El sitio web www.vuestroslibros.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo; también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará mas información en nuestra política de Cookies.

ACEPTAR Leer más

 
Módulo V. Análisis bioquímico + ebook | 9788491105749 | Portada

MóDULO V. ANáLISIS BIOQUíMICO + EBOOK

Manual para Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico

Francisco Javier Mérida de la Torre,Elvira Eva Moreno Campoy

Precio: 21.00€

Oferta: 19.95€ (-5%)

Añadir a la cesta

Datos técnicos

  • ISBN 9788491105749
  • Año Edición 2015
  • Páginas 280
  • Encuadernación Rústica
  • Idioma Español
 

Sinopsis

- Preguntas de autoevaluación de respuesta múltiple

- Otros casos prácticos

- Videos del desarrollo de determinadas técnicas

- Más bibliografía complementaria

- Enlaces de interés

- Más iconografía

Índice

Módulo V. Análisis bioquímico.

Capítulo 38. Espectrometría y otras técnicas físico químicas
1. Introducción
2. Espectrometría de absorción de energía
3. Ley de Beer
4. Instrumentación espectrométrica
5. Características de la medición espectrométrica
6. Espectrometría de fluorescencia
7. Espectrometría de emisión atómica
8. Espectrometría de absorción atómica
9. Espectrometría de reflectancia
10. Espectrometría de dispersión de partículas
11. Luminiscencia
12. Refractometría
13. Otras técnicas físico químicas en el laboratorio clínico
14. Automatización


Capítulo 39. Medición de pH: técnicas cuantitativas de valoración.
1. Introducción
2. Técnicas potenciométricas
3. Tipos de electrodos
3.1. Electrodos de referencia
3.2. Electrodos indicadores
3.2.1.- Electrodos metálicos
3.2.2.- Electrodos de membrana o electrodos selectivos de iones
3.2.3.- Electrodos sensibles a las moléculas
4. El electrodo de vidrio para la determinación de pH.
4.1. Error ácido y error alcalino
4.2. Medida de pH con un electrodo de vidrio
4.3. Cuidado y recuperación del electrodo de vidrio
5. Valoraciones ácido-base. Determinación del punto de equivalencia
5.1. Medida directa del pH
5.2. Indicadores ácido-base
5.3. Otros métodos
6. Analizadores automáticos de pH y gases sanguíneos


Capítulo 40. Técnicas de separación de moléculas:
1. Introducción
2. Electroforesis
2.1. Tipos de soportes empleados en electroforesis
2.2. Factores que afectan al desarrollo electroforético
2.3. Tipos de electroforesis
2.4. Aplicación de la electroforesis en acetato de celulosa en el laboratorio clínico
3. Isoelectroenfoque
4. Cromatografía y tipos de cromatografía
5. Centrifugación y Ultracentrifugación


Capítulo 41. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: hidratos de carbonos y lípidos
1. Introducción
2. Alteración del metabolismo hidrocarbonado
2.1 Patrones de alteración del metabolismo de los hidratos de carbono
2.2. Metodología para la determinación de glucosa
3. Alteración del metabolismo de lípidos y lipoproteínas
3.1 Patrones de alteraciones de los lípidos y lipoproteínas: consecuencias
3.2 Metodología para la determinación del perfil lipídico habitual


Capítulo 42. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos: proteínas.
1. Introducción
2. Proteínas plasmáticas específicas
2..1 . Proteínas plasmáticas de detección electroforética
2..2 . Proteínas plasmáticas de detección inmunoquímica
3. Patrones de alteración proteica
4. Métodos generales de determinación de proteínas


Capítulo 43. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo.
1. Introducción
2. Compuestos nitrogenados no proteicos: urea y creatinina.
2.1. Aclaramiento renal e Insuficiencia renal
2.2. Urea
2.3. Creatinina
3. Determinación de bilirrubina total, directa e indirecta.
3.1. Metabolismo de la Bilirrubina.
3.2. Ictericia.
3.3. Determinación analítica de la Bilirrubina.
3.4. Condiciones preanalíticas.
4. Ácido láctico y pirúvico.
4.1. Acidosis láctica
4.2. Determinación analítica de Lactato y Piruvato
4.3 Consideraciones preanalíticas.
5. Alteraciones del metabolismo de las purinas: determinación de ácido úrico.
5.1 Etiopatogenia de las Hiperuricemias.
5.2. Hiperuricemia y GOTA.
5.3. Hipouricemia.
5.4. Metodología analítica para la determinación de ácido úrico
5.5. Condiciones preanalíticas


Capítulo 44. Estudio de la función hepática
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Recuerdo anatómico
4. Fisiología hepática: el hígado normal
5. Fisiopatología hepática
5.1. Patrones de alteración hepática
5.2. Parámetros que reflejan daño hepatocelular
5.3. Parámetros que reflejan colestasis
5.4. Parámetros de alteración de la función hepática
5.5. Condiciones de preanalítica y tipo de muestras
6. Estudio de las enfermedades infecciosas hepáticas: virus de hepatitis A, B, C, D
7. Estudio de otros parámetros indicativos de la patogenia de la lesión hepática


Capítulo 45. Determinación de enzimas
1. Introducción
2. Utilidad de la determinación de enzimas en el diagnóstico clínico¬
¬2.1. Variaciones en la concentración de enzimas en plasma ¬2.2. Distribución diferencial de las enzimas e isoenzimas en los tejidos
3. Las enzimas: proteínas catalizadoras
3.1. Estructura química
3.2. Función catalítica
3.3. Nomenclatura
4. Medición de la concentración catalítica
4.1. Velocidad de transformación de las reacciones enzimáticas
4.2. Cálculo de la concentración catalítica
4.3. Métodos para medir la concentración catalítica
5. Isoenzimas e isoformas. Identificación y cuantificación
6. Aplicaciones diagnósticas
6.1. -Amilasa
6.2. Alanina aminotransferasa
6.3. Aspartato aminotransferasa
6.4. Creatina kinasa
6.5. Fosfatasa alcalina
6.6. -Glutamiltransferasa
6.7. Lactato deshidrogenasa
6.8. Otras enzimas de interés diagnóstico


Capítulo 46. Realización de técnicas de estudio de muestras de orina
1. Introducción.
2. Examen físico de la orina.
2.1. Aspecto de la orina.Color
2.2. Olor
2.3. Volumen
2.4. Densidad/Peso Especifico
2.5. Osmolalidad/Osmolaridad
3. Examen bioquímico de la orina.Analisis sistemático con tiras reactivas.Quimica seca
3.1 PH
3.2 Glucosa
3.3 Bilirrubina
3.4 Cuerpos cetonicos
3.5 Urobilinógeno
3.6 Proteínas
3.7 Sangre
3.8 Nitritos
3.9 Leucocitos
3.10 Densidad
4. Análisis microscópico del sedimento urinario
4.1. Sedimento de orina manual. Estandarización del sedimento.
4.2. Elementos a identificar en el sedimento.
4.3. Automatización del análisis de orina.
5. Calculo del aclaramiento de creatinina y fórmulas estimativas de filtrado glomerular.
6. Análisis de cálculos urinarios.


Capítulo 47. Función digestiva. Determinaciones bioquímicas en heces
1. Introducción
2. Estudio de la función digestiva.
3. Estudio de la función gástrica
4. Síndromes de malabsorción.
5. Análisis bioquímico de heces


Capítulo 48. Estudio de otros líquidos y elementos corporales
1. Introducción
2. Estudio bioquímico y microscópico de otros líquidos corporales:
2.1. Líquido cefalorraquídeo
2.2. Líquido sinovial
2.3. Seminograma.
3. Estudio bioquímico de líquidos serosos:
3.1. Líquido pleural
3.2. Líquido pericárdico
3.3. Líquido peritoneal
4. Estudio de cálculos biliares


Capítulo 49. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico.
1. Introducción
2. Equilibrio hidroelectrolítico. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
3. Principales electrolitos
3.1. Sodio
3.2. Cloro
3.3. Potasio
3.4. Calcio
3.5. Magnesio
4. Función renal
4.1. Determinación de compuestos nitrogenados no proteicos. Urea y Creatinina
4.2. Estudio de la función glomerular. Filtrado glomerular
4.3. Estudio de la función secretora tubular. Medición de la concentración urinaria de soluto: osmolalidad y densidad específica


Capitulo 50. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con la oxigenación tisular y el equilibrio ácido-base
1. Introducción
2. Fisiología de la respiración
3. Magnitudes relacionadas con el estado de oxigenación
3.1. Presión parcial de oxígeno arterial
3.2. Saturación de oxígeno arterial
3.3. Concentración total (contenido) de oxígeno arterial
3.4. Presión parcial de oxígeno a una saturación del 50%
3.5. Concentración total de hemoglobina
3.6. Fracción de oxihemoglobina
3.7. Fracción de desoxihemoglobina
3.8. Fracción de carboxihemoglobina
3.9. Fracción de metahemoglobina
3.10. Lactato
4. Fisiología del equilibrio ácido-base
5. Magnitudes relacionadas con el equilibrio ácido-base
5.1. pH
5.2. Presión parcial de anhídrido carbónico
5.3. Bicarbonato actual
5.4. Bicarbonato estándar
5.5. Exceso de bases
5.6. Exceso de bases en fluido extracelular
5.7. Anión Gap o laguna aniónica
6. Principales alteraciones del equilibrio ácido-base


Capítulo 51. Sistemas analíticos a la cabecera del enfermo (POCT)
1. Introducción
2. Características de los POCT
3. Tipos de POCT
3.1. Glucómetros.
3.2. Coagulómetros.
3.3. Hemogramas.
3.4. Gasometrías y bioquímica
3.5. Otros dispositivos.
4. Control de calidad
4.1. Aspectos preanalíticos
4.2. Aspectos analíticos
4.3. Aspectos postanalíticos
5. Procedimientos.
6. Formación y entrenamiento
7. Conexión


Capítulo 52. Caracterización de las determinaciones de las hormonas
1. Introducción
2. Estudio de las hormonas hipotálamo/hipofisarias
2.1. Hormonas hipotalámicas
2.2. Hormonas hipofisarias
2.3. Enfermedades de la neurohipófisis
3. Estudio de las hormonas tiroideas
3.1. TSH
3.2. LT4 y LT3
3.3. Tiroglobulina y Calcitonina
3.4. Anticuerpos antitiroideos
4. Estudio de las hormonas suprarrenales
4.1. Hormonas de la corteza. Aldosterona, cortisol y andrógenos suprarrenales
4.2. Hormonas de la medula. Feocromocitoma
5. Estudio de las hormonas sexuales
5.1. Función gonadal masculina
5.2. Función gonadal femenina
5.3. Valoración hormonal
6. Pruebas de embarazo y evaluación de la función placentaria.
6.1. Gonadotropina coriónica humana
6.2. Estrógenos
6.3 Progesterona
6.4. Lactógeno placentario
6.5. Marcadores angiogénicos: Factor de crecimiento placentario (PIGF) y Forma Soluble del Receptor de la Tirosin Kinasa (sFlt-1)


Capítulo 53. Caracterización de las determinaciones de los marcadores tumorales

1. Introducción
2. Fisiopatología del cáncer
2.1 Carcinogénesis
2.2 Causas del cáncer
3. Determinación y utilidad clínica de los marcadores tumorales
3.1 Clasificación de los Marcadores Tumorales
3.2 Estrategias para mejorar el uso de los Marcadores Tumorales
3.3 Principales Marcadores Tumorales: determinación y utilidad clínica


Capítulo 54. Magnitudes bioquímicas indicadas en cribados poblacionales.
1 Introducción
2 Cribado prenatal de cromosomopatías.
2.1 Evolución de los programas de cribado prenatal.
2.2 Estrategias de cribado prenatal.
2.3 Marcadores utilizados en el cribado prenatal.
2.3.1 Marcador ecográfico: sonoluscencia o translucencia nucal.
1.3.2 Marcadores bioquímicos:
3 Cribado neonatal de errores congénitos del metabolismo.
3.1 Evolución de los programas de cribado neonatal.
3.2 Marcadores bioquímicos utilizados en el cribado neonatal.
3.2.1 Marcadores bioquímicos de las enfermedades clásicas del cribado neonatal:
3.2.2 Marcadores bioquímicos de las enfermedades detectadas mediante espectrometría de masas en tandem (MS/MS):
3.2.3 Marcadores bioquímicos de otras enfermedades incluidas en los programas de cribado neonatal.


Capítulo 55. Conceptos generales de farmacología clínica y aplicaciones
1. Introducción
2. Farmacología clínica
2.1. Conceptos generales
2.2. Conceptos farmacológicos
3. Monitorización de fármacos
4. Grupos de fármacos monitorizables
4.1. Fármacos cardioactivos
4.2. Antibióticos
4.3. Antiepilépticos
4.4. Antipsicóticos
4.5. Antineoplásicos
5. Toxicología clínica
6. Drogas de abuso
6.1. Epidemiología
6.2. Características generales del análisis de drogas de abuso
6.3. Tipos de análisis
6.4. Interpretación de los resultados
6.5. Tipos de drogas de abuso
7. Alcoholes
7.1. Etanol
7.2. Metanol
7.3. Otros alcoholes
8. Otros tóxicos
8.1. Paracetamol
8.2. Síndromes tóxicos


Capítulo 56. Reproducción asistida y técnicas de mejora de semen
1. Introducción
2. Conceptos básicos
2.1. Esterilidad e Infertilidad
2.1.1.-Principales causas de la infertilidad en el hombre
2.1.2. Principales causas de la infertilidad en la mujer
2.2. Reproducción Asistida
2.2.1.-Necesidad de utilizar Técnicas de Reproducción Asistida (TRA)
2.2.2.-La caída de la calidad seminal.
3. Técnicas y métodos de mejora del semen
3.1-Métodos basados en la movilidad del esperma
3.1.1. Swin-Up
3.1.2. Swin-Dow
3.1.3. Dextrano
3.2. Métodos basados en la densidad de los espermatozoides. Gradientes de Percoll
3.3. Métodos biológicos
3.4. Utilización de los métodos de mejora de semen
4. Técnicas utilizadas en reproducción asistida
4.1. Coitos programados
4.2. Inseminación artificial
4.3. Fecundación In Vitro. Prendimiento de Técnicas de Fecundación In Vitro:
5. Bancos de semen

 

2024 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas

Producto añadido al carrito.

Si desea ver la cesta de la compra haga click aquí.