Pedro Beguería Latorre
Datos técnicos
ÍNDICE
EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD SEGÚN LA DIRECTIVA
92/57 CEE y EL RD. 1.627/1997 
Designación de los coordinadores de seguridad y salud 
Objetivo global del trabajo de los coordinadores de seguridad y de salud 
COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA ELABORACIÓN
DEL PROYECTO DE OBRA 
Obligaciones de los Proyectistas y de los Coordinadores en materia de
seguridad y salud durante la elaboración del proyecto
Principios de acción preventiva del Artículo 15, de la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales 
Conocimientos específicos recomendados para ejercer de coordinador en
materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto obra 
Método para realizar la coordinación en materia de seguridad y salud, durante
la elaboración del proyecto 
Resultado de la coordinación en materia de seguridad y salud, durante la
elaboración del proyecto 
Documentos a considerar para control de la coordinación de seguridad y salud
de proyecto 
Cláusulas tipo de seguridad y salud para incluir en contratos de ejecución de
obra 
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA 
Conocimientos específicos para ejercer la coordinación en materia de
seguridad y salud durante la ejecución de la obra 
Designación del coordinador en materia de seguridad y salud, durante la
ejecución de la obra 
Definición del coordinador en materia de seguridad y de salud durante la
ejecución de obra, contenida en el RD 1.627/1997 55
Obligaciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la
ejecución de la obra 
Etapas para la realización de las funciones de coordinación de la planificación
y organización de los trabajos y su duración 
Procedimiento para realizar la negociación con el resto de la dirección
facultativa sobre la planificación y organización de los trabajos y su duración 
Procedimiento para realizar la negociación con el contratista sobre la
planificación y organización de los trabajos y su duración 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en el mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza. Punto A
del artículo 10 del RD. 1.627/1997 66
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo
en cuenta sus condiciones de acceso, y la determinación de las vías o zonas
de emplazamiento o circulación. Punto B del artículo 10 del RD. 1.627/1997 69
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la manipulación de los distintos materiales y la utilización de los medios
auxiliares. Punto C del artículo 10 del RD. 1.627/1997 73
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en el mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control
periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la
obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y
salud de los trabajadores. Punto D del artículo 10 del RD. 1.627/1997 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y
depósito de los distintos materiales, en particular si se trata de materias o
sustancias peligrosas. Punto E del artículo 10 del RD. 1.627/1997 77
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la recogida de los materiales peligrosos utilizados. Punto F del artículo 10 del
RD. 1.627/1997 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en el almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y
escombros. Punto G, del artículo 10 del RD. 1.627/1997 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la adaptación, en función de la evolución de la obra, del periodo de
tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de
trabajo. Punto H del artículo 10 del RD. 1.627/1997 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en la cooperación entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores
autónomos. Punto I del artículo 10 del RD. 1.627/1997 
Método para cumplir con la aplicación de los principios de acción preventiva
en las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o
actividad que se realice en la obra o cerca del lugar de la obra. Punto J del
artículo 10 del RD. 1.627/1997 
Condiciones y método para poder analizar un plan de seguridad y salud 
Método para organizar la coordinación de actividades empresariales prevista
en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 93
Resumen de las obligaciones de los coordinadores en materia de seguridad y
de salud, durante la ejecución de la obra. Art. 9 del RD. 1.627/1997 98
PRINCIPIOS GENERALES DE APLICACIÓN POR LAS EMPRESAS DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA 
Método para integrar el artículo 15 de la Ley de PRL durante el mantenimiento
de la obra en buen estado de orden y limpieza 
Método para la elección del emplazamiento de los puestos de trabajo 
Método para conseguir la manipulación segura de materiales 
Método para el mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el
control periódico de las instalaciones y dispositivos 
Método para la delimitación y acondicionamiento de almacenes 
Método para la recogida de los materiales peligrosos utilizados 
Método para el almacenamiento, eliminación, evacuación de residuos y
escombros 
Método a aplicar para definir el tiempo efectivo de duración de los trabajos 
Método para la cooperación entre contratistas, subcontratistas y trabajadores
autónomos 
Método para resolver las interacciones e incompatibilidades 
Obligaciones de los contratistas y subcontratistas. Artículo 11 del RD. 1.627/1997 
Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Coordinación de
actividades empresariales 
Obligaciones de cooperación entre las empresas que coincidan en una obra 
Obligaciones de los trabajadores autónomos. Artículo 12 del RD. 1.627/1997 125
EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD Y LA EVALUACIÓN DE
LOS RIESGOS SEGÚN LA LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 
EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD Y EL LIBRO DE
INCIDENCIAS 
Condiciones recomendadas para las anotaciones en un Libro de Incidencias 
Método para realizar anotaciones en el Libro de Incidencias 
EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD DURANTE LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA Y LA PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 
EJEMPLO DE CÁLCULO DE HONORARIOS 
Ejercicio sobre la elaboración de la oferta de coordinación de seguridad y
salud 
Ejercicio de cálculo de honorarios para una vivienda unifamiliar sujeta a estudio
básico de seguridad y salud 
Ejercicio de cálculo de honorarios para un bloque de viviendas sujeto a estudio
de seguridad y salud 
Ejercicio de cálculo de honorarios para un bloque de oficinas sujeto a estudio
de seguridad y salud 
CONTENIDO: El Coordinador En Materia De Seguridad Y De Salud Según La Directiva 92/57 Cee Y El Rd. 1.627/1997. Coordinador En Materia De Seguridad Y Salud Durante La Elaboracion Del Proyecto De Obra. Procedimiento Para Realizar La Coordinacion De Seguridad Y Salud Durante La Ejecución De La Obra. Principios Generales De Aplicación Por Las Empresas Durante La Ejecución De La Obra. El Coordinador En Materia De Seguridad Y De Salud Durante La Ejecución De La Obra Y La Paralizacion De Los Trabajos. Ejemplo De Cálculo De Honorarios.
2025 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas