Belén Ruano Puente
Datos técnicos
El control del dolor crónico en animales de compañía es un tema en el que existe un gran vacío terapéutico. En muchas ocasiones se desconoce la forma de actuar ante un dolor de tipo crónico, a pesar de existir una gran variedad de posibilidades de actuación, tanto farmacológicas como quirúrgicas o físicas, que actúan directamente sobre las vías del dolor. Los últimos descubrimientos de las vías del dolor han abierto numerosos cauces en las posibles formas de tratar este dolor, y el objetivo de esta obra es acercar todos estos nuevos conocimientos y aplicaciones a la clínica de pequeños animales.
1. Qué es el dolor crónico
Introducción
Nocicepción 
Transmisión
 Anatomía de las vías nerviosas
Transducción: neurotransmisores del dolor crónico
 Mecanismos metabólicos celulares del dolor crónico 
Percepción y clasificación del dolor crónico
Proceso modulador del dolor
 Punto de control medular
 Punto de control supraespinal
 Punto de control cortical
Cronificación del dolor
2. Diagnóstico del síndrome de dolor crónico
Introducción
Estado de estrés
Alteraciones del comportamiento en fases de dolor continuo
Abordaje diagnóstico del paciente con dolor
 Anamnesis detallada y antigua
 Exploración física
 Análisis sanguíneo
  Parámetros analíticos orientativos
 Técnicas auxiliares de diagnóstico 
  Termografía
  Técnicas para evaluar la función neurofisiológica
 Escalas de dolor en animales
3. Tratamiento del dolor crónico
Introducción
Terapia farmacológica 
 Antiinflamatorios
  AINE
  Corticoesteroides
 Opioides
  Mecanismo de acción de los opioides
  Vías de aplicación de los opioides
  Opioides utilizados en veterinaria
 Antidepresivos 
  Antidepresivos tricíclicos
  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina
 Anticonvulsivos
 Amantadina
 Factores de crecimiento
 Anestésicos locales
  Vías de administración
  Fármacos más utilizados
 Agonistas de los receptores adrenérgicos α
  Medetomidina
  Dexmedetomidina 
 Canabinoides
 Capsaicina
 Ketamina
  Vías de administración
 Fármacos en experimentación
4. Tipos de dolor crónico
Introducción
Dolor visceral
 Pancreatitis crónica
 Insuficiencia renal crónica
  Polineuropatía urémica
  Osteoartrosis: dolor articular
Dolor debido a cáncer
 Fármacos analgésicos en oncología
  Antiinflamatorios: AINE y corticoesteroides
  Analgésicos
  Anestésicos locales
  Antieméticos
  Anticonvulsivos
  Antagonistas de los receptores NMDA
  Bifosfonatos
  Otros fármacos
Dolor geriátrico
 Fármacos analgésicos en geriatría
Neuropatía diabética
 Tratamiento de la neuropatía diabética
Dolor articular
 Tratamiento del dolor articular
  Fase de estrés articular
  Fase de inflamación ósea
  Fase de reorganización ósea 
  Fase degenerativa
Dolor radicular
 Tratamiento del dolor radicular
  Corticoesteroides
  Opioides
  Relajantes musculares
  AINE
  Anestésicos locales
  Neurolíticos
  Adyuvantes analgésicos
  Otras terapias
5. Terapias intervencionistas
Introducción
Técnicas ablativas
 Neurectomía periférica
 Rizólisis
 Rizólisis facetaria 
 Cordotomía
 Lesión en la zona de entrada de la raíz dorsal (DREZ)
Técnicas descompresivas
 Discólisis
Técnicas neuromoduladoras
 Neuroestimulación
 Infusión espinal 
Electroterapia
 Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS)
 Corrientes interferenciales
 Ultrasonidos
 Ondas de choque
 Diatermia
 Electroterapia neuromuscular
6. Recuperación funcional del miembro doloroso. Casos clínicos
Introducción
Caso 1 Shiba
 Golden Retriever de 14 años
Caso 2 Terry
 Mestizo de 30 kg con Leishmania
Caso 3 Pepa
 Yorkshire Terrier de 5 años
Caso 4 Almirante 
 Labrador de 2 años 
Caso 5 Terry
 Golden Retriever de 10 años
Caso 6 Miko 
 Teckel de 6 años
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas