Díaz Y García-conlledo , Miguel / De Vicente Remesal, Javier / Lombana Villalba, Jaime Augusto
Datos técnicos
Volumen II de la obra. En total consta de dos volúmenes (ver volumen I, ver obra completa). El Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Diego-Manuel Luzón Peña es uno de los penalistas más reconocidos, desde luego en España e Iberoamérica, pero también en otros países europeos, incluido el país en el que realizó buena parte de su formación y con el que mantiene relación y debate científico constantes, Alemania. Su carrera académica se ha desarrollado en diversas instituciones, donde ha ido realizando sus distintas etapas como profesor (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de León y Universidad de Alcalá, en la que ejerce desde hace más de tres décadas) o preparando sus importantes trabajos de investigación (Max-Planck-Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht, en Friburgo de Brisgovia, y Ludwig- Maximilians-Universität, en Múnich, ambas en Alemania). Sus publicaciones abarcan temas de todos los sectores del Derecho penal, destacando sus obras de referencia sobre distintos aspectos de la Parte general, en especial, de teoría del delito. Ha fundado una importante y reconocida escuela científica con miembros españoles y de muchos países de Iberoamérica. Es Presidente Honorífico y alma de la Fundación Internacional de Ciencias Penales (FICP).
Los reconocimientos y homenajes a su persona son innumerables, destacando cinco doctorados honoris causa. En definitiva, un académico integral y un referente en su disciplina. En el presente Libro Homenaje se reúnen contribuciones de personas que rinden tributo al Prof. Luzón, mayoritariamente penalistas, pero también especialistas de otras disciplinas, profesores y asimismo profesionales de muy diversos países europeos e iberoamericanos. Los trabajos abarcan prácticamente todos los campos del Derecho penal y algunos van más allá de éste. Todos tienen en común la admiración y afecto por el homenajeado, además de su calidad científica.
Índice
Autores
Reseñas
VOLUMEN II DERECHO PENAL. PARTE GENERAL: TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO. DERECHO PENITENCIARIO
Capítulo XCI - El decomiso de bienes, instrumentos, efectos y productos de los hechos delictivos, Manuel Aráuz Ulloa
Capítulo XCII - Prevención y retribución en la justificación de la pena estatal, Alfredo Alpaca Pérez
Capítulo XCIII - La pena de muerte es inadmisible para la Iglesia Católica: La reforma del Catecismo del Papa Francisco y sus consecuencias, Luis Arroyo Zapatero
Capítulo XCIV - La intervención de la víctima en el cumplimiento de la pena de prisión, Soledad Barber Burusco
Capítulo XCV - La pena de días multa en la práctica judicial española, Jesús Barquín Sanz
Capítulo XCVI - Determinación, cumplimiento y ejecución de las penas para personas jurídicas en el Código Penal español, José Luis de la Cuesta Arzamendi
Capítulo XCVII - La sustitución de las penas privativas de libertad por expulsión del territorio nacional, Fernando de la Fuente Honrubia y Marta Escudero Muñoz
Capítulo XCVIII - Fundamentos teóricos del Derecho penal e individualización judicial de la pena, Eduardo Demetrio Crespo
Capítulo XCIX - Sobre la inconstitucionalidad de la prisión permanente revisable, Paz Francés Lecumberri
Capítulo C - La primera Ley Orgánica de desarrollo constitucional. La General Penitenciaria, antecedentes y aspectos esenciales, Carlos García Valdés
Capítulo CI - ¿Puede haber sanciones específicamente “penales” que no sean penas ni medidas de seguridad penales?, Luis Gracia Martín
Capítulo CII - Aproximación a la tutela de la salud mental en la ejecución de las penas privativas de libertad, Ricardo M. Mata y Martín
Capítulo CIII - Las nuevas “penas” para personas jurídicas, una clase de “penas” sin culpabilidad, Santiago Mir Puig (†)
Capítulo CIV - Determinación de la medida concreta de la privación de libertad: entre dogmática y algoritmo, Anabela Miranda Rodrigues
Capítulo CV - Sobre la confusa regla penológica del concurso medial, Lorenzo Morillas Cueva
Capítulo CVI - Algunas incoherencias de la pena de localización permanente referidas al cumplimiento mediante medios telemáticos y su quebrantamiento, Pilar Otero González
Capítulo CVII - Culpabilidad y medida de la pena, Carlos Pérez del Valle
Capítulo CVIII - La confusión entre pena y medida: sus efectos para el régimen de garantías, Carlos María Romeo Casabona
DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL
Capítulo CIX - Notas críticas a la política criminal en materia de seguridad vial, Ignacio F. Benítez Ortúzar
Capítulo CX - Blanqueo de dinero y responsabilidad penal de las personas jurídicas, Miguel Abel Souto
Capítulo CXI - Tratamiento penal de las agresiones sexuales colectivas, María Acale Sánchez
Capítulo CXII - Tráfico de influencias artículo 430 CP: ¿es necesario que el sujeto que ofrece influencias realmente las posea o es suficiente con la voluntad de conseguirlas?, Juan Carlos Álvarez Álvarez
Capítulo CXIII - Responsabilidad penal del contratista con el Estado. Reflexiones sobre su intervención en delitos contra la Administración Pública en el Derecho penal colombiano, Deisy Janeth Barrientos Pérez
Capítulo CXIV - Negociaciones públicas en beneficio del crimen organizado, Ricardo A. Basílico y María Carolina Renaud
Capítulo CXV - Notas sobre las crisis del proceso penal por delito fiscal, Javier Boix Reig
Capítulo CXVI - La interpretación literal y objetiva de los delitos de violencia de género ocasional, Miguel Ángel Boldova Pasamar
Capítulo CXVII - ¿Strawberry o Cassandra? Sobre la imposible convivencia de dos visiones antagónicas del art. 578 CP en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Manuel Cancio Meliá
Capítulo CXVIII - Mirada retrospectiva a la aportación de Diego-Manuel Luzón Peña en el debate de los años ochenta sobre el tráfico de drogas, Juan Carlos Cantillo Arcón
Capítulo CXIX - El tipo subjetivo en el delito de alteración de precios de mercado del art. 284, 1º CP antes y después de la reforma de la LO 1/2019, Lina María Cardona Cardona
Capítulo CXX - Algunas valoraciones sobre los delitos contra la vida tras la reforma de 2015. En especial, el delito de asesinato y la nueva circunstancia de agravación del art. 140.1.1.ª en la jurisprudencia, Nuria Castelló Nicás
Capítulo CXXI - La intimidad como objeto de protección penal, Julio DíazMaroto y Villarejo
Capítulo CXXII - Las propuestas de reforma del derecho penal sexual de 2018: Su fundamento, José Luis Díez Ripollés
Capítulo CXXIII - El sujeto activo del delito de difusión inconsentida de imágenes o grabaciones audiovisuales obtenidas con consentimiento, Isabel Durán Seco
Capítulo CXXIV - La usura sigue siendo punible. Tratamiento penal de la usura en España, Patricia Faraldo Cabana
Capítulo CXXV - La inconsistente inclusión del delito de malversación de caudales públicos en el modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas, a través de la reforma del Código penal operada por la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, Javier G. Fernández Teruelo
Capítulo CXXVI - Algunas bases para la justicia restaurativa en la delincuencia socioeconómica, Mercedes García Arán
Capítulo CXXVII - Breves reflexiones sobre responsabilidad penal en casos de suicidio de menores de edad, Marta García Mosquera
Capítulo CXXVIII - Delincuencia “incómoda” y reacción penal: el delito de desórdenes públicos como muestra, Mª del Carmen Gómez Rivero
Capítulo CXXIX - Algunos déficits en la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En particular los delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo, Manuel Gómez Tomillo
Capítulo CXXX - Integridad ministerial y autonomía de las funciones públicas como bien jurídico del delito de cohecho en razón del cargo, José Luis Guzmán Dalbora
Capítulo CXXXI - Nuevos contornos típicos del delito de abuso sexual: el adiós definitivo al delito de coacciones leves como límite mínimo (STS 26 de julio de 2018), Leticia Jericó Ojer
Capítulo CXXXII - Inscripción registral falsa tras una suposición de parto. Problemática concursal, María José Jiménez-Díaz
Capítulo CXXXIII - Algunos comentarios críticos sobre la reforma del régimen de los resultados lesivos por imprudencia en la conducción y la sanción del abandono del lugar del accidente (LO 2/2019), Carmen Juanatey Dorado y Antonio Doval Pais
Capítulo CXXXIV - El delito de concusión y su necesaria distinción del delito de cohecho, Jaime Augusto Lombana Villalba
Capítulo CXXXV - La víctima menor de 16 años en los delitos de homicidio y asesinato: reflexiones sobre la indefensión como fundamento de la agravante, Cristina Isabel López López
Capítulo CXXXVI - La relación concursal entre los artículos 379.2 y 383 del Código penal, José Manuel Lorenzo Salgado
Capítulo CXXXVII - La aplicación del art. 130.2 del Código Penal en casos de fusión. Una mirada al caso del Banco Popular, Enrique Luzón Campos
Capítulo CXXXVIII - La “prostitución forzada” es una forma agravada de agresión sexual: propuesta para una reforma imprescindible, María Luisa Maqueda Abreu
Capítulo CXXXIX - Reflexiones sobre el concepto de intimidación a propósito de la sentencia de “La Manada”, Elena Marín de Espinosa Ceballos... 1761 Capítulo CXL - Algunas consideraciones críticas sobre la regulación de los desórdenes públicos terroristas introducida por la LO 2/2015, Inés Molina Álvarez
Capítulo CXLI - Principales variables de la delincuencia sexual, David Lorenzo Morillas Fernández
Capítulo CXLII - ¿Rebelión o sedición? Comentarios a la STS 459/2019, de 14 octubre, Francisco Muñoz Conde
Capítulo CXLIII - El Derecho penal internacional del cambio climático, Adán Nieto Martín
Capítulo CXLIV - El nuevo delito de corrupción internacional: ¿de dónde vienen estos lodos?, Juan Pavía Cardell
Capítulo CXLV - Los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros tras la reforma de la LO 1/2015, Esteban Pérez Alonso
Capítulo CXLVI - Notas sobre la compatibilidad con el principio de exclusiva protección de bienes jurídicos del delito de conducción sin haber obtenido nunca permiso o licencia, Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz
Capítulo CXLVII - Cuatro cuestiones sobre la cláusula del art. 183 quáter del Código Penal, Ignacio Javier Rafols Pérez
Capítulo CXLVIII - La estafa procesal: ¿subtipo agravado o delito autónomo?, Eduardo Ramón Ribas
Capítulo CXLIX - Violencia machista: contexto social y contexto de la relación afectiva concreta, José Luis Serrano González de Murillo
Capítulo CL - La estructura del delito de contaminación ambiental del art. 325 CP español, Beatriz Eugenia Suárez López
Capítulo CLI - ¿Se debe criminalizar el dopaje en el deporte?, Andrzej J. Szwarc
Capítulo CLII - Notas sobre derecho penal sexual y perspectiva de género, M. Elena Torres Fernández
Capítulo CLIII - Guerra y Derecho penal. Sobre la adecuación de los instrumentos penales frente al terrorismo islámico, Mario Trapani
Capítulo CLIV - Algunas consideraciones en torno al bien jurídico protegido en el delito de daños informático, María A. Trapero Barreales
Capítulo CLV - Límites penales del derecho constitucional a la libertad de expresión, Juan Pablo Uribe Barrera
Capítulo CLVI - Justificación y exculpación en el aborto: una mirada desde la legislación española y nicaragüense, José-Zamyr Vega Gutiérrez
Capítulo CLVII - El hurto hiperagravado por multirreincidencia: su aplicabilidad o inaplicablibidad a los supuestos de hurtos leves, Rosario de Vicente Martínez
Capítulo CLVIII - El delito de abandono del lugar del accidente: un análisis orientado a las consecuencias, Caty Vidales Rodríguez
Capítulo CLIX - El tipo penal de financiación del terrorismo (§ 89c StGB), Mark A. Zöller
Capítulo CLX - Delitos medioambientales y responsabilidad penal de las personas jurídicas: el daño ambiental, Laura Zúñiga Rodríguez
OTROS TEMAS
Capítulo CLXI - Cesare Beccaria, Julio Armaza Galdos
Capítulo CLXII - Relación entre deporte y consumo de alcohol: estudio exploratorio en adolescentes de A Coruña, Elena Díaz Zubiaur / Marta Zubiaur González
Capítulo CLXIII - Algunas cuestiones sobre el art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, José Manuel García Sobrado
Capítulo CLXIV - La incidencia de la Directiva “whistleblowing” en el ámbito penal, Silvia Martínez Cantón
Capítulo CLXV - Reflexiones sobre lenguaje religioso y lenguaje constitucional, Enrique Orts Berenguer
Capítulo CLXVI - Una aproximación al pensamiento vivo de Diego-Manuel Luzón Peña, José F. Palomino Manchego
2021 © Vuestros Libros Siglo XXI | Desarrollo Web Factor Ideas