación de insolvencia y el concurso de acreedores.

9. ¿Reactivación o simple revocación del acuerdo?

10. Cláusulas estatutarias en relación con el quórum/mayoría necesario.

11. ¿Y la posibilidad de prever en los estatutos un derecho de separación “al revés”?

Capítulo IV. DISOLUCIÓN POR CAUSA LEGAL.

I.- Algunas cuestiones generales previas.

1. La especial gravedad de las causas legales de disolución y la exigencia de su constatación.

2. Carácter de la constatación de la causa de disolución y efectos que produce su mera existencia.

3. La necesidad de identificar correctamente la causa de disolución y la relevancia del contexto.

II.- Cese en el ejercicio de la actividad que constituya el objeto social.

4. Excurso previo sobre el objeto social en la doctrina de la DGRN.

5. La falta de cualquier actividad como causa de disolución.

i) No confundir con el fracaso de la actividad.

ii) La falta de actividad debe ser externa.

iii) Objeto complejo, actividad principal y núcleo principal del objeto.

iv) Irrelevancia de los motivos.

v) Carga de la prueba.

6. ¿Y el ejercicio indirecto del objeto?

7. La falta de actividad estatutaria y el cambio de hecho de objeto social.

8. El plazo de un año, su cómputo y la remoción/desaparición de la causa.

III.- Conclusión de la empresa que constituya su objeto.

9. El objeto social como empresa susceptible de conclusión anticipada.

10. Alcance de la definición estatutaria del objeto.

IV.- Imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

11. Qué se entiende por fin social a estos efectos.

12. Fin social delimitado por el objeto estatutario ¿y solo por el estatutario?

13. Requisitos de la imposibilidad y remoción de la causa

V.- Paralización de los órganos sociales.

14. Sobre el sentido, la función y el alcance de esta causa de disolución.

15. Compatibilidad con el funcionamiento de la empresa y su relación con otras causas de disolución.

16. Alcance subjetivo, órgano u órganos afectados por la paralización.

17. ¿Hasta dónde han de llegar los intentos de superación de la situación?

18. ¿Y en caso de conflicto privado con incidencia en el funcionamiento de la JG?

19. Irrelevancia de la causa y de los motivos, así como de su oportunidad.

20. Alcance objetivo, de la paralización permanente e insuperable del órgano a la imposibilidad de adoptar determinados acuerdos.

21. El supuesto especial de los acuerdos necesarios para dar cumplimiento a una resolución judicial.

22. Las alternativas estatutarias/contractuales en caso de paralización

23. Remoción de la causa y reactivación de la sociedad

VI.- Por pérdidas.

24. Naturaleza contable de la causa de disolución.

25. Pérdidas e insolvencia.

26. Aportaciones de los socios.

27. Aumento de capital no inscrito.

28. Préstamos participativos.

29. Momento en que concurre la causa de disolución y conocimiento de la misma.

30. Falta de depósito de las cuentas anuales.

31. El concurso de acreedores como alternativa a la disolución y su alcance.

i) Su relación con las otras causas de disolución.

ii) El concurso de acreedores como alternativa.

iii) ¿Desaparece la causa legal de disolución?

iv) ¿Es necesario el acuerdo de la JG para instar el concurso?

v) La responsabilidad de los administradores por no solicitar el concurso.

vi) La decisión de la JG sobre el concurso.

vii) ¿El concurso de acreedores como causa legal de disolución?

32. Remoción/reactivación.

i) Régimen de adopción de los acuerdos de remoción.

ii) La ejecución del acuerdo.

iii) La problemática registral de los acuerdos de remoción.

iv) Acuerdo de remoción, interés social y riesgo de abuso.

v) La necesaria intervención de la JG.

VII.- Reducción del capital social por debajo del mínimo legal.

33. El capital ahora es capital nominal.

34. La reducción del capital ha de ser voluntaria.

35. Remoción/reactivación.

VIII.- Otras causas legales.

36. Vulneración del límite legal de las acciones/participaciones sin voto

37. Sociedad comanditaria por acciones.

38. Sociedad Limitada Nueva Empresa.

39. Sociedad profesional.

40. ¿Y una disolución por causa genérica?

Capítulo V. DISOLUCIÓN POR CAUSA ESTATUTARIA.

1. Establecimiento de otras causas de disolución en los estatutos.

2. El alcance de la autonomía estatutaria en relación con las causas legales de disolución.

3. La posibilidad de modular el procedimiento.

4. Su incorporación/supresión mediante reforma de los estatutos.

5. Remoción/reactivación.

6. Causas de disolución en pacto para-social.

Capítulo VI. CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO.

I.- Acuerdo de disolución.

1. Autor de la convocatoria.

2. Plazo y antelación de la convocatoria.

3. Contenido de la convocatoria y derecho de información.

4. Iniciativa de la convocatoria.

5. Convocatoria por procedimiento de jurisdicción voluntaria.

6. ¿Se puede prescindir de este trámite?

7. Mayoría/quórum y posibles requisitos especiales.

8. Contenido del acuerdo.

9. Impugnación del acuerdo

10. La inscripción del acuerdo y, también, su posible ausencia.

i) Disolución, publicidad registral y terceros.

ii) La problemática del acuerdo de disolución no inscrito y, en su caso, no inscribible.

iii) Un caso singular.

iv) El alcance de la calificación registral.

v) La falta de impugnación y la caducidad de la acción.

vi) La limitación de medios en la calificación.

vii) ¿Convalidación por caducidad?

viii) El tercero y otros registros públicos.

ix) El papel de los administradores/liquidadores.

x) Valoración final y una singular paradoja.

II.- Disolución judicial.

11. Objeto y naturaleza del pronunciamiento.

12. ¿Solo un procedimiento de jurisdicción voluntaria?

13. El deber de los administradores

14. La facultad reconocida a cualquier interesado.

15. Significado del plazo de dos meses.

16. Legitimación pasiva.

17. Circunstancias que deben acreditarse.

18. La pérdida sobrevenida de objeto.

19. Nombramiento de liquidador.

20. La opción arbitral.

Capítulo VII. NOMBRAMIENTO Y SEPARACIÓN DE LOS LIQUIDADORES.

I.- Algunas consideraciones generales previas.

1. El cese automático de los administradores y la urgencia en investir a los liquidadores.

2. El cambio de paradigma y la necesidad de acotar su alcance.

3. La distinción entre el nombramiento inicial y el posterior, y la problemática especial del cese de los liquidadores.

4. Configuración del órgano y poder de representación.

5. Duración.

6. ¿Cuándo acaba el cargo de liquidador?

7. ¿Y después de la cancelación?

II.- Estatutos.

A) Nombramiento.

8. Sentido de la previsión estatutaria.

9. La exclusión estatutaria de la regla de conversión.

10. ¿Puede convertirse la conversión en el sistema estatutario?

B) Separación.

11. Eliminación anticipada del sistema.

12. Separación del liquidador designado en los estatutos.

13. Mecanismos especiales de carácter general.

C) Cobertura de la vacante.

14. Aplicación de las reglas generales.

III.- Designación por la Junta general.

A) Nombramiento.

15. Regla general en ausencia de designación estatutaria.

16. Inclusión en el orden del día.

B) Separación.

17. Supuesto general.

18. Separación por tener intereses opuestos a los de la sociedad o competir con ella.

19. Por la acción social de responsabilidad.

20. Supuesto especial en la sociedad anónima.

21. Por duración excesiva de la liquidación.

22. ¿Genérica por incumplimiento de obligaciones?

23. Por anulación del nombramiento.

C) Cobertura de la vacante.

24. Reglas generales.

25. Otras formas de cobertura.

26. Procedimiento especial de jurisdicción voluntaria en situación de acefalia.

27. ¿Y de la vacante producida en un procedimiento de separación de jurisdicción voluntaria?

IV.- Conversión en liquidadores.

28. Regla supletoria.

29. Continuidad de personas y de estructura del órgano.

30. Ámbito de actuación.

31. Imposible aplicación de la regla de la conversión.

32. Circunstancias excepcionales en las que no debe ser aplicada la regla de la conversión.

33. Separación y cobertura de la vacante.

V.- Designación judicial.

34. Designación en procedimiento de jurisdicción voluntaria.

35. ¿Qué criterio ha de aplicar el juez?

36. Designación en juicio ordinario.

37. Separación y cobertura de la vacante.

VI.- Procedimiento específico de jurisdicción voluntaria.

38. Supuestos de nombramiento

39. Competencia y procedimiento

40. Una breve nota sobre la naturaleza del procedimiento registral.

41. Separación y cobertura de la vacante.

VII.- Otras cuestiones.

42. La solución arbitral.

43. Interventores

Capítulo VIII. DESARROLLO DE LA LIQUIDACIÓN.

I.- Algunas consideraciones generales previas.

1. Necesidad de una fase de liquidación, aunque solo sea formal, y su duración.

2. Finalidad de la liquidación.

3. Carácter privado de la liquidación.

4. El liquidador como órgano equiparado al de administración.

5. Poder de representación y terceros.

6. Constancia registral.

7. El papel de los antiguos administradores.

8. La regla general de la monetización.

9. ¿Una liquidación a cargo de un árbitro?

II.- Operaciones de liquidación.

10. Conclusión de las operaciones pendientes.

11. Nuevas operaciones necesarias para la liquidación.

12. Cobro de los créditos.

13. Pago de las deudas.

14. Admisibilidad de la compensación.

15. Representación procesal.

16. Enajenación de bienes sociales y sus modalidades.

17. ¿Y la adquisición de bienes?

18. ¿Hay activos esenciales en la liquidación?

19. Las instrucciones de la junta general.

20. Operaciones sobre el capital.

21. Otras modificaciones estatutarias.

22. Desembolsos pendientes.

23. Dividendos pendientes y otros créditos especiales.

24. Transmisión acciones/participaciones.

25. Cesión global, venta de unidad productiva y cesión singular.

26. Extinción de los contratos de trabajo

27. ¿Nulidad de las operaciones de liquidación?

III.- La junta general durante la liquidación.

28. Funcionamiento de la junta general.

29. Competencias de la junta general.

30. Documentación de los acuerdos.

31. Impugnación de los acuerdos.

IV.- Información a los socios y cuentas anuales.

32. La no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

33. Las cuentas anuales del ejercicio en que se declara la disolución.

34. Deber inicial de los liquidadores.

35. Las cuentas anuales anteriores y posteriores.

36. Otros deberes de información.

V.- Responsabilidad de los liquidadores.

37. Consideraciones generales previas.

38. Responsabilidad por deudas.

39. Acción social de responsabilidad.

40. Acción individual de responsabilidad.

i) Respecto de los acreedores.

ii) Respecto de los socios.

41. Responsabilidad concursal.

42. Acción de enriquecimiento injusto.

43. ¿Liquidador de hecho?

44. Prescripción de las acciones de responsabilidad

Capítulo IX. CONCLUSIÓN DE LA LIQUIDACIÓN.

I.- Los documentos finales de la liquidación.

1. El balance final.

i) Naturaleza.

ii) Contenido.

iii) Relación con las cuentas anuales, con documentos previos y auditoría.

2. Informe completo sobre las operaciones de liquidación.

3. Proyecto de división.

4. Aprobación por la junta general.

5. Impugnación del acuerdo la junta general.

i) Legitimación activa.

ii) Legitimación pasiva.

iii) Plazo.

iv) Objeto.

v) Anotación preventiva.

6. ¿Posible aprobación judicial?

7. ¿Posible aprobación arbitral?

8. Un apunte final sobre la inscripción registral.

II.- Reparto y pago de la cuota.

9. La entrega de bienes a algún socio como posible operación de liquidación o como pago de la cuota.

10. El pago en dinero de la cuota de liquidación como regla disponible o como un derecho individual y renunciable del socio.

11. Las diferencias estatutarias en cuanto a la cuota de liquidación.

12. El pago de la cuota de liquidación.

13. Reclamaciones entre socios posteriores a la cancelación de la sociedad, por razón del pago de la cuota.

III.- Escritura y cancelación.

14. Otorgamiento y contenido de la escritura pública de extinción de la sociedad.

15. Cancelación de los asientos registrales.

 

2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.